1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de las propiedades mecánicas de un material asfáltico reciclado en frío como base estabilizada en un pavimento flexible utilizando emulsión asfáltica
    (2019) Rivera Orozco, Carlos Enrique; Ulloa Calderón, Andrea
    Las carreteras influyen directamente en el desarrollo del país y en la vida de las personas, por lo que mejorar el proceso de diseño y construcción, además de combinar esto con nuevas metodologías amigables con el ambiente, resulta imprescindible para avanzar hacia el futuro en este tema. El presente trabajo de investigación pretende elaborar una base de una estructura de pavimento, tomando como materia prima pavimento asfáltico reciclado (RAP) en combinación con emulsión asfáltica. De esta manera se estaría generando una mezcla amigable con el ambiente, ya que reutiliza un material del sitio, además la mezcla se elaboraría a temperatura ambiente, lo que reduce la emisión de gases y contaminación al entorno (en comparación a una mezcla en caliente). Al mismo tiempo se obtendría una reducción de costos económicos por el hecho de elaborar una mezcla con menos porcentajes de agregado nuevo, por lo cual este tipo de bases tendrían una serie de beneficios para distintos campos. Para lograr comprobar la eficiencia de esta mezcla y hacerla ver como una opción más atractiva ante las bases comúnmente usadas, se pretende realizar una serie de ensayos mecanísticos que comprueben los parámetros de este tipo de base, de manera que pueda compararse en términos de propiedades mecánicas con otros materiales utilizados regularmente como base y que posteriormente pudiera implementarse en campo, justificando su aporte ecológico, económico y mecánico. De ser factible el implementar esta propuesta con los resultados obtenidos, esta base puede usarse como capa de rodadura en caminos secundarios, donde el presupuesto no es elevado para poner una carpeta asfáltica, o también se puede usar como base de una estructura asfáltica, aumentando el soporte que le daría una base granular común a la carpeta.
  • Thumbnail Image
    Item
    Efecto del Pavimento Asfáltico Reciclado (RAP) en las características mecánicas de las bases estabilizadas con cemento
    (2021) Abarca Cascante, Pablo Arturo; Salas Chaves, Mauricio José
    En la presente investigación se evaluó el efecto en las características mecánicas de las bases estabilizadas con cemento hidráulico (BEC) al utilizar material asfáltico perfilado como agregado granular. Se evalúa el desempeño a la compresión de bases estabilizadas generadas a partir de 3 distintas muestras de material asfáltico perfilado (RAP) y una muestra de material de base granular virgen. El desarrollo experimental se divide en 2 estudios de resistencias a la compresión. El primer estudio se basa en el cálculo de un diseño de mezcla patrón que es utilizado por todas las combinaciones de mezcla de las 3 muestras de material asfáltico. El diseño de mezcla patrón se realiza para un porcentaje de 25% de RAP y se aplican los mismos criterios de diseño para las combinaciones de 0%, 40%, 50%, 60%, 75% y 100% de este material en la matriz de agregados granulares. Los resultados de este estudio indican que a mayor contenido de RAP se obtienen valores menores de resistencia a la compresión y de absorción, comprometiendo la integridad de la BEC. En el segundo estudio se evalúa la demanda de cemento necesaria para lograr obtener resultados aceptables de resistencia a la compresión al utilizar un contenido de material asfáltico de 75%. Los resultados indican que se requiere un contenido de cemento cercano al 6% del peso seco total de la mezcla, es decir cerca de un 60% más que la mezcla patrón utilizada para el primer estudio de resistencias a la compresión.
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de mezclas asfálticas recicladas mediante la obtención de propiedades mecánicas y de desempeño y el retrocálculo de propiedades a partir de la caracterización de morteros asfálticos mediante un ensayo DMA
    (2016) Zamora Herrera, Miguel Ángel; Loría Salazar, Luis Guillermo
    El comportamiento de una mezcla asfáltica es muy complejo, al ser un material viscoelástico se ve afectado por la temperatura, frecuencia de carga, edad y otros factores, por esto es de vital importancia analizar su comportamiento en todas sus escalas, debido a esto esta investigación evaluó 5 tratamientos a nivel de mezcla, mortero y ligante asfáltico. Asociado a esto, ante la escasez de agregados y los contaminación que provoca tener que desechar el material de pavimentos viejos cuando se requiere cambiar la estructura del pavimento, se hace importante evaluar las mezclas asfálticas recicladas por esto los 5 tratamientos que se evalúan en esta presentación son mezclas con 0, 15, 30, 50 y 100 % de RAP (mezclas asfálticas recicladas), el cual en este caso es hecho en laboratorio. La evaluación de las 5 mezclas con diferente porcentaje de RAP simulado se realiza mediante los ensayos de Módulo Dinámico, Resistencia Retenida a la Tensión Diametral y la Viga a Flexotracción. La evaluación de los morteros asfálticos se realiza mediante el Analizador Mecánico Dinámico (DMA) y la del ligante asfáltico se hace mediante el Reómetro Dinámico de Corte (DSR). De los resultados se obtiene que el módulo dinámico tiende a aumentar conforme se adiciona RAP pero esto no ocurre a todas las temperaturas y frecuencias. De los ensayos de desempeño se obtiene que la adición del RAP provoca un efecto rigidizador en la mezcla y la razón de esfuerzos del RRTD disminuye conforme el porcentaje de RAP aumenta. En el caso del mortero asfáltico el módulo dinámico de corte no tiene una tendencia conforme se aumenta el porcentaje de RAP. Por último, en el caso del ligante asfáltico el modulo dinámico de corte aumenta conforme así lo hace el porcentaje de RAP.
  • Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de las propiedades mecánicas de mezclas asfálticas densas con RAP
    (2016) Murillo Rodríguez, Mónica; Aguiar Moya, José Pablo
    El RAP, por sus siglas en inglés Reclaimed Asphalt Pavement (Pavimento Asfáltico Reciclado) , está compuesto por una serie de materiales del pavimento que fueron removidos por diferentes motivos como la rehabilitación, reconstrucción o recarpeteo de vías existentes y fueron debidamente procesados para su reutilización en nuevas mezclas asfálticas. Con la presente investigación se evaluaron las propiedades mecánicas de mezclas asfálticas densas con contenidos de RAP de 15%, 22,5% y 30% y se compararon con las de una mezcla de control (0% de RAP). Se prepararon especímenes para realizar los ensayos de Módulo Dinámico, Resistencia Retenida a la Tensión Diametral y Flexión Semicircular Repetida. Luego se procedió a organizar y tabular los resultados obtenidos de cada uno de estos ensayos para cada tipo de mezcla. Con ello se realizó un análisis comparativo de las propiedades mecánicas obtenidas en cada ensayo; entre la mezcla de control y las mezclas con porcentajes de RAP. La caracterización del RAP puede ser variable, esto producto de su combinación con distintos tipos de mezclas asfálticas recuperadas, ya que podría estar compuesto por mezclas de distintos proyectos y zonas, en tiempos diferentes, con distintas vidas de servicio y niveles de deterioro. Por ello las propiedades de cada RAP varían. Las mezclas con mayor contenido de RAP poseen valores mayores de módulo dinámico. Para los contenidos de RAP utilizados no existe susceptibilidad a la acción del agua en ninguna de las mezclas. A mayor contenido de RAP la mezcla es menos resistente al daño por fatiga.
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024