2. Trabajos finales de graduación de posgrado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Representaciones sociales acerca de la adolescencia: un estudio con población adolescente, madres, padres, docentes y funcionarios y funcionarias de salud en el cantón de Siquirres
    (2007) López López, Kattia; Muñoz Chacón, Sergio, 1963-
    El propósito primordial del estudio es avanzar en la explicación de los procesos de construcción social de la salud -particularmente de la salud adolescente- como categoría relacional mediante la reconstrucción de las representaciones sociales acerca de la adolescencia, este cuerpo de conocimientos se configura como un determinante intrasubjetivo de la salud en tanto, se trata de una construcción histórica y sociocultural. En este momento, se propone conocer las representaciones sociales acerca de la adolescencia que tienen adolescentes, madres y padres de familia, docentes y personal de salud del primer nivel de atención, en el cantón de Siquirres. Con este conocimiento se busca establecer adicionalmente, ejes de intervención estratégica específicos para las poblaciones adolescentes en el cantón , de cara al mejoramiento de la calidad de vida , desde la perspectiva de la salud pública. El procedimiento metodológico utilizado responde al enfoque procesual de las representaciones sociales. por considerársele idóneo en la presente investigación. El mismo consiste. en la aproximación sucesiva al discurso aportado por los y las participantes en la investigación y su correspondiente análisis a partir del acceso a núcleos figurativos o esquemas relacionales construidos utilizando para ello, el lenguaje aportado por los(as) participantes, sobre los distintos modos de pensar la adolescencia y actuar frente a ella. Para la obtención de los datos se utilizó la entrevista grupal, el grupo focal y el diseño y ejecución de talleres con población adolescente. En el estudio participaron 60 jóvenes escolarizados(as) y no escolarizados(as) y un total de 24 personas adultas (docentes, personal de salud y madres y padres de familia). Los resultados obtenidos apuntan a considerar la adolescencia como una etapa de cambio y tránsito de la niñez a la edad adulta y/o periodo de preparación...
  • Thumbnail Image
    Item
    Atención y prevención de la enfermedad y promoción de la cultura de paz en la población adscrita al área de salud de Montes de Oca
    (2010) López López, Kattia; Brenes Castro, Abelardo
    Este es el informe de Investigación aplicada de la Maestría de Psicología Clínica y de ta Salud desarrollado en el periodo septiembre-diciembre 2008. Básicamente incluye ta ejecución de acciones en tos campos de atención clínica individual, prevención de ta enfermedad y promoción de ta salud. En materia de atención clínica se muestran tos resultados de cuatro intervenciones individuales con personas de distinto grupo poblacional, a saber: un niño, una adolescente, una mujer adulta y un adulto mayor. En et campo de ta prevención de ta enfermedad se aportan dos productos fundamentales, uno corresponde al diseño, elaboración y evaluación de murales interactivos para tas salas de espera de tos EBAIS que posibiliten a tas personas usuarias de servicios et auto-contacto con su cuerpo al momento inmediatamente anterior a la consulta médica. El segundo producto correspondió al diseño y ejecución de un taller de crecimiento personal dirigido a la ampliación de ta conciencia. Finalmente en promoción de ta salud se desarrollaron dos actividades vinculantes, a saber: la inserción en un grupo de lideres(as) comunales abocados al cultivo de valores en población escotar y la ejecución de un taller sobre La Carta de la Tierra con personal docente. Para alcanzar los objetivos ta Psicología de ta Salud se entiende como ta suma de las contribuciones de la psicología como disciplina científica en los campos de atención, prevención y promoción pero fundamentalmente desde el aporte de ta Psicología Humanística específicamente la Terapia Gestalt. Asimismo se centra en tos postulados de La Carta de la Tierra y los avances en Desarrollo Humano Sostenible y Cultura de Paz. Dos hechos relevantes caracterizan ta presente intervención. l. Se defiende ta idea sobre la inequívoca relación entre salud y paz. De esta forma se plantea que la salud es un proceso de construcción social...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024