1. Trabajos finales de graduación de grado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1
Browse
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Consumo de suplementos minerales, vitamínicos y herbáceos y su relación con la frecuencia del consumo de frutas, vegetales y el estilo de vida en estudiantes universitarios de la Sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica durante el II ciclo del 2019(2020) Araya Acosta, Dayana Lorena; Morales Soto, Abril Sofía; Murillo Solís, GabrielaItem Evaluación de diferentes productos alimenticios elaborados con dos derivados de levadura para aumentar su valor nutricional y funcional sin detrimento de su calidad sensorial(2010) Alpízar Rodríguez, Danny; Velázquez Carrillo, Ana Carmela 1965-Este trabajo tuvo por objetivo desarrollar dos derivados de levadura a partir de los desechos de la fabricación de etanol y evaluar dos productos alimenticios elaborados con éstos, con el fin de aumentar su valor nutricional y funcional sin detrimento de su calidad sensorial. Los derivados de levadura producidos fueron levadura seca inactiva y el extracto de levadura, ambos se fabricaron utilizando múltiples decantaciones para su extracción y secado con aire caliente acompañado de molienda, para la obtención del producto en polvo. Para el rompimiento de la pared celular en el extracto de la levadura, se utilizó una secuencia de choques térmicos, para luego eliminar parte de la pared celular por medio de la extracción alcalina de la proteína. Los productos alimenticios fabricados fueron pan de pizza y galletas de chocochips. Del pan se realizaron 9 diferentes formulaciones a las cuales se les agregó derivados de levadura en concentraciones del 0%, 2%, 4%, 6% y 8% base harina, de la misma manera se agregó a las galletas las concentraciones de 0%, 10%, 15% y 20% base harina de levadura seca inactiva y 5%, 10% y 20% base harina del extracto de levadura. A los productos obtenidos con diferentes formulaciones se les realizaron alveogramas, pruebas de agrado y análisis químicos. La producción de la levadura seca inactiva tuvo un rendimiento total del 5,89%, con un contenido de proteína y fibra del 40,4% y de 31,8% respectivamente. El extracto por otro lado tuvo un rendimiento del 3,15% y un contenido de proteína y fibra del 26,7% y del 32,3%, respectivamente; para ambos derivados el secado fue la principal fuente de pérdida de peso. Ambos derivados produjeron un aumento en la tenacidad de la masa y una disminución en la elongación de la misma, lo cual llevó a tener masas desequilibradas (relación P/L), siendo la fórmula de 5% CPL en la masa de galletas la única con valores panificables al haber obtenido un P/L de 1,34. Esta formulación...Item Información estratégica para la elaboración de mensajes con el fin de fomentar la compra de alimentos en ferias del agricultor, dirigida a funcionarios de la Universidad de Costa Rica, Sede Rodrigo Facio(2015) Lizano Araya, Yolanda,; Mora Hidalgo, Irene,; Zúñiga Navarro, Tatiana,; Zúniga Escobar, MarianelaLas ferias del agricultor son mercados minoristas donde se practica la venta directa entre agricultores y consumidores, aportando de manera positiva al desarrollo económico, social, ambiental, cultural, y alimentario y nutricional del país. El objetivo planteado fue generar información estratégica para la elaboración de mensajes con el fin de fomentar la compra de alimentos en las ferias del agricultor por parte de los funcionarios de la Universidad de Costa Rica, Sede Rodrigo Facio. El estudio es descriptivo transversal. Utilizó métodos cualitativos y cuantitativos para profundizar sobre el público meta, sus percepciones sobre la feria del agricultor, los medios de comunicación internos de la universidad que utilizan y sus prácticas de compra. Esto con el fin de orientar el contenido de los mensajes. La población universitaria es adulta, con un nivel alto de escolaridad y en su mayoría es la encargada del proceso de compra de alimentos. Su decisión de compra es afectada, principalmente, por aspectos como el precio, la comodidad, el tiempo y la costumbre. Las ferias del agricultor son visualizadas como un mercado que ofrece alimentos baratos, variados y frescos, dejando de lado otros aspectos como su aporte a la Seguridad Alimentaria y Nutricional del país. El correo electrónico es el medio de comunicación más utilizado por los funcionarios universitarios, sin embargo no todos lo utilizan con agrado. Se elaboró un briefing creativo que sintetiza la información estratégica para que los encargados del proceso de comunicación elaboren mensajes. Como conclusión, el briefing creado permitió describir de forma clara las ferias del agricultor como el producto y a los funcionarios universitarios como el público meta, información suficiente según el ente ejecutor para la elaboración de mensajes acordes al objetivo.