1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Caracterización de la respuesta hidrológica de la cuenca del río Abangares, debido a eventos de precipitación
    (2019) Méndez Corrales, Fabián; Oreamuno Vega, Rafael Alfredo
    El proyecto, consiste en caracterizar la respuesta hidrológica de la cuenca del río Abangares, debido a eventos de precipitación generados en la parte media y en la parte alta de la cuenca, a partir de la caracterización física y climática de la cuenca, así como del uso de la teoría del hidrograma unitario, con variantes que consideran distribuciones espaciales y temporales de precipitación no uniformes. A partir de los datos de precipitación se obtienen parámetros como la distribución espacial y temporal de la precipitación, que son utilizados para generar los casos de agrupación de los hidrogramas unitarios y la generación de los hidrogramas unitarios característicos. A partir de los datos de caudal, se obtienen los hidrogramas unitarios para una misma duración que al ser agrupados, se obtienen hidrogramas unitarios característicos para distintos casos. Se obtuvo para cada uno de los casos generados a partir de la distribución espacial y temporal de la precipitación, los hidrogramas unitarios característicos, que representan los grupos específicos de clasificación de los hidrogramas unitarios. Adicionalmente, se obtuvo valores de coeficientes de escorrentía para variaciones en las áreas de influencia de los eventos de precipitación. Se obtuvieron valores referentes a los tiempos de desfase observados y calculados para la cuenca, tiempo base de los hidrogramas unitarios y tiempo al pico del hidrograma unitario. Por otra parte, se hacen recomendaciones de los posibles sitios de ubicación de nuevas estaciones fluviográficas y meteorológicas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Implicaciones de la Pedagogía Waldorf en el espacio arquitectónico: el espacio como herramienta de enseñanza y aprendizaje : propuesta de diseño para una Escuela Waldorf en Costa Rica
    (2021) Méndez Corrales, Fabián; Ulloa Dormond, Ana
    En setiembre del año 2019 se cumplió un siglo desde la inauguración de la primera escuela Waldorf en el mundo bajo un modelo de educación alternativa que considera al niño como un ser individual que debe ser instruido bajo principios de espiritualidad, arte, creatividad y libertad. A partir de ese momento el número de escuelas Waldorf ha aumentado exponencialmente en todos los continentes, llamando la atención de muchas personas que huyen de las presuntas deficiencias de la educación tradicional, incluyendo en Costa Rica, donde actualmente se desarrollan iniciativas de padres de familia y educadores que pretenden la creación de nuevas escuelas Waldorf en el país. Conforme a estas iniciativas surgieron preguntas relacionadas a las implicaciones de la pedagogía en el espacio arquitectónico y el papel que debe cumplir éste en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Es por esa razón que en este trabajo se pretendió conocer a profundidad sobre el modelo para poder establecer pautas de diseño que puedan ser aplicadas en una propuesta arquitectónica de una escuela Waldorf en Costa Rica, que además de ser acorde a los principios pedagógicos se convierta en una herramienta de enseñanza por sí misma. Para dicho fin, se define una estrategia de diseño participativo en donde exista una colaboración entre las áreas de educación y arquitectura para seguir generando conocimientos sobre el manejo del espacio físico en este tipo de pedagogía y continuar así con el debate de la relación espacio - currículo (coherencia que debe existir entre el espacio arquitectónico y los modelos educativos).
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024