2. Trabajos finales de graduación de posgrado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Valor predictivo del ultrasonido endoscópico en el estadiaje del cáncer gástrico temprano para definir abordaje terapéutico (Endoscópico vs. Quirúrgico) en el Hospital México, durante el periodo enero 2011 a junio 2018
    (2019) Sandoval Montero, Jorge; Salom Macaya, Federico
    Previo a la toma de decisión quirúrgica o endoscópica, es importante conocer la extensión del cáncer hacia la pared gástrica, así como la presencia de invasión nodal, ya que ambos son determinantes en el abordaje terapéutico. El presente estudio busca conocer cuál es la precisión diagnóstica del USE en el medio local y determinar su validez en seleccionar pacientes para procedimientos endoscópicos menos invasivos, de menor costo y morbimortalidad. Pacientes y métodos: Es un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, que analizó información recolectada de expedientes y registros médicos. La población estuvo conformada por todos los pacientes sometidos a USE por sospecha inicial de CGT por endoscopía convencional, con diagnóstico confirmado de adenocarcinoma gástrico, durante el periodo de enero 2011 hasta junio 2018. Luego de la resección, se revisaron los reportes anatomopatológicos para evaluar la correlación entre el USE y la pieza. Se analizaron los resultados en cuanto a extensión de pared gástrica e invasión nodal por USE, con los obtenidos en la pieza anatomopatológica, con los que se obtuvieron valores de sensibilidad, especificidad, VPP y VPN, con un intervalo de confianza al 95%, considerando estadísticamente significativos aquellos valores de p<0,05. Para este análisis se utilizó la prueba de chi cuadrado, Microsoft Excel, Stata 15.0 y EPI-DATA. Resultados: Al evaluar la invasión nodal en los pacientes con estadios de CGT por histología, se obtuvo una totalidad de 36 pacientes, de los cuales 13 se catalogaron como T1a, sin presencia de invasión nodal en el 100% de los casos, mientras que aquellos con lesiones T1b estuvieron presentes en 23 casos, de los cuales solo 2 pacientes presentaron invasión nodal; en ambos casos el USE determinó en forma precisa la presencia de invasión nodal. En cuanto a la extensión de la lesión hacia pared gástrica se obtiene en forma global que el USE tuvo un...
  • Thumbnail Image
    Item
    Caracterización clínica, funcional y nutricional del paciente adulto mayor hospitalizado, con diagnóstico reciente de cáncer gástrico, entre enero 2003 a diciembre 2013, en el Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología
    (2015) Hidalgo Flores, Andrés; Chaverri Calvo, Fabián
    El objetivo de esta tesis es determinar el perfil del paciente adulto mayor con diagnóstico de cáncer gástrico, ingresado en el Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología, en un período de enero 2003 a diciembre 2013, a través de una revisión de expedientes. Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y observacional. Se analizaron 158 expedientes, de ellos, 110 expedientes se ajustaban a los criterios de inclusión del estudio. En este estudio se evidenció que el promedio de edad en el que se presentó el cáncer gástrico en la población adulta mayor estudiada es de 82 años hombres y 84 años mujeres. El sexo que predominó fue el femenino, esto se asoció a que la muestra estudiada son adultos mayores, y la expectativa de vida es mayor en las mujeres. Las características clínicas más frecuentes del paciente adulto mayor con diagnóstico de cáncer gástrico fueron, la pérdida de peso, anemia y dolor abdominal. En el momento del diagnóstico de cáncer gástrico la mayoría de los adultos mayores ya presenta bajo peso con un grado de desnutrición leve. Se identificó que la mayoría de la población a la cual se le realizó el diagnóstico de cáncer gástrico en el hospital estudiado es en la provincia de San José en el 78,2%. Similar a lo reportado en otros estudios, el tipo histológico más frecuente fue el adenocarcinoma tubular bien diferenciado (tub 1) en un 21,82% para ambos géneros y la localización más frecuente del tumor gástrico en la persona adulta mayor fue a nivel de antro (52,67%) y cuerpo gástrico (29,01%). La valoración geriátrica integral en la persona adulta mayor con cáncer gástrico se caracterizó por presentar dependencia leve en actividades básicas de la vida diaria, independencia parcial en actividades instrumentales de la vida, desde el punto de vista cognitivo predominó aquellos pacientes sin deterioro cognitivo y desde el punto de vista cognitivo predominó aquellos pacientes...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024