Artes y Letras
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5
Browse
10 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 10
Item Dentro de un mundo neurodivergente: representación metafórica, en una propuesta cerámica, de los síntomas del espectro autista en mujeres adultas, basada en la investigación documental y la autoetnografía(2022) Cortés Mora, Ariela, 1998-; Rodríguez Delgado, Robert, 1966-Item Diseño de libro ilustrado sobre el autoconocimiento y su campaña digital de divulgación, para promover la autoestima entre adultos jóvenes de la GAM(2022) Aguilar Castrillo, Gabriela, 1996-; Aguilar González, Jimena, 1996-; Noguera Alfaro, Daniela, 1996-; Torres Zárate, Victoria, 1996-; Cruz García, Adrián, 1970-Proyecto enfocado en la creación de un libro físico, diseño de experiencia y una campaña de divulgación y comunidad en la red social de Instagram. Enfocándose en el desarrollo de una herramienta y espacio de apoyo, dirigido a personas adultas jóvenes entre 20 y 30 años habitantes de la Gran Área Metropolitana de Costa Rica. Esta herramienta no pretende reemplazar un proceso de terapia psicológica. Pero este al contar con un aspecto multidisciplinario permite ser una herramienta de acompañamiento por medio de dinámicas que invitan al usuario a auto conocerse, pensarse y quererse más.Item Hilecinesis: interpretaciones del cambio y el movimiento desde la gestualidad en el dibujo(2022) Fernández Araya, Javier, 1978-; Piedra Léon, Esteban, 1992-Item Diseño gráfico de material didáctico para los estudiantes de terapia del lenguaje del Centro de Enseñanza Especial Marta Saborío Fonseca del Llano de Alajuela, 2016(2016) Alpízar Soto, Juan Carlos; Arias Chávez, Cristina; Bolaños Álvarez, Yamna Carolina; Salas Alfaro, Yendry María; Salazar Hernández, Pedro Luis; Alpízar Durán, María FePrecisó investigar sobre la educación especial y específicamente sobre la terapia de lenguaje dentro de este marco, con el fin de sentar las principales bases teóricas del proyecto; también se realizó la búsqueda de material didáctico utilizado en la terapia del lenguaje y el cómo implementar el diseño gráfico en tales materiales. Se indagó sobre la historia del Centro de Enseñanza Especial Marta Saborío Fonseca y se hizo una comparación a lo que actualmente representa este sitio. También se investigó sobre su área de terapia de lenguaje, sus profesoras y su forma de impartir sus clases, pero sobre todo el material didáctico con el cual se apoyan para enseñar a sus alumnos, con el objetivo de recopilar suficiente información para así empezar a realizar propuestas de nuevos diseños de materiales Para recopilar tal información, fue necesario recurrir a las docentes del Centro de Enseñanza Especial Marta Saborío Fonseca como principal fuente de información y como segunda fuente se utilizaron visitas a otros centros educativos especiales del gran área metropolitana, donde se utilizaron métodos como las entrevistas a profesoras, directoras y demás docentes; también se realizaron visitas a tales centros educativos con el fin de observar el tratamiento que se le da al material didáctico en sus distintas circunstancias. Para la creación del material, se realizaron ocho láminas educativas de distintos ambientes con sus respectivos elementos y entornos; se utilizó la técnica de ilustración vectorial realista, y se realizó una propuesta de App, la cual incluye las láminas y también videos de LESCO.Item El proceso creativo en la experimentación plástica(2015) Acuña Picado, Wesley; Hidalgo Valverde, Eric JavierEl presente proyecto se desarrolla a partir de la acumulación de experiencias y conocimientos derivados del trabajo en el taller, momentos creativos surgidos en el proceso, que la metodología contempla y recolecta a manera de pruebas para proceder a realizar un análisis fundamentado en algunas teóricas y procesos de la creatividad. Como parte del análisis se abordará el concepto de proceso creativo, relacionado con el desarrollo de la creatividad y la producción plástica de pinturas, dibujos, gráficos, esquemas y texto dentro de la bitácora. Con esto, el proyecto busca resaltar la importancia del proceso de creación artística que es donde se generan las ideas y el desarrollo plástico, por esta razón la bitácora de trabajo del artista es tan importante, ya que acumula todas estas experiencias y permite generar una retrospectiva de lo realizado. La muestra plástica final es una saturación visual con imágenes, recortes, dibujos y pinturas que son parte de las bitácoras y estudios artísticos realizados desde el año 2009 hasta agosto del año 2015, la muestra final tuvo lugar en el Centro Cultural de Patrimonio Histórico en la ciudad de San José.Item Alegoría monumental transitable "La aurora y el crepúsculo"(2008) Sánchez Carballo, Susana; Torijano Chacón, EduardoItem De la escultura a la ilustración: ilustraciones escultóricas de la canción Clandestino de Manu Chao(2015) Retana Bustamante, Carlos Andrés; Rodríguez Delgado, RobertEste proyecto se ejecuta a partir de dos ejes. El primero, la evolución que tuvo la escultura en los siglos XIX y XX (a nivel del arte occidental), a razón de los avances tecnológicos del momento (a través de procesos de mecanización de la producción, introducción de máquinas y cámara fotográfica). Segundo, cómo la definición de lo que se concibe objeto escultórico ha ido cambiado con respecto a la formación académica tradicional.Item Artefactos nómadas: construcción andante de la memoria(2015) Figueroa, María Florencia; Zamora Rodríguez, HerbertItem Caribe: movimiento y color : el movimiento y el color como elementos característicos del afro-costarricense(2014) Row Salguero, Kristin; Guier Serrano, IvetteItem Artificios sociales: una crítica gráfica a las actuales formas de socialización(2013) Arroyo Fuentes, María Isela; Cambronero Bonilla, Judith