1. Trabajos finales de graduación de grado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1
Browse
1 results
Search Results
Now showing 1 - 1 of 1
Item Control de convencionalidad en la Jurisdicción Constitucional: un análisi en la resolución 12782-2018(2020) Fuentes Díaz, Luis Gustavo; Robles Víquez, Fabiola; Arce Arias, GuillermoJustificación. Uno de los problemas más graves que enfrentan los operadores jurídicos costarricenses en la actualidad, es el pensamiento que el estudio y aplicación del derecho se reduce únicamente a las leyes y el marco normativo interno, dejando de lado una fuente de vital importancia para los Estados de Derecho, como lo es el Derecho Internacional y el impacto que este tiene en la normativa aplicable en el país. Las Opiniones Consultivas son una fuente enriquecedora de aplicación de Derechos Humanos, pues es la herramienta, mediante la cual un Estado consulta a la Corte Interamericana de Derechos Humanos como órgano competente, para interpretar la Convención Americana de Derechos Humanos, si una norma de su esquema jurídico es contraria a ella, y la Corte IDH emite su opinión al respecto, siempre a la vanguardia de los Derechos Humanos. En la actualidad, se llega a cuestionar si estas opiniones son vinculantes o no para el Estado que consulta, y sobre este este tema hay mucha controversia. En los últimos dos años, debido a las implicaciones de la Opinión Consultiva OC 24/17, se ha puesto el tema en la palestra nacional, y se ha cuestionado si esta opinión es de acatamiento obligatorio en el país. Debido a esta disyuntiva, y el tratamiento que a ella le dio la Sala Constitucional, se considera, en primer plano, que se ha dado una tramitación errónea, y esto ha generado confusión en una parte de la población, y el reproche en la otra parte, ante esto, surge la duda: ¿Se sigue en Costa Rica un tratamiento adecuado para interiorizar al marco jurídico interno disposiciones de Derecho Internacional? ¿Se toma en cuenta factores como el control de convencionalidad y la jerarquía normativa? El motivo de esta investigación es aclarar estas preguntas, y verificar el procedimiento seguido en el país, para de esta manera, sentar un precedente y esclarecer temas que generan tanta duda y controversia en Costa Rica. Para ahondar en el tema...