1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 1 of 1
  • Thumbnail Image
    Item
    Contrato de transporte aéreo de carga
    (2002) Jiménez Solano, Federico José; Zamora Guardia, Luis Roberto
    Con el desarrollo que se dio a partir del siglo pasado de la aeronavegación y del comercio vía aérea, se fue desarrollando lo que hoy conocemos como el contrato de transporte aéreo de carga, el cual se concibió con el histórico Convenio de Varsovia de 1929, en donde se dio conceptualización y su regulación, que a nuestros días se mantiene vigente, solo con algunas pocas reformas que en general no han causado gran variación de este. Este contrato es por medio del cual una empresa aérea llamada porteador, traslada una variedad de elementos, objetos y semovientes llamadas mercancías, de un lugar a otro via aérea, mediante el pago de las cantidades que se estipulan o que figuran en las tarifas oficialmente aprobadas, como resarcimiento por el sefvicio ofrecido. Dicho contrato es representado por un documento llamado carta de porte aéreo, el cual es una formula en donde se establecen las condiciones del contrato. Este tiene una caractenstica muy especial: que es un titulo valor, específicamente un titulo representativo de mercaderia. Las partes de este contrato juegan un papel muy importante, estas son el porteador quien es el encargado de realizar el transporte, y el cargador, quien es el que da la mercaderia para que se haga este transporte. Existe otra persona que no es parte del contrato, pero que participa de este y es el consignatario, que recibe las mercancías transportadas. La importancia de estos sujetos es que, además de ser los que realizan y ejecutan el contrato (cargador y porteador), también tienen derechos y obligaciones que cumplir con respecto al contrato, además de que en el caso del porteador para este derivan responsabilidades con respecto al cargador y el consignatario. Este contrato es utilizado masivamente en la actualidad, de lo cual deviene la importancia de que se encuentre debidamente regulado. Las líneas aéreas lo aplican con base en las recomendaciones que da la I.A.T.A. (International Air Transport...
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024