Programa de Posgrado en Filosofía

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/87

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Ontología del lenguaje y semiótica en Martín Heidegger
    (1999) Hayling Fonseca, Annie; Mora Rodríguez, Arnoldo
    En el primer capítulo se desarrollan algunos aspectos de la ontología del lenguaje de Martin Heidegger y se presenta el lenguaje en su relación esencial con el ser y el pensar. Se destaca aquí la original tesis de Heidegger sobre el lenguaje como habitación del hombre, del ser y del pensamiento, y se reconstruye la historia de la semiótica y de la filosofía del lenguaje que subyace al pensamiento griego, fuentes a las que vuelve Heidegger una y otra vez. Al final del capítulo se deja insinuada la necesidad de una nueva relación del hombre occidental con el lenguaje, la relación entre pensar y poetizar, y la posible metamorfosis del lenguaje que estas nuevas relaciones implican. En el segundo capítulo se desarrolla lo que quedó prometido en el capítulo anterior, es decir, la esencia del lenguaje como poesía, lo cual implica que, para llegar a la esencia del lenguaje, hay que transitar por los caminos de la poesía. Así, en palabras de Heidegger, ... la esencia del lenguaje ha de ser comprendida mediante la esencia de la Poesía. En este mismo sentido se retoma la noción del lenguaje como casa o habitación del ser y la esencialización del ser en el lenguaje poético. Luego se enfrenta el lenguaje metafísico al lenguaje poético y se pone de relieve la intuición heideggeriana de la palabra como seña, intuición que introduce a su novedosa concepción de la hermenéutica. Sin embargo, el desarrollo de estas nociones sólo se desarrollarán plenamente en el capítulo cuarto. Al término del capítulo se presenta la tesis heideggeriana sobre la historicidad y provisionalidad del lenguaje, y su postura en relación con la tecnificación y formalización del lenguaje en las ciencias particulares, nociones que aquí sólo se anuncian puesto que serán objeto de profundización en el capítulo final. En el capítulo tercero se reconstruye la historia de la semiótica actual desde la perspectiva de sus más relevantes contribuciones...
  • Thumbnail Image
    Item
    Epistemología y hermenéutica de la teoría política
    (1994) Rodríguez Zamora, José Miguel; Golcher Carranza, Cristian
    El objetivo del presente estudio es el de establecer los principios sobre los que se fundamenta una teoría política válida. Como toda teoría, la teoría política debe responder a dos interrogantes esenciales: ¿Cuál es su poder explicativo? Y, en segundo lugar, ¿Cuál es su capacidad predictiva?. La primera pregunta hace referencia a la forma en que la teoría política logra estructurar los datos disponibles dentro de los esquemas lógicos de la validez y la verdad. En cambio, la segunda se refiere a la posibilidad de sugerir explicaciones factibles a eventos aún no presentes. De tal manera que la capacidad de organizar ontológicamente el mundo de lo político le permite a la teoría desplazar explicaciones temporales y, en consecuencia, determinar la validez y la verdad de los enunciados de acuerdo con sus fundamentos epistemológicos. Con ello se trata de responder la siguiente pregunta fundamental: Cuáles son los principios epistemológicos y hermenéuticos sobre los que se fundamenta el significado de los conceptos de la teoría política? Se parte de la idea de que la teoría política sólo puede ser comprendida dentro del marco de la filosofía del conocimiento, pues ésta aporta los criterios sobre la estructura cognoscitiva de las diversas teorías políticas. Las preguntas socráticas: ¿que puedo saber? 'Cómo puedo distinguir las creencias injustificadas y falsas de las verdaderas? ¿Cómo puedo pasar de creencias injustificadas a creencias justificadas sobre el mismo objeto?, constituyen la guía de la interrogación epistemológica. Se puede apreciar la importancia de las mismas en la fundamentacidn de un conocimiento válido y verdadero que justifique a la teoría politica, entendida como teoría de la ciencia politica en general. Desde aquí los principios enunciados adquieren su importancia como postulados de base y criterios de demarcación...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024