1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    El pre-trial discovery of documents o exhibición anticipada de pruebas, en el arbitraje comercial internacional y su viabilidad en la nueva legislación costarricense
    (2015) Ruiz Alvarado, Geanina; Obando Peralta, Juan José
    Justificación: Como es sabido, la materia del Arbitraje Comercial Internacional ha sido, hasta hace poco, de un tratamiento tanto doctrinario como judicial muy limitado. Poco a poco, han surgido en los últimos años varios temas de discusión en donde parte de la doctrina nacional ha comenzado a realizar sus respectivos aportes. Anteriormente la discusión radicaba en la necesidad de aprobar una ley que se especializara en el Arbitraje Comercial Internacional, ya que la Ley RAC no era la adecuada para estos procedimientos, luego de su aprobación la discusión versaba sobre si Costa Rica estaba o no preparada para hacerle frente a su implementación, temas como capacitación de abogados y árbitros, las instalaciones, tecnología, materia de aduanas y tributación son temas que despertaron el interés para anteriores investigaciones. Pero uno de los temas que poco se ha explorado en el campo del Arbitraje Comercial Internacional es el desarrollo de legislaciones unificadas y reglas generalizadas, que permiten que las partes conozcan desde un principio que esperar del desarrollo del proceso, así como generar normativas agiles, transparentes y que les garanticen igualdad. En Costa Rica, al igual que en otros países se pueden llegar a presentar ciertas figuras provenientes de otros sistemas legislativos, las cuales podrían provocar una serie de complicaciones antes inexistentes a efectos de la tramitación de los procesos arbitrales en sedes nacionales. Como es de esperar en un proceso de Arbitraje Comercial Internacional las partes son de distintos países y por ende de diferentes sistemas legales, por lo que podría darse el caso de que abogados y árbitros costarricenses tuviesen que enfrentarse a prácticas que son comunes en sistemas anglosajones y de las que acá no se ha tratado o incluso preparado a los profesionales en Derecho. Es por esto que con el fin de evidenciar un posible panorama en nuestro país por el uso de figuras...
  • Thumbnail Image
    Item
    Fortalezas y debilidades de Costa Rica para convertirse en país sede de arbitraje comercial internacional mediante la aplicación de la Ley 8937
    (2013) Avendaño Solano, Tatiana; Rémy Gassiot, Olivier
    El presente estudio versa sobre las capacidades técnicas y administrativas que Costa Rica hoy posee y que interferirán en el futuro ante el desarrollo de procesos de arbitraje comercial internacional siendo país sede, mediante la aplicación de la Ley 8937, Ley de Arbitraje Comercial Internacional basada en la Ley Modelo de la Comisión de las Naciones Unidas para el Desarrollo del Derecho Mercantil Internacional (en adelante CNUDMI), la cual fue decretada por la República de Costa Rica, entrando en vigor el 25 de mayo de 2011. La mayor inquietud por la que se desarrolló el presente estudio fue por el hecho de que el arbitraje, ha originado importantes aportes económicos y jurídicos a un sinnúmero de países los cuales han logrado tales beneficios gracias a la experiencia y, sobre todo, a una serie de características ajenas al ámbito del derecho privado, que desencadenan, a su vez, brindar una serie de beneficios al comercio internacional. En el caso del país, pese a que todavía no se han generado arbitrajes a nivel internacional por medio del cuerpo de normas supra citado, resulta posible determinar el desenvolvimiento en la labor, gracias a una serie de elementos de carácter formal y material que han determinado el éxito o fracaso de otros países a nivel mundial; por lo que el método de derecho comparado aporta una alta relevancia para el desarrollo de la presente investigación. Es posible determinar que el país posee una serie de ventajas por las cuales resultaría una sede atractiva para empresarios, comerciantes, inversionistas y Estados, que constituyen las partes de un proceso de dicha índole. El hecho de poseer un ordenamiento jurídico estable, estabilidad política, ubicación estratégica y una imagen positiva, da lugar a que los mencionados usuarios obtengan una serie de beneficios al elegir al país como sede arbitral. Por el contrario, existe una serie de deficiencias de distinto origen que podrían llegar a truncar...
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024