2. Trabajos finales de graduación de posgrado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2
Browse
334 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 334
Item Revisión taxonomica de los géneros de la Tribu Atrophini y de las especies de diradops townes (ichneumonidae:banchinae) de Costa Rica(2002) Ugalde Gómez, Jesús ArmandoItem Factores psicosociales de la prevención de la enfermedad y promoción de la salud bucodental(2001) Castillo Lara, MariluItem Metáfora de la construcción de saber desde un ambiente de aprendizaje con recurso informático(2001) García Fallas, JacquelineItem Item Propuesta de un plan de mercadeo para el abono orgánico fermentado Bokashi, elaborado por la Empresa Agrocomercial de la Escuela de Agricultura de la región del Trópico Húmedo (EARTH)(2001) Arguedas Camacho, Manrique; Reyes Gätjens, David; Martínez Salas, HumbertoItem Asociación de polimorfismos en los genes candidatos DRD3, DRD4 y notch4, en pacientes con los desórdenes de esquizofrenia y bipolar en una muestra de la población de Costa Rica(2005) Pacheco Arce, Adriana; Raventós Vorst, HenrietteSe estudia la asociación entre polimorfismos de los genes candidatos, DRD3, DRD4 y NOTCH4, en pacientes con esquizofrenia y con la enfermedad bipolar en una muestra de la población del Valle Central de Costa Rica. Se analizan las características clínicas de las personas· con esquizofrenia y el desorden bipolar que se encuentran participando en el estudio. Se determina si existe asociación entre las características clínicas y los principales genotipos para cada marcador. Se analizaron diversas características entre los probandos para ambas enfermedades. Los datos fueron tomados del DIGS (Entrevista que se le realiza a el probando). Las muestras de ADN se obtuvieron con previo consentimiento informado. El ADN fue amplificado por PCR utilizando un programa diferente para cada tipo de imprimador. El producto de PCR del marcador DR3 se digirió con la enzima de restricción Msc J. Los productos de DRD4 y DRD3 se observaron en geles de agarosa. Las muestras de PCR de los imprimadores D6Sl014 y D3S2302 se corrieron en el secuenciador de ADN. Para calcular la posible asociación entre el Iocus de la enfermedad y el marcador, se utilizó el programa CLUMP. Como dos de los marcadores utilizados se encuentran en el mismo cromosoma se utilizó el programa GENEPOP para observar si existía desequilibrio de ligamiento. Se observa una diferencia significativa entre ambas enfermedades para el estado civil, en la edad de la primera consulta y en la presencia de hijos. Al comparar la situación laboral pasada, no se observan diferencias entre las enfermedades. Sin embargo, al estudiar la actividad laboral actual o al comparar la situación laboral pasada con la actual, si se observan diferencias significativas entre ambas enfermedades. El número de internamientos, ideas o intentos suicidas y el consumo de drogas también presentan diferencias significativas entre ambas enfermedades. Las características del nivel...Item Estudio comparativo de la densidad y la estructura de la población de la macrofauna bentica de la zona intermareal de tres manglares de la costa pacífica de Guatemala(2002) Prado Castro, Lucía Margarita; Cortés Núnez, JorgeEl objetivo principal de este trabajo fue la caracterización de la macrofauna de las playas arenosas de la costa del Pacífico de Guatemala. Para cumplir con este objetivo se eligieron tres sitios de colecta que fueron: Sipacate, Las Lisas y Tilapa. En estos sitios se realizaron 36 viajes del 28 de agosto de 1995 al 28 de julio de 1996, en los que se colectaron 14 muestras por mes en cada sitio dando un total de 490 muestras (0.276m2 de arena). Para obtener la muestra, se utilizó un cilindro de plástico de 16.7 cm de diámetro, hundiéndolo 15 cm en la arena. Las muestras fueron tomadas desde la parte superior de marea, hasta la parte inferior de la playa. Durante cada uno de los 36 viajes se midió la temperatura, el pH, el oxígeno, la salinidad del agua y la granulometría del sedimento. Esto se realizó con el fin de conocer la influencia de estos parámetros fisico-químicos en la estructura de la comunidad. Los resultados del trabajo, permitieron caracterizar las especies de cada sitio de colecta (Sipacate, Las Lisas y Tilapa), de las dos estaciones climáticas (lluviosa ó seca) y de la zona de bajamar y pleamar. Esta caracterización fue posible, gracias a la abundancia diferencial de especies en cada caso y a las características distintivas entre especies. Se recolectaron 2107 individuos: 724 individuos en Sipacate (2586 individuos por m2), 560 en Las Lisas (2000 individuos por m2) y 823 en Tilapa (2939 individuos por m2). Del total encontrado 1015 se encontraron en la época lluviosa (2417 individuos por m2) y 1061 en la época seca (2526 individuos por m2 ). Finalmente 1096 se encontraron a nivel de pleamar (2610 individuos por m2) y 1011 en bajamar (3611 individuos por m2). En la misma forma, se analizó la diversidad de especies, mediante el índice de diversidad Shannon-Wiener con un resultado de H'=1.10 para la costa del Pacífico. Se comparó este índice en...Item Variaciones en las propiedades físicas, químicas, mecánicas y anatómicas de la madera de Teca (Tectona grandis) en Costa Rica, causadas por el hongo Rigidoporus sp. (Basidiomicete)(2002) Sarmiento Sánchez, Elia Martha; Carranza Velázquez, JulietaSe estudiaron las variaciones causadas por un hongo de podredumbre blanca (Rigidoporus sp.) en las propiedades fisicas, químicas, mecánicas y anatómicas de la madera de albura y duramen de la teca (Tectona grandis) de dos edades de raleo, 6 y 10 años. Las vías usadas por e1 hongo para penetrar e invadir el sustrato fueron las punteaduras y 1os elementos del vaso; el parénquima radial fue la primera estructura degradada por el hongo lo que provocó un desarreglo de las fibras adyacentes y por consiguiente una modificación de las propiedades de la madera. Las mayores variaciones en las propiedades estudiadas se observaron en la albura de 6 años y las menores en el duramen de 1O años. Esta diferencia puede deberse a la cantidad de extractos presentes en el duramen que influyen en gran medida en la resistencia conferida a esta madera. La pérdida de masa, el daño en la pared celular y la pérdida de resistencia a la compresión, sobre todo en la madera de albura de 6 añ.os, se puede relacionar con su mayor susceptibilidad al ataque biológico. De acuerdo a los resultados obtenidos en los diferentes ensayos la madera de teca se puede clasificar como una madera altamente resistente al ataque del hongo utilizado.Item Fenología y algunos aspectos del desarrollo radicular en Vochysia ferruginea (BOTARRAMA) en Sarapiquí, Heredia, Costa Rica(2005) Arnáez Serrano, Elizabeth; Ortiz Vargas, Rodolfo