2. Trabajos finales de graduación de posgrado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/2

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Validez de contenido del instrumento: entrevista de negación del cáncer y aplicación en mujeres diagnosticadas con cáncer de mama del Centro Nacional de Control del Dolor y Cuidados Paliativos en el período de agosto a octubre del 2015
    (2016) Castro Hernández, German; Villalobos Pérez, Alfonso Eduardo
    El objetivo principal de este estudio fue evaluar la validez de contenido del instrumento Entrevista de Negación del Cáncer, el cual es un cuestionario que pretende medir la negación, que en su versión original en inglés fue aplicado a pacientes con cáncer de pulmón. En primera instancia, se procedió a realizar su traducción mediante la técnica forward-back translation de la cual se obtuvo una versión en español que fue sometida a calificación por parte de un grupo de psicólogos expertos que laboran en el campo de la psico-oncología en diferentes centros de salud de la Caja Costarricense del Seguro Social (C.S.S.S). En segunda instancia, el instrumento fue aplicado a una muestra clínica del Centro Nacional de Control del Dolor y Cuidados Paliativos (CNCD y CP) con el propósito de establecer la comprensión del contenido de los ítems. Se concluyó que el instrumento posee validez de contenido por lo que se podría considerar su implementación en el CNCD y CP.
  • Thumbnail Image
    Item
    Protocolo clínico para la validación de la técnica selectiva del ganglio centinela
    (2015) Agüero Zamora, Laura Patricia; Sánchez Ortega, María Melania; Orozco Saborío, Leonardo
    La resección de los ganglios centinelas (los primeros ganglios que reciben drenaje de un tumor) identifican la presencia de metástasis regionales en mujeres con cáncer de mama. Si estos ganglios estuviesen libres de lesión, la disección radical de axila podría corresponder a un procedimiento excesivo en estas mujeres. Por este motivo, se realizó un estudio diagnóstico con el fin de determinar la efectividad de la técnica selectiva de ganglio centinela, para reducir la necesidad de realizar una disección radical de axila en aquellas mujeres con cáncer de mama en estadios tempranos y de este modo, validar la técnica. Metodología. Se necesita un total de 30 pacientes. Se incluyeron un total de 13 mujeres con cáncer de mama. La técnica corresponde a la inyección de Tecnecio 99 en la mama afectada de forma peritumoral. Se identifican los ganglios centinelas con una sonda de rayos gamma. Los ganglios identificados son removidos y posteriormente, todas las pacientes son sometidas a una disección radical de axila. Resultados. La tasa de identificación al menos de un ganglio centinela correspondió a un 100%. La sensibilidad es de un 100% y la especificidad de 75%. Se obtuvo un valor predictivo negativo de 100% y uno positivo de 25%. Conclusiones. La biopsia de ganglio centinela puede predecir la presencia o ausencia de metástasis ganglionar axilar en mujeres con cáncer de mama; sin embargo, no se cuenta con la totalidad de las pacientes que se esperaba estudiar (30 mujeres), motivo por el cual no se pueden obtener conclusiones firmes y por lo tanto, no se logró validar la técnica. Descriptores. Cáncer de mama, estadios tempranos, ganglio centinela, metástasis, disección radical de axila.
  • Thumbnail Image
    Item
    Cáncer de mama y depresión: un modelo inflamatorio
    (2014) Urruela Umaña, Juan Francisco; Hirsch Rodríguez, Eric
  • Thumbnail Image
    Item
    Impacto de la expresión del receptor de andrógenos en la respuesta patológica completa en una cohorte de pacientes que recibieron tratamiento neoadyuvante por cáncer de mama en el Hospital México, durante el año 2012 y 2013
    (2014) Ramos Esquivel, Allan; Landaverde Recinos, Denis
    El cáncer de mama es la enfermedad neoplásica más frecuente y de mayor mortalidad en mujeres costarricenses y en un alto porcentaje de los casos el estadio inicial es localmente avanzado. Para estas pacientes una opción terapéutica es la quimioterapia neoadyuvante. Objetivo: En este estudio se pretende determinar el impacto que tiene la expresión del receptor androgénico en la respuesta patológica completa de las pacientes sometidas a terapia preoperatoria en el Hospital México durante los años 2012 y 2013. Se seleccionaron 26 pacientes a partir de la base de datos del Servicio de Oncología del Hospital México. Se excluyeron las pacientes que no completaron al menos 4 ciclos del tratamiento propuesto o que rehusaran cirugía, así como aquellas con expedientes clínicos no disponibles para su análisis o muestras de tejido mamario insuficiente para tinción inmunohistoquímica del receptor de andrógenos. Resultados: La mayoría de pacientes correspondía a los subtipos triple negativo o Her2 enriquecido (73%; n=19) y solo 7 pacientes tenían expresión del receptor de estrógeno. La positividad por el receptor de andrógenos fue del 46.15 % (n=12). La expresión del mismo varió según la presencia de otros receptores, siendo del 83% (n=6) en tumores con receptor de estrógeno positivo, 70% (n=7) para tumores con sobreexpresión del Her2 y 16.67% (n=2) para los tumores triple negativos. Pese a que el 73 % (n=19) de las pacientes tuvieron respuesta clínica completa, solamente el 30.7% (n=8) de los casos alcanzaron respuesta patológica completa (ypT0/is ypN0). La positividad del receptor de andrógenos no se asoció con la probabilidad de alcanzar respuesta patológica completa (p=0.55), tampoco lo fue la edad, el tamaño tumoral, estatus ganglionar, grado histológico o el subtipo molecular determinado por inmunohistoquímica. Un 53.8% (n=14) de las pacientes fueron sometidas a cirugía conservadora de mama posterior a la quimioterapia...

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024