2. Trabajos finales de graduación de posgrado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Carretera paisajística interamericana sur: Tramo : San Isidro de Tejar del Guarco-Pérez Zeledón
    (2018) Alvarado Sánchez, Alejandro; Chaves Hernández, Guillermo
    La recreación es una necesidad que el ser humano indiferentemente de su condición socio económica y cultural busca satisfacer dentro de un entorno que posea un paisaje sano y seguro que le brinde la oportunidad de poder aprender nuevas cosas a partir de su interacción con el medio que lo rodea. De esta forma, se presenta a continuación una propuesta de paisajismo y diseño de sitio enfocada en crear espacios de encuentro entre el usuario y el medio ambiente a lo largo de la carretera lnteramericana Sur con el objetivo de estimular al visitante a través de los sentidos para que éste pueda crear un mapa de dicha ruta nacional a partir de experiencias y no de líneas cartográficas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estrategia de mercadeo para la finca Ecorecreativa Los Guayabales
    (2005) Argüello Calderón, Cristian; Fernández Chaves, Flory
    El objetivo general del trabajo es proponer una estrategia de mercadeo para la Finca Ecorecreativa Los Guayabales que permita dar a conocer dicho negocio y así aumentar las ventas, de modo que la empresa pueda sobrevivir en el largo plazo. La organización investigada se dedica a brindar servicios para la recreación y el descanso y se encuentra a penas en sus inicios. Está ubicada en la localidad de El Yas, pequeño caserío perteneciente al distrito de Santiago, cantón de Paraíso, a treinta minutos aproximadamente de la provincia de Cartago. Para ello se considera necesario realizar un estudio exploratorio descriptivo el cual se basa en conocer la percepción del cliente potencial de Los Guayabales tanto a nivel nacional por medio de la aplicación de una encuesta, como a nivel internacional mediante un sondeo realizado en algunas agencias de viajes. Dentro de las principales conclusiones se encuentra que de acuerdo con la investigación efectuada la Finca Eco-Recreativa Los Guayabales tiene un gran potencial ya que dicho negocio goza de la aceptación del cliente potencial a nivel nacional y a nivel internacional las agencias de viajes ven el futuro del negocio con buenos ojos. Por otro lado la zona turística donde se ubica este complejo es poco conocida a nivel nacional y ofrece una serie de atractivos que deben explotarse bajo la filosofía de sostenibilidad ambiental para beneficio de la comunidad de El Yas. Por lo tanto se recomienda a la administración efectuar un estudio de mercado complementario más profundo que ayude a conocer más a fondo el cliente potencial a nivel internacional, ya que constituye una oportunidad importante que puede contribuir al desarrollo y crecimiento de la empresa, además de que representa una fuente para la atracción de divisas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de un modelo paisajista multifuncional en un sector del Río María Aguilar
    (2005) Elías González, Luis Alonso; Jankilevich Dahan, Carlos
  • Thumbnail Image
    Item
    Los espacios públicos abiertos y los adolescentes: algunas consideraciones para el diseño urbano
    (2006) Víquez Abarca, Rosibel; Barahona Israel, María de los Ángeles
    La investigación se realizó para conocer qué actitudes generan los espacios públicos abiertos del centro de San José en los adolescentes y cuáles elementos de uso y diseño les resultan relevantes, esto con el propósito de proponer lineamientos generales de diseño urbano que contribuyan a dar mayor calidad a dichos espacios. Para ello se empleó un diseño de investigación con técnicas cualitativas y cuantitativas que permitieron un desarrollo del proyecto apropiado tanto para la edad de los participantes como para las características de la temática. Los conceptos teóricos que se consideraron como punto de partida fueron la percepción de los espacios en tres planos: forma, apariencia e imagen urbana y el diseño urbano como ordenador de la ciudad desde el punto de vista psicológico, considerando su aporte en cuanto a orientación en sus diversas escalas, identidad o pertenencia emocional, estimulación y aspiración estética. Las actitudes fueron definidas como el resumen evaluativo que se realiza respecto de un objeto psicológico por medio de valoraciones que se ubican entre lo positivo y lo negativo y que involucran valores y creencias. Los adolescentes son incorporados en tanto actores sociales, usuarios de los espacios del centro de San José quienes están a su vez en un proceso de definición de su identidad. Los resultados señalan que el tema urbano es relevante y pertinente para los adolescentes, quienes en general prestan gran atención a la estimulación y los valores estéticos del entorno urbano priorizando la diversidad de actividades, la seguridad y la belleza de los lugares. También se encontró preocupación por los problemas sociales que se evidencian en el entomo urbano y se determinó la necesidad de trabajar con los adolescentes en temas como tolerancia y el respeto de otras cultura. Respecto de los lugares preferidos, ante la falta de calidad del entono urbano, los centros comerciales y la imagen idealizada...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024