1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta administrativa para impulsar el funcionamiento del Observatorio Nacional de Descentralización
    (2018) Chaves Corrales, Daniela; Feng Wu, Yorleny; Gutiérrez Brenes, Carolina; Hernández Segura, Zaida; Hernández Cruz, Orlando Josué
    El presente Seminario, inicia con los antecedentes de la creación del Observatorio Nacional de Descentralización, específicamente en el Instituto de Fomento y Asesoría Municipal, que en su plan 2012-2016 se propuso como proyecto la realización del Observatorio. Sin embargo, posterior a la reestructuración que hizo la institución en 2015, el Observatorio no se contempló como un protagonista en el Plan Institucional 2015-2020 (actualmente vigente). Adicionalmente, se contemplan datos del Índice de Gestión Municipal, el Ideario Municipal y las bases que propuso el Proyecto FOMUDE, donde a partir de ello se establecen diferentes retos que debe afrontar el Observatorio para garantizar su funcionamiento y su sostenibilidad a través del tiempo. La investigación inicia con un diagnóstico de la situación actual del Observatorio, basándose en una revisión bibliográfica y entrevistas con actores relevantes. Por medio del mismo, se confirmó la ubicación del Observatorio en la Unidad de Innovación y Desarrollo del IFAM y la distribución de los recursos materiales, financieros y humanos. Posterior a la delimitación de la línea base, se confeccionó un análisis del perfil institucional de los actores atinentes al tema de descentralización y los cuales son claves en su aporte al Observatorio ya sea como fuente, beneficiario o ambos. Con dicho insumo, se ilustró por medio del Mapeo de Actores su posible participación y alcances en la red de actores del Observatorio. Consecuentemente, se creó la Agenda Temática, la cual define las áreas prioritarias a estudiar por el Observatorio. Esta agenda contempla seis dimensiones: la dimensión política, administrativa, legal, financiera, social y ambiental. Se concluye la investigación con una propuesta administrativa para impulsar el funcionamiento del Observatorio, a través de la priorización por parte del IFAM, asignación de recursos, levantamiento de procesos y garantizando la sostenibilidad...
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024