1. Trabajos finales de graduación de grado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1
Browse
488 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 488
Item Que extensión debe tener el sufragio(1895) Sáenz, ArturoItem La Mejor forma de gobierno en Costa Rica(1916) Brenes Gutiérrez, EmilianoItem Existe en Costa Rica la jurisdicción contencioso administrativo(1900) Gurdián Rojas, RaulItem Cuales son los caracteres y ventajas de la descentralizacion administrativa?(1903) Guzmán Quirós, GerardoItem El paciente esquizo-paranoide como paciente integral(1979) Berrocal Domínguez, Ana LuisaItem Abastecimiento de agua potable para San Miguel de Higuito(1985) Mora Ramírez, Juan CarlosItem Instructivo para la construcción de líneas de transmición(1980) Delgado Sánchez, José Roberto; Vázquez Arias, Carlos FranciscoItem Estudios de prefactibilidad técnica y económica para la utilización de recursos hidricos en Santiago de Pursical y alrededores(1981) Reiman Soto, Jan; Chacón G., Olman E.Este estudio consiste en una investigación sobre los recursos hídricos en la zona de Santiago de Puriscal y sus alrededores, con el fin de poder dotar adecuadamente el déficit de agua potable a la población de la región. Primera mente en el Capítulo 1 se analizó la región: (Clima, hidrología, temperatura, topografía, etc.) con el fin de darse una visión general de los problemas de la zona en estudio. Para esto se estudió a la población, sus actividades, sus condiciones de salud, educación, vivienda y servicios. En el Capítulo 2, se analizó la situación actual de los acueductos. En el Capítulo 3, se hizo las proyecciones de la población en estudio. En este Capítulo se escogió la población de diseño, la cual se proyectó por el método aritmético. En el Capítulo 4 se analizó las necesidades; se escogió la dotación, tomando en cuenta si la población era urbana o rural. En este Capítulo se calculó las demandas. En el Capítulo 5 se estudió el recurso hídrico, buscándose fuentes y posibles lugares de captación. Para esto se visitó varios sitios donde se tomó pruebas y se les hizo un análisis físico químico y bacteriológico. Los sitios en general fueron lugares de posible captación y ríos importantes. De los resultados se concluye que los ríos presentan contaminación bacteriológica. En este Capítulo se analizó también el estado de las cuencas y la contaminación en general. En el Capítulo 6 se analizó las posibles alternativas. Estas deberían ser estacionarias, con una solución para la época seca y otra para la lluviosa; con el fin de aprovechar las estructuras existentes que siendo optimizadas podrían dar abasto a las demandas en la estación lluviosa. En este Capítulo se hace un análisis técnico de cada alternativa. En el Capítulo 7 se trató el problema de la deposición de las aguas residuales, concluyéndose que el único lugar que amerita...Item Valoración de la razón de resistencia retenida en mezclas de fricción de granulometría abierta(1983) Hernández García, JavierItem Implantacion de un modelo conceptual relacional mediante disponibilidades jerarquicas(1984) Lira Valdivia, Sergio