1. Trabajos finales de graduación de grado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1
Browse
1 results
Search Results
Now showing 1 - 1 of 1
Item Caracterización geotécnica para obras viales de suelos blandos en el cantón de Palmares(2012) Bolaños Vásquez, Ana Patricia; Vargas Monge, WilliamEste informe presenta una evaluación de las principales características físicas y mecánicas de los suelo s blandos del cantón Palmares, especialmente de los arcillosos que utilizados como su brasante de pavimentos han presentado problemas para las obras viales cantonales. El trabajo se realizó en etapas que profundizaron el análisis de los hallazgos anteriores hasta concluir con un perfil geotécnico de los suelos blandos. Se inició c on una revisión y recopilación de información publicada sobre las características geográficas de la zona, del clima, la hidrología, la geología, la geomorfología, así como de un análisis de los antecedentes e inspección de daños en obras viales atribuibles al comportamiento del suelo. De esta etapa se seleccionaron tres sitios representativos con problemas (Calle Vargas, Cocaleca y Josema) para la caracterización posterior de los suelos y su comportamiento. En la segunda etapa se realizaron pruebas de campo en los sitios seleccionados que permitieron evaluar la resistencia a la penetración y el espesor del estrato blando superficial, así como también se tomaron muestras para realizar ensayos de laboratorio. Se realizó el conjunto de ensayos necesarios para la clasificación de los suelos y se de terminaron propiedades físicas y mecánicas importantes p ara caracterizar el comportamiento. Estas incluyeron la humedad natural, los lí mites deconsistencia, la humedad óptima de co mpactación, la densidad in situ, la densidad máxima de compactación. Se evaluaron la capacidad relativa de soporte (CBR), el módulo resiliente y las características de com presibilidad y consolidación de un sitio en particular. Se siguieron los procedimientos de las normas de ASTM y AASHTO en la ejecución de los ensayos. En la última etapa de la investigació n se analizaron los resultados y se realizó su interpretación. Se determinó que la presencia ...