2. Trabajos finales de graduación de posgrado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2
Browse
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Descripción de las características clínicas y funcionales de la población costarricense adulta mayor que padece de hipertensión según datos del estudio: CRELES (Costa Rica: estudio de longevidad y envejecimiento saludable)(2011) Cubero Mata, Alberto José; Bolaños Sánchez, Milena BeatrizItem Análisis desde los principios gerontagógicos de la oferta educativa para personas adultas mayores, ofrecida en las sedes centrales de las universidades públicas del Área Metropolitana de Costa Rica(2017) Quiroz Ortega, Tatiana; Chavarría Navas, SoledadEsta investigación, la primera al respecto en el país, describe, analiza e intenta identificar la oferta educativa para personas adultas mayores ofrecida por las sedes principales de las universidades públicas del Área Metropolitana de Costa Rica, a partir del análisis de los principios de la gerontagogía o ciencia de la educación, la cual se enfoca en personas adultas mayores A través de técnicas como revisión documental, entrevistas semiestructuradas, observaciones no participantes de aula y grupos focales, se definen dos categorías de análisis, la primera con nueve subcategorías, y la segunda, con cuatro, y sus respectivos descriptores; lo que permitió un acercamiento fiable a la realidad de la educación no formal para personas adultas mayores. Participaron 42 personas adultas mayores, matriculadas en distintos cursos de los programas de las cuatro universidades objeto de estudio, Universidad de Costa Rica, Universidad Nacional, Instituto Tecnológico de Costa Rica, Universidad Estatal a Distancia, quienes desde los grupos focales aportaron valiosa información adicional para el análisis y la triangulación. Debido a que el origen de la gerontagogía es remoto, no existe unanimidad de criterio acerca de los principios gerontagógicos por parte de los autores y pensadores de la educación, por tanto, este trabajo pretende ser un aporte en cuanto a conocer la oferta existente y reflexionar en tomo a ésta.Item Análisis integral de la pérdida de peso en los adultos mayores referidos a la consulta externa de UVAGE en el Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología durante el periodo del 2013 al 2015(2017) González Corrales, Fabiola Milena; Helo Guzmán, FaridyEl presente trabajo busca obtener respuestas sobre el perfil del paciente que se refiere por pérdida de peso en la consulta externa de UVAGE, donde se desea conocer el perfil médico, cognitivo, funcional y social, así como las causas etiológicas; pero, principalmente su abordaje adecuado. Este trabajo se realizó mediante un estudio observacional y descriptivo, se consideraron todos los pacientes mayores de 65 años o más, referidos a la consulta externa de UVAGE, con valoración geriátrica integral completa, durante el periodo del 2013 al 2015. Para obtener la información requerida se realiza la revisión de los expedientes clínicos necesarios. La literatura revisada confirma la importancia de la pérdida de peso, ya que puede ser un marcador de mortalidad y peor calidad de vida. Por otra parte los resultados obtenidos evidencian que el perfil del paciente es muy similar al encontrado en la literatura asociada, pero sí se observan diferencias en cuanto a la funcionalidad, género y causas etiológicas. Las recomendaciones del estudio se dirigen hacia el mejoramiento del abordaje de la pérdida de peso en el adulto mayor, para que sea más directo según la historia clínica y el examen físico.