Artes y Letras
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/5
Browse
33 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 33
Item Diseño para la promoción del sentido de pertenencia, la mejora de la comunicación e información interna y el reconocimiento del Colectivo femenino costarricense JACANAS(2023) Arias Hernández, Nicole Yarling; Carranza Araya, Mailyn Tatiana; Córdoba Aguilar, Estefany; Ramírez Chaverri, Paula Dagmar; Castro Dübon, Fabiola; Segura Molina, MarielEl presente trabajo muestra, inicialmente, el proceso de investigación, análisis y conceptualización de la marca para el Colectivo femenino costarricense de avistamiento de aves denominado JACANAS. Para dicho proceso se implantaron procedimientos metodológicos como la aplicación de análisis de competencia a nivel nacional e internacional (benchmarking), el método de análisis FODA; además de la aplicación de grupos focales, observaciones participativas y no participativas. A partir de la definición de la autopercepción del Colectivo se establece una estrategia de trabajo creativo para alcanzar a proponer una nueva identidad gráfica que se adapte a las necesidades de comunicación interna y externa de este, el cual muestra un crecimiento significativo de seguidoras, pasando de unas 150 integrantes en el 2021 a casi 300 en el 2023, lo cual definitivamente demuestra la necesidad de renovar el identificador gráfico anterior y además, establecer estrategias de comunicación más coherentes y asertivas. Es por esto que, luego de proponer unos conceptos fundamentales, se trabaja la propuesta de identidad gráfica y sus diferentes aplicaciones, plantillas para las publicaciones en las diferentes redes sociales y el diseño de personajes para identificar las diferentes áreas sobre las que versan la comunicación y necesidades del Colectivo. Más adelante, se establecen los perfiles de las personas usuarias, basándose en la gran diversidad de personas que lo integran el Colectivo y se inicia con una propuesta de una plataforma digital para ordenar la información y mejorar la comunicación a nivel interno entre las integrantes. La propuesta de la arquitectura de la información se basa en las necesidades detectadas en el proceso de investigación. Después de un proceso concienzudo de valoración y testeo, se logra llegar a un prototipo de media-alta fidelidad, que presenta una solución oportuna y accesible para un Colectivo que está creciendo...Item Propuesta de rediseño de identidad visual y recorrido para el Parque Marino del Pacífico, con el fin de mejorar la comunicación entre el parque y sus usuarios, por medio de la metodología "Design Thinking"(2023) Aguilar Orozco, Wendi; Marín Orozco, Andrey; Víquez Muñoz, María Jesús; Blanco Villalobos, José AntonioItem Producto gráfico para la propuesta pedagógica "Niñas con voz, una habilidad para la vida: un proyecto fundamentado en la Filosofía para Niños¿, dirigido a facilitadores externos, docentes, niños y niñas de 4 a 6 años, pertenecientes al Jardín de Niños Juan Rafael Meoño Hidalgo del circuito 01 de Alajuela(2023) Alvarado Vargas, Gabriela; González García, Alondra; Guzmán Chavarría, María José; Vargas Delgado, Adriana; Cruz Morales, VerónicaEl propósito del presente Trabajo Final de Graduación es aplicar diversos campos del Diseño Gráfico para crear un recurso didáctico que facilite la implementación del programa de Filosofía para Niños en Costa Rica, promoviendo la comunicación asertiva y el desarrollo de habilidades de pensamiento. Para su desarrollo se utilizó la metodología Design Thinking, que se divide en las etapas de empatía, definición, ideación, prototipado y testeo. Esto permitió generar una solución creativa, innovadora y multidisciplinar a través de una colaboración entre el equipo de diseño y la retroalimentación de las personas usuarias en diferentes etapas. La propuesta se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, a partir del cual se obtuvieron datos sobre el comportamiento y preferencias de la población estudiada. Esta población se centró en docentes de Educación Preescolar, niños y niñas de 4 a 6 años y los facilitadores externos. En las etapas de ideación y prototipado se realizaron procesos iterativos, avanzando desde la exploración de soluciones en prototipos de baja fidelidad hasta pruebas de fabricación digital. Desde el punto de vista conceptual, los contenidos se definieron mediante el uso de diseño narrativo, ilustración y el diseño de marca para el producto. Con los resultados obtenidos, se creó el primer prototipo gráfico de alta fidelidad para las prácticas de Filosofía para Niños a nivel nacional, propuesto desde el área del Diseño Gráfico. Este prototipo está compuesto por una narrativa ilustrada en un kamishibai, un juego de tarjetas como elemento lúdico que estimula el diálogo entre las personas usuarias, además de una guía para docentes y facilitadores externos. Estos materiales se diseñaron con el objetivo de fomentar el pensamiento crítico y reflexivo desde la primera infancia, teniendo en cuenta las ventajas que conlleva el desarrollo de estas habilidades en la formación de personas conscientes...Item Diseño de la identidad visual corporativa y el sistema señalético para la Finca Experimental Santa Lucía de la Universidad Nacional de Costa Rica(2023) Brenes Oconitrillo, Marvin Andrey; Carranza Campos, Josué; Hidalgo Solís, Rolando; Arce Rosales, Randolph; Guillén Arroyo, PabloEl proyecto consiste en el diseño de la identidad visual corporativa (elaboración del identificador gráfico y manual de marca) y el sistema señalético (confección de pictogramas, un manual instructivo señalético y un prototipo de aplicación digital para dispositivos móviles enlazada al producto señalético) para la Finca Experimental Santa Lucía de la Universidad Nacional de Costa Rica. Una entidad académica y comercial orientada al área agropecuaria y que está ubicada en Barva de Heredia, Costa Rica. La finalidad del proyecto radica en solventar las necesidades de una identidad visual y una imagen coordinada en los materiales gráficos de este sitio, así como la identificación y rotulación de los espacios para la apropiada orientación de los usuarios. Para esta investigación se utilizan dos metodologías que convergen en sus procesos, siendo estas la Metodología proyectual de Bruno Munari (para la identidad visual corporativa) y la Metodología para el diseño señalético, establecida por Joan Costa (para la señalética). Se emplearon técnicas de investigación como entrevistas, sondeos, trabajos de campos, observaciones y revisión bibliográfica; además de procesos creativos y de conceptualización para la elaboración de los entregables. El proyecto cumple los objetivos de crear un identificador y línea gráfica concordante para la finca, respecto a sus valores académicos y agropecuarios, los cuales permiten la diferenciación en el mercado y posicionamiento en su público. Asimismo, de la elaboración del sistema señalético y el prototipo de aplicación digital móvil, que aportan a la ubicación del usuario en los espacios físicos del lugar.Item Propuesta de tres álbumes ilustrados sobre las artistas Dinorah Bolandi, Flora Sáenz y Sofía Ruiz; para el reconocimiento de su aporte al arte costarricense, dirigidos a un público infantil entre los seis y ocho años(2023) Aguilera Campos, María Reina; Arias Arguedas, Carolina; Porras Sánchez, Karol Sofía; Ávila Blanco, Janel; Fonseca Calvo, AllanEl presente proyecto de investigación está enfocado en la creación de una propuesta de tres álbumes ilustrados sobre las artistas Dinorah Bolandi, Flora Sáenz y Sofía Ruiz; para el reconocimiento de su aporte al arte costarricense, dirigidos a un público infantil de seis a ocho años de edad. Este se llevó a cabo con estudiantes pertenecientes a dos escuelas del cantón de Grecia: Simón Bolívar y San Luis. A través de este proyecto se pretende generar una herramienta para que los niños y las niñas conozcan sobre el arte nacional, así como a las artistas mencionadas que son de suma importancia para la historia del arte en Costa Rica, se desea que a través de estos álbumes ilustrados niñas y niños sientan amor e interés por el arte desde temprana edad.Item Línea gráfica para el Doctorado en Estudios de la Sociedad y la Cultura, de la Universidad de Costa Rica(2010) Briceño Meoño, Benjamín; Cruz Siles, Andrés; Soto Grant, GabrielaItem Diseño gráfico para la promoción y puesta en valor del patrimonio cultural del cantón de San Ramón de Alajuela, para población infantil, en el Museo Regional de San Ramón de la Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente(2020) Chavarría Arroyo, Stefany; Rivas Rocha, Whinedt Natasha; Varela Piñeiro, Massiel; Madrigal Cubero, Juan GabrielEl presente trabajo final de graduación Diseño gráfico para la promoción y puesta en valor del patrimonio cultural del cantón de San Ramón de Alajuela, para población infantil, en el Museo Regional de San Ramón de la Universidad de Costa Ri ca, Sede de Occidente. Se desarrolla con el objetivo de apoyar al Museo Regional de San Ramón en su labor educativa en torno a patrimonio cultural, a través de un plan pi loto denominado: Ruta Patrimonia l: San Ramón, diseñado desde sus bases para aplicarse a los demás cantonés pertenecientes a la región de Occidente de Costa Rica. Ruta Patrimonial tiene como base una fuerte investigación bibliográfica y de campo, para comprender los elementos culturales y patrimoniales más relevantes para la comunidad ramonense, así como la historia y evolución de los mismos; investigación donde se busco escuchar a actores claves dentro de la comunidad de San Ramón para recopilar información valiosa y clasificar los elementos patrimoniales, para el desarrollo de los materiales didácticos del proyecto. En este proyecto se desarrollan materiales físicos tales como: un libro ilustrado, un juego de mesa y una exposición museográfica que incluye a su vez : cinco paneles infográficos, una rayuela, un mapa y carteles que acompañan al espectador; y materiales digitales como: 6 google sites, exposición museográfica en 3D, 3 audiolibros, una experiencia de realidad virtual y un filtro de realidad aumentada. Todo el material anterior difundido a través de una campaña de publicidad y todos los materiales de implementación, también desarrollados por el trabajo final de graduación.Item Propuesta de identidad visual y estrategia de comunicación desde el diseño gráfico para la microempresa Aromas Azahar(2022) Madrigal Flores, Néstor, 1994-; Rodríguez Castro, Edwin; Rodríguez Castro, Lisset, 1997-; Saborío Taylor, Laura, 1974-Item Sistema de identidad visual para la Reserva Biológica Alberto Manuel Brenes(2021) Montero Badilla, Eduardo; Saborío Taylor, LauraItem Macrobiótica Heredia Pasión Natural: propuesta de identidad gráfica y aplicaciones de branding en redes sociales mediante la comunicación visual social(2022) Barboza Leiva, Daniela María, 1997-; Mora González, Esteban José, 1986-Este proyecto de graduación propone una identidad gráfica para la macrobiótica Heredia Pasión Natural con el fin de impulsar el desarrollo de dicha marca mediante la comunicación visual social. Se desarrolla la propuesta con el objetivo de atraer al público joven y educar visualmente al potencial consumidor sobre el uso de algunos productos de dicha macrobiótica. Esta investigación utiliza la metodología design thinking, la cual permite empatizar, idear, definir la problemática y plantear una solución mediante el diseño gráfico en las aplicaciones de branding en redes sociales.