1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Estudio de retención de As (III) y As (V) por diferentes especies de cianobacterias termófilas, para procesos de biorremediación
    (2023) Cordero Jara, Erick Arnulfo; Fuentes Schweizer, Paola
    Se ha investigado el potencial de las cianobacterias filamentosas para procesos de biorremediación de metales tóxicos debido a que poseen gran área superficial, que permite su adsorción sobre la superficie celular. Estudios previos han demostrado que algunas cianobacterias internalizan el arsénico (As) (V) en forma de arseniato por su similitud al grupo fosfato, causando toxicidad en las células, ya que inhibe rutas metabólicas como la respiración celular y síntesis de clorofila. También se ha encontrado que muchas cianobacterias absorben el As (V) del medio ambiente, lo reducen a As (III) y luego lo metilan, disminuyendo así su toxicidad, y finalmente lo exportan de la célula por difusión pasiva a través de la membrana celular. Las cianobacterias se clasifican como bacterias Gram negativas, aunque la capa de peptidoglicano es más gruesa que otras bacterias de esta clasificación. Se han identificado grosores de esta capa entre (10-35) nm, y además presentan una membrana externa, en la cual se han encontrado lipolisacáridos y componentes no presentes en las Gram negativas tales como: carotenoides y ácidos grasos poco comunes, lo que permite un mayor grado de adsorción de metales sobre la superficie. En este trabajo se evaluó la capacidad de retención de As (III) y As (V) de tres distintos aislamientos de cianobacterias del género Leptolyngbya, parte de la colección de cianobacterias termofílicas denominados 17M M04, 1M M04 y 7M M04. Estos aislamientos fueron obtenidos en el Área de Microbiología Ambiental del Centro de Biología Celular y Molecular (CIBCM-UCR) de muestras provenientes de la fuente termal de Miravalles en Costa Rica. Para estudiar la sobrevivencia de las cianobacterias al ser expuestas a diferentes concentraciones de As (III) y As (V) por un periodo de 8 semanas, se cuantificó la tasa de crecimiento, y se determinó que hay mayor crecimiento a altas...
  • Thumbnail Image
    Item
    Medición de metales pesados (cadmio, arsénico, mercurio y plomo) en alimentos importados para mascotas
    (2021) Naranjo Jiménez, Carolina; WingChing Jones, Rodolfo
    Introducción. El consumo de metales pesados puede provocar problemas de salud en los animales. Objetivo. Determinar la concentración de cadmio, mercurio, plomo y arsénico en alimentos balanceados importados en Costa Rica para perro, gato, conejo, hámster, tortugas y peces ornamentales. Metodología. Se cuantificó el contenido de arsénico (As), cadmio (Cd), mercurio (Hg) y plomo (Pb) en alimentos balanceados importados para seis animales de compañía, durante los meses de octubre del 2018 a octubre del 2019. De forma paralela, se realizó una revisión de literatura sobre los problemas de salud que produce la acumulación de metales pesados en los animales de compañía. De forma aleatoria, se visitaron expendios de alimentos balanceados para mascota, debidamente autorizados, y se adquirió el alimento balanceado para perros (n=10), gatos (n=10), peces ornamentales (n=5), tortugas (n=4), hámster (n=3) y conejos(n=2); para un total de 34 alimentos analizados. Los resultados obtenidos se analizaron por medidas de tendencia central y se compararon con los valores máximos permitidos por la AAFCO para metales pesados en alimento para animales. Resultados. Los alimentos importados para perro adulto, perro cachorro, gato adulto, gato cachorro, conejo, hámster, peces ornamentales y tortugas obtuvieron los siguientes valores promedio para As (0,009, 0,013, 0,003, 0,000, 0,000, 0,036 y, 0,113 ppm respectivamente), Cd (0,000, 0,021, 0,022, 0,031, 0,010, 0,037, 0,139 y 0,043 ppm respectivamente), Hg (0,101, 0,078, 0,045, 0,040, 0,031, 0,045, 0,032 y 0,032 ppm respectivamente) y Pb (0,381, 0,885, 0,573, 0,740, 0,446, 0,732, 0,763 y 0,841 ppm respectivamente). Conclusión. Debido a la escasa bibliografía disponible concerniente a la inocuidad de alimentos balanceados en especies como peces ornamentales, hámster, tortugas y conejos es importante el monitoreo continuo de estos ya que la cantidad de mascotas no tradicionales va en aumento y es de suma...
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024