1. Trabajos finales de graduación de grado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1
Browse
2 results
Search Results
Now showing 1 - 2 of 2
Item La aplicación del principio democrático y sus derivados en el procedimiento ordinario legislativo a la luz del Reglamento de la Asamblea Legislativa(2003) Araya Quesada, Rebeca; Rodríguez Vargas, Luis RicardoAnte los cuestionamientos que se le han hecho a la Asamblea Legislativa durante las últimas décadas, se hace necesario un replanteamiento y análisis del procedimiento legislativo a la luz de los derivados del principio democrático, lo que hace indispensable, a su vez, volver los ojos hacia el estudio del Reglamento Legislativo. Lo anterior lleva a plantear como objetivo general de esta tesis, el analizar el procedimiento ordinario legislativo, por ser este el que cobija a la mayoría de los proyectos de ley que se conocen y discuten en el Congreso, con el fin de verificar la aplicación del principio democrático y sus derivados en el mismo. En el primer Título se desarrollan los elementos teórico-conceptuales necesarios para hacer frente al objetivo general de este trabajo, analizándose el principio democrático como pilar de los regímenes políticos modernos, sus diferentes acepciones y la evolución de la democracia liberal desde sus orígenes hasta llegar a la denominada crisis de la democracia de los últimos años, vinculada con aspectos como el de la gobernabilidad y la capacidad del sistema para dar una respuesta institucional a las demandas de la sociedad desde una perspectiva democrática. Dentro de esta crisis, una de las instituciones más cuestionadas es el Poder Legislativo, por lo que se analiza la función legislativa, así como los derivados del principio democrático que han de ser garantizados en el procedimiento de formación de las leyes, a saber: la libertad, la participación ciudadana, la publicidad como garantía de transparencia, las mayorías y respeto de las minorías, la legitimidad y eficiencia, el diálogo, la negociación y el consenso, la eficacia de las decisiones, separación de poderes, la legalidad, la racionalidad, razonabilidad y proporcionalidad, la igualdad, la tolerancia y el pluralismo político. En cuanto al tema del derecho y los reglamentos parlamentarios, se hace referencia a aspectos tales...Item Procedimientos parlamentarios: el reglamento de la Asamblea Legislativa y propuestas de modificación frente al tema de la gobernabilidad democrática(2007) Vargas Méndez, Benjamín; Valenciano Chaves, José LuisSe diagnostica un escenario de ingobernabilidad relativa del Estado costarricense, definido por la crisis de eficiencia política, acentuado en la segunda mitad de los noventas, por multiplicidad de causas generales, como el periodo transitivo de agotamiento del modelo político, aunado al hecho de que el país sigue un nuevo modelo de desarrollo, altos niveles de desafección política, y un inadecuado disefio de los procedimientos e instituciones. Se enfatiza en la Asamblea Legislativa y sus procedimientos en el Reglamento, como una de las principales causas de crisis, al asistir al entrabamiento del proceso de toma de decisiones. Esto afectado por las patologías producto del mal uso de las facultades legislativas. Se reseñan tres tipos de propuestas generales de solución al problema de gobernabilidad: la propuesta particular de cambio del sistema de contrapesos y el modelo constitucional de relación entre poderes; las propuestas de convocatoria a Asamblea Constituyente y diversas ideas para cambiar el sistema de elección de diputados eliminando óbices a la eficacia de la relación de representación. Se enfatiza en la reforma al Reglamento, vía por la que necesariamente deberá transcurrir cualquier otro cambio. Se da revista a las reformas más destacadas hechas al Reglamento desde 1990 con la intención de agilizar los procedimientos de resolución en la Asamblea: la refoma constitucional y su consecuente ajuste reglamentario para incorporar efectivamente la delegación legislativa, y así dinamizar tramitaciones del Legislativo, en la figura de las Comisiones Plenas; se extraen de un acuerdo de 1999, reformas puntuales al Reglamento en un proceso de ajuste para soltar el nudo gordiano de su diseño, incluyendo el análisis de las dos figuras especiales incluidas a través de los artículos 41 bis y 208 bis. Se plantean seguido, los elementos necesarios para lograr reformas realmente efectivas en la intención de hacer más eficientes...