1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de un sistema de control interno en las áreas de tesorería, compras e ingresos, basado en COSO, para la empresa Cadena de Cines S.A.
    (2023) Moreno Hidalgo, Valeria de los Ángeles; Segura Cascante, Arlyn Melissa; Vargas Bolaños, Katherine; Piedra Conejo, David
    El control interno se ha convertido en una herramienta fundamental para alcanzar los objetivos específicos empresariales, que la compañía ha definido para poder lograr su misión y visión; por ello, es el método por el cual las empresas pueden resguardar sus activos, detectar oportunamente deficiencias y desviaciones, desarrollar planes que ayuden a mitigar riesgos antes de que estos se materialicen negativamente, y disminuir la probabilidad de pérdidas por acciones contrarias a las políticas internas. Es importante destacar que el costo de desarrollar un sistema de control interno adaptado a la realidad operativa y administrativa de las entidades, puede representar desembolsos importantes de recursos, los cuales pocas empresas tienen disponibilidad para realizarlos. Asimismo, el recurso humano de las compañías debe tener una actitud positiva ante el diseño e implementación de controles con el fin de potenciar los beneficios del control interno. Ante este panorama, el presente trabajo resultará valioso al proponer una mejora del sistema de control interno ajustado a la realidad empresarial de Cadena de Cines S. A., una compañía de capital costarricense cuyo giro de negocio se centra en la exhibición de películas de segunda y tercera dimensión, cine alternativo y publicidad; además, brinda el servicio de administración a otros cines, siendo las áreas de tesorería, compras e ingresos, los puntos críticos de la empresa. Mediante un diagnóstico preliminar de los controles actuales de Cadena de Cines S. A., presentes en los procesos operativos, se logró determinar que la entidad no cuenta con un control interno robusto correctamente diseñado e implementado, y que haya sido debidamente comunicado al personal, he aquí la importancia de desarrollar una propuesta de mejora al sistema de control interno de las áreas de tesorería, compras e ingresos de la entidad. Dicha propuesta será un mecanismo que la Gerencia puede implementar para...
  • Thumbnail Image
    Item
    Metodología de control de riesgos de los procesos de Aplicación de pagos Latinoamérica y Maestro de datos del departamento de Cuentas por Cobrar del Centro de Servicios PRL
    (2018) Artavia Gómez, Lincey Dayana; Castro Herrera, Pamela Yessenia; Chaves Quirós, Rebeca; Quirós Villalobos, Edwin
    El presente proyecto fue realizado con el fin de crear una metodología de control de riesgos para el Centro de Servicios Compartidos PRL, que le permita a la empresa un manejo adecuado de la documentación y ejecución e implementación de controles en el proceso, con el objetivo de disminuir los errores, los cuales se ven reflejados directamente en las quejas de clientes y no conformidades de auditoría. La empresa en la cual se efectúa el proyecto cuenta con cuatro departamentos operacionales, enfocados en su totalidad a la parte financiera (reportes, cuentas por pagar, cuentas por cobrar y planillas) y cuatro departamentos de soporte (mejora continua, estandarización, recursos humanos y tecnologías de información), el proyecto se limita al departamento de cuentas por cobrar en los procesos de Aplicación de pagos Latinoamérica y Maestro de datos , ya que son los procesos donde se identifican la mayor cantidad de errores, quejas y no conformidades de auditoría. Para lograr el objetivo, se realiza un estudio preliminar de la empresa con respecto a la cantidad de procedimientos existentes, documentación de procesos, análisis de sus indicadores de calidad, su posición respecto a riesgos, metodologías y formas de evaluación de controles en los procesos. Para validar los resultados se establecen tres indicadores de éxito del proyecto, los cuales fueron medibles antes y después de la implementación de la metodología de control de riesgos, estos indicadores corresponden al porcentaje de errores operativos, de reducción de no conformidades y nivel de madurez (respecto a la norma ISO 9001:2015 e ISO 31000:2009). Los datos utilizados para el estudio, corresponde a los obtenidos entre el período de agosto 2016 a mayo 2017, la metodología llevada a cabo se basa en dos principales fuentes, las cuales son: la metodología de gestión de riesgos de la norma ISO 31000:2009 y el modelo de...
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024