2. Trabajos finales de graduación de posgrado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2
Browse
4 results
Search Results
Now showing 1 - 4 of 4
Item Analgesia para cirugía de mama oncológica(2019) Radulovich Quijano, José Daniel; Aguilar Ureña, Ricardo AntonioItem Evolución clínica y sobre vida de las pacientes con cáncer de mama Her-2 positivo tratados con terapia neoadyuvante sistémica en el Hospital Rafael Ángel Calderón Guardia, de enero 2010 a diciembre 2014(2016) Coto Ramírez, Iván; Jiménez Jiménez, GeinerEl Cáncer de Mama es el tumor maligno con la mayor incidencia y mortalidad en las mujeres de Costa Rica. La presentación clínica localmente avanzada representa un reto al médico oncólogo. La terapia neoadyuvante sistémica ha logrado mejorar la sobrevida de estas pacientes así como sus opciones quirúrgicas. Este estudio analiza la efectividad de la terapia neoadyuvante sistémica brindada a la población con el subtipo de cáncer de mama Her-2 positivo en términos de respuesta patológica completa y su impacto en la evolución clínica y sobrevida. Para ellos se analizaron veinte nueve casos de cáncer de cama Her-2 positivo sometidos a terapia neoadyuvante sistémica y cirugía de mama oncológica en el Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia de enero 2010 a diciembre 2014 fueron incluidos en este estudio retrospectivo. Se analizó la tasa de respuesta patológica completa y su relación con la evolución clínica y el beneficio en sobrevida a largo plazo. Se encontró que la población en estudio seleccionada para terapia neoadyuvante sistémica presentaba gran volumen de enfermedad al momento del diagnóstico y que a pesar de esto se logra una tasa de respuesta patológica completa de un 48.3%. Se demostró que aunque se obtenga adecuada tasa de respuesta patológica completa, persiste la baja tasa de cirugía conservadora de mama, que en nuestra población es de apenas 6.9% de las pacientes. Los datos obtenidos mostraron que hay un bajo riesgo...Item Análisis epidemiológico de las pacientes con cáncer de mama del Servicio de Ginecología Oncológica del Hospital Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia del periodo 1 de enero 2010 al 31 de junio 2015(2016) Cascante Campos, Yancy; Conejo Murillo, Agatha; Araya Vargas, ManuelIntroducción: El cáncer de mama corresponde al segundo cáncer más común a nivel mundial, luego del cáncer de piel, y por mucho el más frecuente en mujeres, con una estimación de 1,67 millones de casos nuevos diagnosticados en el 2012. Objetivo: Establecer datos epidemiológicos del cáncer de mama en las pacientes del Servicio de Ginecología Oncológica en el período del 1 Enero 2010 - 31 Junio 2015 Metodología: Estudio retrospectivo cohorte. Se realizó un listado con el número de expediente y nombre de la paciente con diagnóstico de cáncer invasor o in situ de mama. Estos datos obtenidos del Servicio de Patología del Hospital Calderón Guardia . Se analizaron 153 pacientes. Se utilizó el programa de Excel 2013. Para el análisis estadístico se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 20. Resultados: El 36.6 % de las pacientes se ubicó en las edades 46-57años. El estadio clínico llA ocupó el 20.3%. El tipo histológico más frecuente fue el Ductal invasor. El subtipo molecular Luminal A fue 54,2%. La cirugía Radical se practicó en un 69% de las pacientes. La enfermedad ganglionar estuvo ausente en 83 pacientes del total, y en las que tuvieron ganglios positivos la mayor frecuencia fue de 1 y 2 ganglios. La recurrencia ocurrió en 12% de las pacientes y e principal sitio fue hueso. El tratamiento adyuvante lo recibió un 85% de la muestra y el más frecuente fue la combinación de Quimioterapia y Radioterapia. Conclusiones: Los análisis realizados demuestran los esfuerzos hechos por la institución en tratar la enfermedad y reducir la mortalidad por esta causa y el además el análisis estadístico señala los campos en los cuales se debe reforzar ·la aplicación de los protocolos y estandarizar la toma de decisiones con el fin de ofrecer los mejores abordajes según lo que dicta la medicina basada en la evidencia. Lo cual se reflejara en una disminución de la variabilidad de los parámetros encontrados.Item Epidemiología genética e identificación de mutaciones asociadas a los genes de susceptibilidad hereditaria al cáncer de mama en la población costarricense(2008) Ramírez Monge, Adriana Patricia; Gutiérrez Espeleta, Gustavo Adolfo, 1965-