1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la distribución espacial y temporal del sistema de transporte público de la ciudad de San Isidro del General
    (2021) Borbón Angulo, Jordy Antonio; Agüero Valverde, Jonathan Gerardo
    El ser humano posee una necesidad esencial de transportarse. Para suplir esta necesidad, los sistemas de transporte público deben ser de calidad. En la Ingeniería de Transportes existen diferentes metodologías objetivas para evaluar la calidad de los sistemas de transporte. La ciudad de San Isidro del General es una de las más grandes fuera del Gran Área Metropolitana. En esta no se ha realizado ningún tipo de estudio que verifique la idoneidad del sistema de transporte público. Es por esto que en el presente estudio se midieron diferentes parámetros como las distancias de caminata, cobertura espacial, cobertura temporal y accesibilidad de información. Mediante datos poblacionales del INEC (2011) se delimitó el área de estudio. Se realizaron levantamientos GPS de las rutas y paradas actuales, se aplicaron encuestas a usuarios, con las cuales se determinó que la distancia de caminata que abarca al 85% de la población es de 475 m. Se determinó que la cobertura espacial del área de estudio es de 25% usando esta distancia de caminata. Se descubrieron grandes deficiencias en la cobertura temporal, donde el 39% de la población es atendida con intervalos de una hora o más. Y un 28% posee intervalos menores a 10 minutos. También se evidenciaron carencias en el acceso a la información que poseen los usuarios. Para aumentar la calidad del sistema, así como los niveles de servicio se propusieron mejoras. Se diseñó un sistema de transporte con 1 ruta troncal, 7 secundarias, y 11 alimentadoras. Además, se propusieron intervenciones viales, con las que se pretende disminuir tiempos de viaje. También se realizó un diagnóstico sobre la propuesta de mejora. En el que se disminuye la distancia de caminata de 600 m a 400 m. La cobertura temporal mejora en todos los niveles, por ejemplo, la cantidad de personas que esperaba el autobús por media hora o menos aumenta en un 24%.
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024