2. Trabajos finales de graduación de posgrado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 26
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de comunicación interna para La Canasta Supermercados para el año 2010
    (2010) Méndez Zamora, Carolina; Bogantes Camacho, José Alberto
    Se asiste a una época en la que la velocidad de los cambios sociales, tecnológicos y económicos es tal que las empresas han apostado por nuevos modelos en los que se ha incluido a la comunicación como materia de obligado análisis. Las empresas están inmersas en una dinámica particular caracterizada por objetivos, valores, ideas y propósitos comunes y el funcionamiento exitoso de cualquier organización familiar requiere concertar visiones compartidas entre todos sus miembros y esto requiere procesos de comunicación. Costa Rica se inserta en un nuevo contexto global en donde se establecen nuevas relaciones comerciales con nuevos mercados. Todas las empresas forman parte de los nuevos cambios que asisten al país y se debe estar preparado para afrontar estos cambios desde la óptica empresarial. Una eficiente comunicación en una empresa familiar permitirá que los distintos públicos adopten los cambios con mayor naturalidad y con un enfoque integral de búsqueda de eficiencia económica, fortalecimiento de la identidad nacional y valores de nuestra cultura local. La Comunicación Corporativa es ese instrumento sutil que otorga el toque de calidad fundamental para alcanzar aquella ventaja competitiva que diferencia a los demás competidores en este tiempo de saturación. Los comunicadores deben ser capaces de perfeccionar los procesos de comunicación interna y externa de una organización. Esto permitirá una mayor eficiencia de la dimensión comunicativa, en procesos de transformación de la realidad, fortalecimiento de la identidad nacional, aumento de la participación de las personas en la toma de decisiones y ejecución de acciones en la vida cotidiana. Este enfoque sólo se puede conseguir desde la comunicación y no desde otra disciplina académica. Las empresas familiares no escapan a esta realidad. Muchas empresas ignoran que para ser competitivas y enfrentarse con éxito al cambio que nos empuja...
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio de factibilidad para prestar el servicio de almacén fiscal refrigerado
    (2003) Vallejo Esquivel, Gustavo Mauricio; Quirós Carballo, Rodrigo
  • Thumbnail Image
    Item
    Plan estratégico de mercadeo para el Banco Popular y Desarrollo Comunal con el propósito de ampliar los beneficios del programa ventajas popular a los tarjetahabientes del cantón central de Limón y Talamanca
    (2016) Mora Blanco, Osvaldo; Rojas Vega, Marjorie
    En esta memoria de graduación se desarrolla, un plan estratégico de mercadeo para el Banco Popular y de Desarrollo Comunal, con el propósito de ampliar los beneficios del programa Ventajas Popular, a los tarjetahabientes del cantón de Limón y Talamanca. En el capítulo I, se desarrolla un análisis de las generalidades del sector financiero de Costa Rica, se identifican algunos aspectos legales de gran relevancia y se analiza e identifican, algunos conceptos generales de administración y de marketing. En el capítulo II, se desarrolla un diagnóstico general del Banco Popular y de la oficina comercial llamada Banco Popular Total de Limón, se diseñó la matriz FODA y se realiza un diagnóstico general del entorno de los cantones de Limón y Talamanca. En el capítulo III, se lleva a cabo un análisis del diagnóstico de mercado y de los competidores, se analizan los resultados de las encuestas para hacer un estudio más amplio del mercado meta, sobre competidores, posicionamiento, además de preferencias de los clientes potenciales, entre otros aspectos de marketing, para luego diseñar un plan estratégico de marketing para el programa Ventajas Popular, contemplando los componentes del marketing de servicios. Por último, en el capítulo IV, se presentan las conclusiones obtenidas de la investigación y las recomendaciones.
  • Thumbnail Image
    Item
    Plan estratégico de mercadeo para Eureka comunicación
    (2010) Chavarría, Dorian; Rodríguez Chacón, Roque; Oguilve Pérez, Jean Jacques
    Este documento describe el desarrollo de un plan estratégico de mercadeo para la empresa Eureka Comunicación, dedicada a brindar asesoría en comunicación y relaciones públicas. El trabajo está compuesto por cinco capítulos cuyos contenidos son descritos brevemente a continuación. El capítulo primero contiene una descripción de la industria de las relaciones públicas en el país, desde sus orígenes hasta el presente, con la que se puntualizan sus características más relevantes, y así, apoyar el desarrollo del plan estratégico de mercadeo recomendado para Eureka Comunicación, bajo la perspectiva de la industria a la que pertenece. Asimismo, dentro del capítulo se detallan los aspectos teóricos de mercadeo a tener en cuenta para la constitución de dicho plan, justificando sus respectivas funciones e importancia para el mismo. El capítulo segundo describe la situación general (interna y externa) de Eureka Comunicación en el mercado de las relaciones públicas y su estrategia de mercadeo actual. La situación general de la empresa se despliega bajo tres perspectivas: el ambiente interno, el mercado de las relaciones públicas y el ambiente externo. El capítulo tercero realiza un análisis de la situación de Eureka Comunicación en el mercado de las relaciones públicas y la efectividad de su estrategia de mercadeo actual. El proceso analítico consiste en el contraste entre la estrategia de mercadeo vigente y los hallazgos revelados por medio de una investigación con los clientes y el personal de la compañía acerca de ella, permitiendo determinar su efectividad para contribuir con la consecución de los objetivos de mercadeo de la empresa.
  • Thumbnail Image
    Item
    Elaboración de una estrategia de inversión a corto plazo del Banco I.M. S.A., mediante el análisis y evaluación de instrumentos financieros internacionales cuya calificación se ajuste a lo solicitado en el marco regulatorio y permita generar una rentabilidad del portafolio de inversión
    (2016) Alvarado Valverde, Alejandro
    El presente trabajo corresponde a la elaboración de una estrategia de inversión a corto plazo del Banco LM . S.A. mediante el análisis y evaluación de instrumentos financieros internacionales cuya calificación se ajuste a lo solicitado en el marco regulatorio y que permita generar una rentabilidad del portafolio de inversión, desarrollado en el área de tesorería del banco. La compañía es uno de los bancos que integra el sistema financiero costarricense, el cual se encuentra regulado pm la Superintendencia General de Entidades Financieras {SUGEF), y, por tanto, debe gestionar sus inversiones según lo estipula el Acuerdo SUGEF 17 - 13 Reglamento de Gestión de Liquidez. Este estudio abarcará la revisión de las disposiciones y regulaciones de carácter internacional, nacional e internas que regulan el actuar de la entidad, con el fin de evitar posibles problemas de liquidez aquellos requerimientos de efectivo que se suscitan día a día. En cuanto a los métodos de recolección de información, se utilizarán las políticas y procedimientos que el banco posee, así como también consultas a los colaboradores de los bancos encargados, de la gestión de los portafolios de inversión, lo cual incluye un proceso de compra y venta de inversiones. La elaboración de la estrategia de inversión contiene un análisis cualitativo y cuantitativo de los instrumentos financieros que integran el portafolios actual es de colones y dólares, así como también la sugerencia de: nuevas alternativas que permitan ajustar las inversiones a la calificación solicitada en la normativa actual y que puedan ser utilizados por el banco paira realizar una diversificación delos portafolios de inversión.
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de un plan estratégico para la clínica dental de la Sede del Caribe de la Universidad de Costa Rica, con el fin de expandir sus servicios a la población del cantón central de la provincia de Limón
    (2015) Bastos Montero, Jeffry Gerardo
    El presente documento presenta una propuesta de plan estratégico para la apertura de los servicios de odontología de la Clínica Dental de la Sede del Caribe de la Universidad de Costa Rica, lo que se espera sea el Servicio de Odontología en el próximo quinquenio y las acciones para lograr tal cometido. En el primer capítulo se detallan los antecedentes, se describe el problema actual y se plantean los objetivos que guían este trabajo, así como sus limitaciones y alcances adicional a esto el marco teórico que respalda el trabajo, para entrar en el segundo capítulo al diagnóstico de la situación actual de la empresa y de su entorno donde se describe la situación actual con sus fortalezas y debilidades, así como las oportunidades que tiene el servicio y las amenazas del entorno. En el capítulo tres se presenta la propuesta que establece una nueva visión y misión que guiarán el desarrollo de las acciones necesarias dentro de un plan estratégico que permita alcanzar un modelo de servicio de odontología en el cantón de Limón, que sea en beneficio de la salud bucodental de la población de esta zona.
  • Thumbnail Image
    Item
    Factores del clima organizacional que inciden en la rotación de los colaboradores de la Sala de Espera VIP Santamaria, Aeropuerto Juan Santamaria
    (2015) Espinoza Méndez, Alejandra; Sánchez, Fernández, Rosaura; García Torres, Mercedes
    El objetivo principal de esta pasantía tuvo como propósito que una vez determinados los factores del clima organizacional que están influyendo en la rotación de la sala de espera del aeropuerto, se presente una propuesta que permitirá trabajar estrategias para mejorar estos factores, logrando la retención de colaboradores talentosos. Para esta práctica profesional se empleó una metodología mixta mediante la aplicación de un cuestionario de clima organizacional, se posibilitó la medición de ocho dimensiones del entorno laboral; este instrumento dio a conocer gráficamente la percepción asociada a su contexto organizacional. Así mismo, se emplearon técnicas cualitativas tales como, la aplicación de completar enunciados y la presentación de imágenes, las cuales se realizaron de forma individual con los colaboradores de la sala de espera. Para seguir indagando acerca de los factores influyentes, se entrevistó a la Gerencia del salón y a los excolaboradores para profundizar el motivo de su salida. Como principales resultados, se destaca que no hay dimensiones de clima organizacional en la escala de excelencia o de urgencia. La mayoría de las variables se ubicaron en un rango promedio con tendencia a la baja. Las dimensiones mejor puntuadas pertenecen al eje organización-empresa y son las referidas a: organización, condiciones, información e innovación; donde se distingue una percepción aceptable de estos factores, colocando a la compañía con fortalezas en esta área. Contrario a esto, las dimensiones asociadas al eje persona, fueron puntualizadas con menor grado de satisfacción, específicamente: autorrealización, implicación, dirección y relaciones, dejando entrever su efecto directo en la rotación y en el compromiso de los colaboradores. El estudio también permite conocer el impacto que las características de la población, en su mayoría generación Y, pueden esta...
  • Thumbnail Image
    Item
    Plan de marketing para el Interactivo Instituto de Idiomas
    (2016) Blanco Molina, Andrés Ernesto; Rodríguez Chacón, Roque
    El Interactivo Instituto de Idiomas es un centro de idiomas privado, fundado en 2002 por los emprendedores Lía Teresa Vargas, Ronal Alfara del Valle y Roberto Redondo, profesionales en administración, finanzas, idiomas e inversión, con el propósito de inducir el dominio de idiomas en la población ubicada en el entorno de Barrio Escalante. Entre los diversos servicios que ofrece el Interactivo, se encuentran los cursos libres en inglés, basados en su método propio y patentado: el método de los cuatro círculos. A pesar de la gran utilidad de este servicio para distintos segmentos, la participación del servicio del Interactivo es baja en el mercado. El manejo de las variables del marketing, la gestión de los segmentos de mercado, así como los mecanismos utilizados para captar nuevos consumidores, tanto en publicidad como en promoción, no están teniendo los resultados esperados. Esto ha ocasionado estancamiento en el crecimiento de ventas del servicio. El presente trabajo final de graduación tiene por objetivo la propuesta de plan de marketing que determine la mezcla apropiada para el servicio del Interactivo. Para lograrlo, la investigación de mercado realizada generó datos pertinentes sobre la empresa, el cliente y la competencia en la zona de influencia del Interactivo. El objetivo se consiguió mediante una metodología de enfoque mixto, con un diseño exploratorio secuencial de modalidad derivativa. Como propósito central de integración de los datos cuantitativos y cualitativos se consideró pertinente la pretensión de complementación. Se utilizaron instrumentos cualitativos como el grupo focal y la entrevista semiestructurada, aplicados a un total de 40 personas, así como el instrumento cuantitativo de la encuesta, aplicado a 80 personas. Como resultado se generó información sobre el comportamiento de compra del cliente y sobre la evaluación de las variables...
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un plan de marketing para las cafeterías Grao by Spoon para el período del año fiscal 2009-2010
    (2009) Hidalgo Mora, Silvia; Bruce Jiménez, Emilio
    El objetivo general de este Proyecto consiste en diseñar un plan de marketing para las cafeterías Grao by Spoon, el cual pueda guiar los esfuerzos estratégicos de la marca durante el período fiscal 2009 a 2010. Esta propuesta pretende lograr una mayor participación de Grao en el mercado. La compañía analizada es Servicios de Pastelería S.A., la cual desarrolla Grao by Spoon en el año 2006 para atender el creciente mercado de jóvenes ejecutivos en Costa Rica. Inicialmente se describe la situación actual de la empresa, para conocer sus antecedentes, su cultura corporativa, sus marcas y los servicios que ofrece. De igual manera, se describe la competencia en la categoría de cafeterías. Esto permite determinar la situación actual de Grao en el mercado costarricense. Una investigación de la imagen de marca y los hábitos de los consumidores actuales y potenciales de Grao, brinda la información necesaria para realizar un análisis FODA de la marca e identificar sus oportunidades en términos de estrategia. El plan de marketing para el año fiscal 2009 a 201 O se propone con base en los conocimientos adquiridos del análisis de la situación real de Grao y las necesidades actuales de sus consumidores. Se incluyen estrategias para las principales áreas del marketing: producto, promoción, precio y distribución. Se culmina con las conclusiones y recomendaciones que se extraen de todo el proceso de desarrollo de este Proyecto.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024