1. Trabajos finales de graduación de grado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1
Browse
1 results
Search Results
Now showing 1 - 1 of 1
Item Transferencias monetarias estatales destinadas a población con discapacidad: transformaciones de la política social costarricense para la defensa y exigibilidad del derecho a la asistencia social(2013) Bolaños Moreira, María Fernanda; Cascante Vindas, Roberto; Araya Umaña, Sandra MaríaLa interlocución de las categorías Asistencia Social y Discapacidad es evidenciada en esta investtgación en un marco explicativo que reconoce el carácter contradictorio de la política social como producto de una sociedad, que además de estar dividida en clases sociales, resta visibilidad y reconocimiento a aquellos grupos que distan de lo considerado hegemónicarnente fuerza de trabajo rentable para el capital. La aprehensión teórica y metodológica se llevó a cabo por medio del análisis riguroso de transferencias monetarias a población con discapacidad, las cuales deben ser entendidas como la dotación de recursos económicos de una fuente financiadora a un ente y de este a una persona, bajo el reconocimiento, en la agenda pública, de las demandas de ese sujeto como representante de un grupo poblacional. Con ello se busca atenuar el conflicto social de aquellos sectores en pugna que demandan mayor justicia. Fueron seleccionados los programas de la Caja Costarricense del Seguro Social y del Fondo Nacional de Becas, creados en distintas épocas y representan ideologías contrapuestas, permitiendo enriquecer el estudio de lafocalixación y la condinonalidad ,las cuales representan las dos determinantes consideradas centrales de esta investigación. La focalización se comprende como la tendencia de los programas de asistencia social de dirigirse a aquellas personas en condiciones más críticas de pobreza, quedando calificadas según los métodos de medición que se establezcan en el país y urilwando para ello variables de orden económico y de ingreso familiar, que excluyen particularidades esenciales de otros sectores, tales como los gastos asociados de la población con discapacidad...