Fecundidad y Planificación familiar

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/16040

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Planificación familiar
    (Encuesta Nacional de Salud Reproductiva, Caja Costarricense de Seguro Social, 1994) Rosero Bixby, Luis
    En este capítulo se presentan los resultados de la encuesta referentes al conocimiento, difusión y uso de la planificación familiar en Costa Rica. En el análisis se aborda el uso en el pasado, la adopción por vez primera y el uso actual de métodos anticonceptivos, así como algunas características del uso de los dos más importantes métodos en el país: los orales y la esterilización. Aunque la encuesta investigó el tema entre todas las entrevistadas, en este informe los resultados se refieren a las mujeres que están en unión legal o consensual únicamente. La principal razón para referir el análisis a este grupo es comparativa: encuestas previas en Costa Rica y encuestas en otros países siguen este mismo procedimiento. La razón de fondo para dejar fuera a las mujeres que no están en unión es que en su gran mayoría no se encuentran en riesgo de embarazo y por lo tanto no requieren usar anticonceptivos. Sin embargo, la sección final de este capítulo presenta algunos resultados para las mujeres no unidas
  • Thumbnail Image
    Item
    Conocimiento y práctica anticonceptiva
    (Actualidad Demográfica de Costa Rica. Fondo de Población de las naciones Unidas (UNFAP), 1995) Rosero Bixby, Luis
    Este capítulo tiene como fin proporcionar una descripción de la experiencia anticonceptiva de la sociedad costarricense. Varios son los temas de relevancia sustantiva que son tratados aquí. El primero se refiere al grado de conocimiento sobre la existencia de métodos de planificación familiar, la situación y naturaleza de la fuente de la cual el conocimiento se adquirió. De igual importancia es la práctica pasada y especialmente el nivel y características que tipifican el uso actual de los métodos de planificación familiar. El documento da evidencia que la práctica anticonceptiva es el principal factor que ha mediado en el curso de la fecundidad en Costa Rica durante las últimas tres décadas. Como en otros capítulos del presente informe, se a recurrido a la Encuesta Nacional de Salud Reproductiva como la fuente de datos más reciente sobre los temas descritos. Aunque la población de referencia fue la compuesta por la totalidad de mujeres en edad fértil de 15 a 49 años, los resultados que se presentan aquí se basan en las mujeres que están en unión legal o consensual, agrupadas en el término 'unidas". Este ha sido una procedimiento común en los estudios realizados en Costa Rica anteriormente, así como en otros países, pues se piensa que las mujeres que no están en unión en su gran mayoría no se encuentran en riesgo de embarazo y por lo tanto no requieren usar anticonceptivos.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024