1. Trabajos finales de graduación de grado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1
Browse
14 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 14
Item Desarrollo de una metodología para la determinación de ditiocarbamatos en apio (Apium graveolens), lechuga (Lactuca sativa) y tomate (Solanum lycopersicum L.) por medio de la técnica cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría masas/masas(2023) Salazar Gutiérrez, Estefany; Jiménez Barboza, Luis AlexisItem Validación del método analítico por medio de cromatografía de gases para la cuantificación de los principios activos presentes en una espuma rubefaciente fabricada en Laboratorio Central(2023) Ureña Mora, Susana; Caravaca Apuy, Irene; Field Ortiz, Elizabeth; Pacheco Molina, Jorge AndrésItem Formulación de una espuma rubefaciente para el tratamiento de dolores musculares, articulares y para el tratamiento sintomático de la gripe y el resfriado junto con un método de cuantificación por cromatografía de gases(2022) Quesada Morales, Elías; Pacheco Molina, Jorge AndrésItem Determinación del volatiloma de Pseudomonas putida KT2440 en fuentes de carbono convencionales y no convencionales(2023) Hernández Calderón, Viviana Marcela; Chavarría Vargas, MaxItem Evaluación del efecto de las condiciones de operación en la reducción fotocatalítica de dióxido de carbono en fase gaseosa utilizando perovskitas de bismuto en un microreactor(2023) Rivera Flores, Luis Diego; Serrano Mora, Adrián AlbertoItem Evaluación del efecto de las condiciones de operación en la deshidratación de etanol para la producción de dietil éter mediante catálisis heterogénea en fase gas(2020) Rojas Camacho, Fabián Roberto; Miranda Morales, Bárbara CristinaItem Propuesta de una mejora en la etapa de lavado de un dispositivo m edico en cumplimiento con las normas de calidad, seguridad e higiene en Boston Scienti c Costa Rica(2020) Jiménez Corrales, Kattya Lucía; Hernández Montero, NataliaItem Evaluación del tratamiento por licuefacción hidrotérmica del rastrojo de piña para la obtención de un biocrudo(2020) Ulate Sancho, Raúl; Durán Herrera, EstebanItem Implementación y validación de la metodología EPA 8015C para la determinación de hidrocarburos totales de petróleo en muestras de agua y suelos por cromatografía de gases(2022) Aguilar Chinchilla, Natalia María; León Rojas, Carlos FernandoSe validó e implementó la metodología 8015C Compuestos Orgánicos no halogenados por cromatografía de gases de la US Enviromental Protection Agency, EPA, para la determinación de hidrocarburos totales de petróleo (TPH) en las fracciones del rango orgánico del diésel (DRO) desde C10 hasta C28 y del rango orgánico del aceite (ORO) desde C28 hasta C40 para las matrices de aguas y suelos ingresadas al laboratorio AGQ Lambda. Para esto se optimizaron las condiciones instrumentales del método logrando identificar los factores críticos que incidían directamente con su desempeño, como el programa de temperaturas, el ajuste de las ventanas de tiempo de retención y el uso de estándares de calibración representativos. Esto permitió alcanzar los resultados esperados según las necesidades en materia ambiental del sector industrial. Para todos los parámetros de desempeño analizados en la validación se lograron alcanzar los criterios de aceptación planteados por la norma EPA 8000D, tomada como referencia, linealidad (R2 ¿ 0,99); precisión (DER ¿ 20%); veracidad en porcentaje de recuperación [(70 ¿ 130) %]; límites de detección y cuantificación para suelos y aguas (¿ 10 mg L-¹ y ¿ 0,5 mg L-¹ respectivamente) y sensibilidad (m > 0). Finalmente, el método validado se aplicó a todas las muestras de agua y suelos ingresadas al laboratorio entre los meses de junio - diciembre del 2020, donde se pudo constatar que una gran mayoría superaba los límites máximos permitidos por reglamentación nacional para aguas de vertido en cuerpos receptores (10 mg L-¹) y para suelos de diferente uso [(61 - 100) mg L-¹] y que, por lo tanto, la metodología demostró ser una herramienta de potencial utilidad para el monitoreo y remediación de zonas contaminadas con este tipo de sustancias en el país.Item La huella digital de diversos petróleos involucrados en derrames costeros(2017) Flores Cantillo, Adrián; Fuentes Schweizer, PaolaSe realizó la validación e implementación de una metodología por cromatografía de gases acoplada a un espectrómetro de masas (CG-MS), para la obtención y comparación visual y semi-cuantitativa a partir de relaciones de diagnóstico, de la huella digital de muestras de búnker, con el fin de definir si dos muestras pertenecen o no a una misma fuente de combustible. Se tomó como base para la implementación de la metodología la Norma Europea para la identificación en derrames de petróleo CEN TR 15522-2. Con esta metodología implementada se compararon muestras de búnker entre sí, por lo tanto, la cuantificación individual de cada uno de los componentes de las muestras no es necesaria; este método se considera como uno de tipo semi cuantitativo. Se tomó en cuenta para la validación los siguientes parámetros de mérito: la linealidad, la precisión del método y del equipo. En la evaluación de la linealidad se inyectó en el CG-MS tres curvas de calibración de alcanos lineales en tres niveles de concentración (0.5 mg/L- 5 mg/L), se definió como parámetro de aceptación un coeficiente de correlación superior a 0.9850, el cual se obtuvo satisfactoriamente para la mayoría de los casos. Para el estudio de la precisión del método en condiciones de repetibilidad se inyectó en el sistema de CG-MS un mismo patrón en un total de ocho ocasiones, con el área obtenida para cada compuesto se calculó el coeficiente de variación. Se definió como parámetro de aceptación coeficientes de variación menores al 5%; este valor se obtuvo para todos los casos. Para el análisis de la repetibilidad se realizó un estudio de duplicados de muestras de búnker, se calculó las relaciones de diagnóstico y se obtuvieron coeficientes de variación entre réplicas menores al 5 %, por lo cual es aceptable la dispersión del método. Con los datos obtenidos en la validación del método se demuestra que la validación está de acuerdo con el uso previsto...