1. Trabajos finales de graduación de grado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1
Browse
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Aplicación de estrategias y actividades didácticas para la estimulación de la escritura creativa en estudiantes del tercer ciclo del Colegio Victoria(2016) Palma Madrigal, Pablo; Gallardo Alvarez, Isabel CristinaEl presente Trabajo Final de graduación consiste en la aplicación y evaluación de actividades y estrategias que estimulen la escritura creativa en estudiantes de Te rcer Ciclo del Colegio Victoria. Dichas actividades, se diseñaron y se desarrollaron en distintas sesiones de un taller literario, las cuales en total fueron nueve, donde se practicaron los elementos de poesía y cuento. Posteriormente, se analizaron tanto las actividades re.alizadas en cada sesión, como los textos elaborados por las participantes en el talller, mediante diversos criterios, ordenados en distintas tablas de cotejo y con apoyo de autores corno Helena Beristáin y Julio Cortázar. Las participantes elaboraron dos poemas y cuento, así como un poema colectivo dentro del taller literario. El trabajo de investigación arrojó que las estudiantes poseen conocimientos previos acerca de los géneros literarios y sus elementos básicos, lo cual, les da la capacidad para construir este tipo de textos. Las actividades, en un ambiente de aprendizaje significativo y colaborativo, propiciaron la práct ica de la escritura crreativa y así, con imaginación, creatividad y sus conocimientos, las estudiantes expresaron sus emociones. Asimismo, el trabajo de investigación concluyó que el taller literario es un espacio adecuado para la práctica de la escritura creativa, sin dejar de lado aspectos morfológicos, sintácticos y ortográficos.Item Los objetos en el espejo son más profundos de lo que aparentan: valoraciones simbólicas y bienestares subjetivos derivados de la participación en los procesos de creación de objetos estéticos para el turismo : el caso de Islita, Guanacaste(2012) Lücke Castro, Ilse; Rivera Araya, RoyEn este estudio de caso específico se reconocen y analizan las valorizaciones simbólicas y los impactos subjetivos, que grupos de personas han atribuido y derivado de los procesos de participación y creación de objetos estéticos. Como parte de una iniciativa de Responsabilidad Social Empresarial, el Hotel Punta Islita ubicado en la comunidad de Islita, en Nicoya Guanacaste, ha propiciado la formación de los llamados ¿grupos de artistas locales consolidados¿. Éstos han sido capacitados en una serie de técnicas y temáticas para la realización de distintos trabajos plásticos y la exploración en diversas áreas del conocimiento. En la actualidad, existen seis grupos consolidados que elaboran objetos estéticos de tipo souvenir, los cuales se comercializan tanto en la comunidad de Islita como en otras regiones del país. Se presenta una discusión de las distintas denominaciones brindadas al fenómeno de producción llevado a cabo en esta comunidad, entre ellas se encuentran: arte, artesanía, neo-artesanía, souvenir y arte turístico. Ante la diversidad de categorizaciones de esta producción, y la validez de las mismas, se optó por denominar a estos objetos bajo la categoría general de ¿objetos estéticos¿ y específicamente se analizó el papel de los productos que tradicionalmente se conocen como souvenirs o arte turístico, como síntesis de los imaginarios sociales construidos alrededor de la experiencia turística. Asimismo, se reconoce una serie de pesos o valoraciones simbólicas atribuidas a los procesos de participación en los grupos de productores locales y la creación de este tipo de objetos. Es así como, a partir del método etnográfico, se pudo ahondar en los distintos universos simbólicos y las valorizaciones que los productores han adjudicado a los procesos de creación. Fue a partir de la observación directa y participante, así como de una serie de entrevistas ...Item El proceso creativo en la experimentación plástica(2015) Acuña Picado, Wesley; Hidalgo Valverde, Eric JavierEl presente proyecto se desarrolla a partir de la acumulación de experiencias y conocimientos derivados del trabajo en el taller, momentos creativos surgidos en el proceso, que la metodología contempla y recolecta a manera de pruebas para proceder a realizar un análisis fundamentado en algunas teóricas y procesos de la creatividad. Como parte del análisis se abordará el concepto de proceso creativo, relacionado con el desarrollo de la creatividad y la producción plástica de pinturas, dibujos, gráficos, esquemas y texto dentro de la bitácora. Con esto, el proyecto busca resaltar la importancia del proceso de creación artística que es donde se generan las ideas y el desarrollo plástico, por esta razón la bitácora de trabajo del artista es tan importante, ya que acumula todas estas experiencias y permite generar una retrospectiva de lo realizado. La muestra plástica final es una saturación visual con imágenes, recortes, dibujos y pinturas que son parte de las bitácoras y estudios artísticos realizados desde el año 2009 hasta agosto del año 2015, la muestra final tuvo lugar en el Centro Cultural de Patrimonio Histórico en la ciudad de San José.