2. Trabajos finales de graduación de posgrado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2
Browse
5 results
Search Results
Now showing 1 - 5 of 5
Item El curso de la vida y los procesos de envejecimiento femenino en una familia de Río Azul (La Unión): un estudio transgeneracional(2016) Padilla Fallas, Karen GracielaItem Efecto de un programa de actividad aeróbica y juegos sobre el desempeño en tareas de memoria de trabajo y el estado de ánimo de un grupo de adultos mayores del programa Por Siempre Joven de la Universidad de Costa Rica(2017) Rodríguez Badilla, Aida; Monge Rodríguez, MelaniaNa Costa Rica, a estrutura da populacao tem apresentado urna tendencia de envelhecimento devido ao declínio da taxa de natalidade e a diminuicao da mortalidade geral (Jara, 2008). O processo de envelhecimento traz consigo urna diminuicao no rendimento das funcoes cognitivas, entre elas, a memória de trabalho, descrita como um mecanismo de armazenamento temporário que permite reter certa quantidade de dados na mente para campará-los, contrastá-los ou relacioná-los entre si. Um funcionamento inadequado da memória de trabalho representa urna ameaca ao bem-estar e a integridade da pessoa idosa, por afetar sua autonomía e independencia na realizacao de tarefas e atividades rotineiras. Este trabalho investigativo apresenta o efeito da participacao em um programa de atividades aeróbicas combinado comjogos sobre o desempenho em exercícios de memória de trabalho e estado de animo. Foi aplicado um método de investigacao quase experimental com medicao prévia e posterior. O grupo de estudo foi composto por 19 pessoas com mais de 60 anos (mulheres n=14; homens n=5). Para a coleta de dados foram aplicadas provas padronizadas de alta confiabilidade tanto para a medicao das variáveis como das covariáveis do estudo. A participacao no programa de atividades aeróbicas combinado com jogos nao apresentou efeito significativo na memória de trabalho ou no estado de animo das pessoas participantes. Os resultados nao demostraram uma correlacao significativa entre as variáveis de memória de trabalho e estado de animo. Contudo, foi identificada uma relacao inversa significativa entre a depressao e o desempenho nos exercícios de memória de trabalho.Item Rendimiento cognitivo en funciones ejecutivas y memoria y nivel de participación en personas mayores de 60 años que pertenecen a grupos organizados de personas mayores en la provincia de San José(2012) Castro Rojas, María Dolores; Salazar Villanea, MónicaEste estudio responde a un primer acercamiento a la caracterización de los perfiles cognitivos, estados de ánimo y nivel de participación en grupos organizados de la población de personas adultas mayores (PAM) que pertenecen a la Asociación Gerontológica Costarricense (AGECO). También, se exploró la relación entre las variables de rendimiento cognitivo y el nivel de participación de las personas mayores. Con el fin de generar conocimiento específico sobre las características de este grupo de personas mayores que permita en el futuro el diseño y ejecución de intervenciones que correspondan con sus necesidades. Esto resulta relevante considerando el crecimiento acelerado de la población adulta mayor en el país y el interés por brindarles servicios y opciones de participación que resulten adecuadas a sus características y pertinentes para facilitar la adaptación a la etapa de vejez y garantizar una buena calidad de vida de las PAM. Para la recolección de datos de rendimiento cognitivo, se utilizaron test empleados-usualmente-en escenarios de investigación básica, aplicada y clínica. Con la finalidad de medir el nivel de participación en grupos organizados, se utilizó un instrumento diseñado por la investigadora y validado para efectos de la investigación. La muestra estuvo constituida por 110 personas adultas mayores con un rendimiento cognitivo general normal. En las pruebas que evalúan funcionamiento ejecutivo y memoria, las personas evidenciaron un rendimiento normal, pero ubicado en los rangos medios e inferiores de calificación de las pruebas. Por otra parte, se evidenció que las personas participantes dedican más horas anuales a la realización de actividades de ocio-sociales y recreativas, que a las de aprendizaje o con mayores demandas cognitivas. Se encontró que las personas más jóvenes (60 a 70 años), quienes presentan un mejor rendimiento...Item Modificaciones del estado físico, anímico, calidad de vida y auto-estima en adultas mayores por medio de un programa de actividad sistemática del Karate Do(1999) Ballestero Umaña, Carlos Arturo; Vargas Zumbado, Olman GerardoEl propósito de esta investigación fue comparar los cambios obtenidos en las pruebas de flexibilidad, resistencia muscular, auto-estima, estados anímicos y calidad de vida de personas adultas mayores en un programa de Karate Do. Treinta y dos mujeres de 60 y más años participaron voluntariamente en dos grupos, uno experimental (n=21) y otro control (ri=11). El grupo experimental participó por 10 semanas del tratamiento, con una frecuencia de dos veces semanales y una duración por sesión de 75 minutos. Al compararse con el grupo control, las mujeres del grupo experimental mejoraron significativamente en flexibil idad, resistencia muscular y auto-estima (p<0.05). En el caso de los estados anímicos: en la primera medición el grupo experimental mejoró en forma significativa (p<0.05) en vigor, tensión, depresión y fatiga. Para la segunda medicion, el grupo experimental mejoró en forma significativa (p<0.05) en tensión y depresión. Paralelamente a lo descrito, se realizaron entrevistas de grupo foca1 para complementar dicha información. Para las entrevistas se concluye que las participantes opinaron que el programa de Karate Do les ayudó en sus estados de ánimo, en su auto-estima, en su seguridad fisica y mental. Además, creen que ahora son más flexibles, ágiles y fuertes para realizar las actividades hogareñas y salir a la calle con mayor confianza y seguridad.Item La inteligencia emocional: un recurso efectivo en la presentación de servicios de calidad en las bibliotecas universitarias(2004) Jiménez Gómez, Doris Lucía; Torres Muñoz, Ana CeciliaInvestigación de tipo descriptiva en la que se analiza el impacto de la lnteligencia Emocional en la prestación de servicios de una Biblioteca Universitaria, para este fin se realizó el estudio en la Unidad de Circulación de la Biblioteca Carlos Monge Alfaro de la Universidad de Costa Rica. Este estudio tiene como objetivo determinar y precisar que cualidades de la lnteligencia Emocional impactan el servicio en esta Unidad, y de qué forma lo hacen. En el marco teórico se presentan los conceptos acerca de la lnteligencia Emocional y la Calidad necesarios para la comprensión del estudio, así como la reseña acerca de la Biblioteca Carlos Monge Alfaro y la Unidad de Circulación y los servicios que ésta brinda, para conocer el entorno. Se concluye que las cualidades de la lnteligencia Emocional impactan el servicio de esta Unidad de Información y se presentan recomendaciones para que estas cualidades sean aprovechadas para mejorar la calidad de los servicios de la Unidad de Circulación de la Biblioteca Carlos Monge Alfaro.