1. Trabajos finales de graduación de grado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1
Browse
1 results
Search Results
Now showing 1 - 1 of 1
Item Comparación de procedimientos de ensayo para determinar la resistencia al agrietamiento por fatiga en mezclas asfálticas en caliente(2016) Arrieta Méndez, Andrey Gerardo; Vargas Nordcbeck, AdrianaLa evaluación del agrietamiento por fatiga en laboratorio permite asegurar y verificar si las Mezclas Asfálticas en Caliente (MAC) utilizadas para la construcción de carreteras son resistentes a la fatiga. No hay muchos ensayos de laboratorio estandarizados o con protocolos universalmente adoptados para la evaluación del comportamiento por fatiga. El objetivo principal de este estudio fue realizar una comparación de procedimientos de ensayo para determinar la resistencia al agrietamiento por fatiga en mezclas asfálticas en caliente, para lo cual se realizaron comparaciones y correlaciones con los resultados obtenidos y se determinaron ventajas y desventajas de los ensayos. Se evaluaron tres ensayos de evaluación por fatiga, el ensayo de vigas a flexión en 4 puntos, el ensayo Overlay y el ensayo a flexión semicircular repetida (RSCB). Se utilizaron 4 tipos de mezclas (control, modificada con polímero SBS, modificada con polímero SBS y antidesnudante y modificada con polímero SBS y cal) y dos granulometrías diferentes (9,5 mm y 12,5 mm de tamaño máximo nominal (TMN)). Los resultados de los ensayos RSCB y Overlay muestran una clasificación del comportamiento a la fatiga similar y adecuada según las propiedades de las MAC. Los ensayos de vigas presentan resultados inadecuados en algunas mezclas. El tamaño y forma de los especímenes, la duración y configuración de la prueba y los coeficientes de variación obtenidos son ventajas del ensayo RSCB con respecto a los ensayos Overlay y el de vigas. Los modelos de predicción de los resultados de los ensayos presentan indicadores estadísticos adecuados y por lo tanto constituyen una alternativa de adecuada para la obtención o predicción de resultados y uso en procedimientos de diseño.