2. Trabajos finales de graduación de posgrado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2
Browse
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Evolución clínica y sobre vida de las pacientes con cáncer de mama Her-2 positivo tratados con terapia neoadyuvante sistémica en el Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia, de enero 2010 a diciembre 2014(2016) Coto Ramírez, Iván; Jiménez Jiménez, GeinerEl Cáncer de Mama es el tumor maligno con la mayor incidencia y mortalidad en las mujeres de Costa Rica. La presentación clínica localmente avanzada representa un reto al médico oncólogo. La terapia neoadyuvante sistémica ha logrado mejorar la sobrevida de estas pacientes así como sus opciones quirúrgicas. Este estudio analiza la efectividad de la terapia neoadyuvante sistémica brindada a la población con el subtipo de cáncer de mama Her-2 positivo en términos de respuesta patológica completa y su impacto en la evolución clínica y sobrevida. Para ellos se analizaron veinte nueve casos de cáncer de cama Her-2 positivo sometidos a terapia neoadyuvante sistémica y cirugía de mama oncológica en el Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia de enero 2010 a diciembre 2014 fueron incluidos en este estudio retrospectivo. Se analizó la tasa de respuesta patológica completa y su relación con la evolución clínica y el beneficio en sobrevida a largo plazo. Se encontró que la población en estudio seleccionada para terapia neoadyuvante sistémica presentaba gran volumen de enfermedad al momento del diagnóstico y que a pesar de esto se logra una tasa de respuesta patológica completa de un 48.3%. Se demostró que aunque se obtenga adecuada tasa de respuesta patológica completa, persiste la baja tasa de cirugía conservadora de mama, que en nuestra población es de apenas 6.9% de las pacientes. Los datos obtenidos mostraron que hay un bajo riesgo...Item Estimación de la sobrevida a cinco años en la población diagnosticada con cáncer de endometrio en el Hospital San Juan de Dios en el período del 1 de enero del 2007 al 31 de diciembre del 2009(2015) Álvarez González, Alexander; Cerdas Salas, OscarEl cáncer de endometrio es la malignidad ginecológica más frecuente en los países desarrollados, con una incidencia que va en aumento. Debido a que el diagnóstico de la enfermedad se realiza de manera temprana y a que la evolución de ésta es lenta, la sobrevida a los 2 y 5 años es alta, de 97 y 94% respectivamente. Existen factores de riesgo relacionados con la recurrencia y sobrevida como la edad, grado tumoral, invasión miometrial, estado del tumor y comorbilidad asociada. El principal objetivo de éste estudio es calcular la sobrevida a 5 años y establecer la relación con los factores de riesgo para comprender el comportamiento de la enfermedad en muestra población. Metodología: Se realizó un estudio transversal retrospectivo observacional con análisis de concordancia entre variables que incluyó 32 pacientes diagnosticadas con cáncer de endometrio en el Hospital San Juan de Dios en el período de 1 de enero del 2007 al 31 de diciembre del 2009. Resultados: De las variables analizadas se evidenció que el cáncer de endometrio es más frecuente en las mujeres mayores de 60 años que presentan como principal factor de riesgo la obesidad. El tipo histológico más frecuente fue el adenocarcinoma endometrioide siendo más prevalentes los tipos bien diferenciados y de bajo grado sin invasión miometrial. La mortalidad para el cáncer de endometrio es de 15,6% (IC 95%: 5.19-32.21) La probabilidad de sobrevida a 5 años se calcula en un 85%. Conclusiones: La probabilidad de sobrevida a 5 años para la población con diagnóstico de cáncer de endometrio para la población estudiada en el Hospital San Juan de Dios se encuentra por debajo de reportada a nivel mundial. La obesidad se estableció como el principal factor de riesgo para el desarrollo de cáncer de endometrio.Item Sobrevida a cinco años de las pacientes diagnosticadas y tratadas con cáncer de cervix invasor en el Hospital Calderón Guardia del 2006 al 2010(2017) Córdoba Vives, Sofía; Merayo Hernández, Laura; Alfaro Piedra, Raúl Fabian; Orozco Villalobos, Luis Alonso