1. Trabajos finales de graduación de grado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item Propuesta de un plan de negocios para el fortalecimiento del servicio del restaurante Santería Handmade Street Food en la Gran Área Metropolitana de Costa Rica(2023) García Quesada, Luis Felipe; Loría Rojas, Melissa; Navarro Salas, Marco Vinicio; Vílchez Leiva, Marie Claire; Cisneros Zumbado, SoniaEl mercado de restaurantes especializados en el estilo street food ha experimentado un notable crecimiento tanto a nivel mundial como en Costa Rica. En este contexto altamente competitivo, debido al aumento de emprendimientos, negocios y franquicias, surge Santería Handmade Street Food, un emprendimiento costarricense impulsado por la innovación y la pasión a la gastronomía que busca destacarse en este mercado en constante evolución. Este trabajo de investigación tiene como principal objetivo desarrollar una propuesta de plan de negocios para el fortalecimiento del servicio del restaurante Santería Handmade Street Food en el mercado del Gran Área Metropolitana de Costa Rica para el periodo 2023-2024. La propuesta del plan de negocios consta de cinco capítulos que abordan aspectos teóricos, así como el contexto macroeconómico y de la industria, el entorno empresarial inmediato, la investigación de mercado, el desarrollo de la propuesta y, las conclusiones y recomendaciones. Se utilizó un enfoque mixto para recopilar datos, incluyendo fuentes primarias y secundarias. Se realizaron entrevistas en profundidad con los socios del restaurante, una encuesta a clientes potenciales a 240 personas, un grupo de enfoque de pruebas proyectivas a 10 participantes y el método de observación encubierta en Santería y su competencia directa. Los principales hallazgos revelan que los factores diferenciadores de Santería frente a la competencia son su relación calidad-precio, la constante innovación y la búsqueda de productos y proveedores de alta calidad. Los clientes actuales perciben a Santería como una marca amigable, juvenil, auténtica, novedosa y sorprendente. Según la encuesta, el 82% de los participantes prefieren las hamburguesas como su tipo de comida favorita en los restaurantes street food, y visitan estos establecimientos aproximadamente una vez cada 15 días, ya sea con amigos, familiares o parejas. El consumo promedio oscila entre...Item Alcances de la responsabilidad del Estado por hechos tumultuosos(2015) García Quesada, Luis Felipe; Córdoba Ortega, Jorge AntonioEl tema por desarrollar, en la presente tesis, corresponde a Alcances de la Responsabilidad del Estado por Hechos Tumultuosos. Este corresponde a un enfoque sobre la responsabilidad administrativa, desconocido y omitido en la práctica jurídica del Derecho Administrativo en Costa Rica. Dicha temática deviene una investigación sumamente novedosa, respecto a los supuestos que implican el reconocimiento de una responsabilidad administrativa del Estado costarricense, así como, una eventual introducción aplicativa, en el sentido teórico y práctico, en el régimen administrativista actual; aunque este aspecto ha sido rezagado aún y cuando, constitucionalmente, se ha determinado la obligación estatal de intervenir en casos de desórdenes sociales y sus respectivas consecuencias, como podrían ser: la destrucción de bienes, daños a propiedad privada, daños físicos y/o pérdida de vidas, entre otras. Consecuentemente, en este trabajo, se pretende dar un enfoque informativo al respecto, reiterando el desconocimiento que existe al respecto e incluso, llega a ser inconcebible para muchos. Asimismo, el avance investigativo, se encuadrará a partir de una inactividad material, por parte de la Administración Pública en dichos escenarios, es decir, en el caso de omisión al respecto. El problema que acompaña el examen temático, es determinar si existe responsabilidad alguna por parte de la Administración Pública, en virtud de todos los daños causados, durante la congregación de actos tumultuosos; por lo tanto, se plantea la siguiente como hipótesis: El Estado Costarricense debe responder objetiva y solidariamente frente a los daños y perjuicios que se ocasionen sobre esfera jurídica de los administrados, en el tanto estos tengan relación directa y causal con los actos tumultuosos que acontezcan socialmente, en razón de la omisión de sus dependencias administrativas. Ahora bien, para efectos de organizar y desenvolver el tratamiento...