1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    ¿Para qué estudiamos derecho?: crítica desde la sociología del derecho
    (2009) Navarro Martínez, Juan Armando; Romero Pérez, Jorge Enrique
  • Thumbnail Image
    Item
    Educación dual en Costa Rica: análisis jurídico del tema y una propuesta alternativa a los proyectos de ley 19019 y 19378
    (2019) Venegas Hernández, Franciny; Baltodano Aguilar, Karol
    La Educación Dual es un modelo de enseñanza que tuvo su origen en Alemania, y ha tenido mucho eco en otros países europeos que han tomado su ejemplo para el desarrollo de este tipo de modelo educativo. Básicamente lo que busca es que mediante un contrato se desarrolle un triángulo de solidaridad entre una institución educativa, un aprendiz y una empresa formadora. De esta manera, el aprendiz realiza actividades teóricas-prácticas en la institución educativa y a su vez, ejecuta funciones productivas en una empresa, donde ambas labores (didáctica y productiva) se complementan y se alternan. La investigación se centra en la posible utilidad para Costa Rica de incorporar este tipo de enseñanza para la formación profesional de calidad, y para ello debe desarrollarse una legislación que contemple no solo los requerimientos del mercado laboral actual, sino las relaciones jurídicas que de este tipo de contrato se despliegan al otorgar a las partes involucradas la seguridad jurídica necesaria para una mayor claridad de las implicaciones convenidas dentro del ámbito de la relación tripartita. En virtud de lo anterior, es que el tema elegido para la presente investigación tiene relación directa no solo con el ámbito social, sino que jurídicamente se relaciona con tres ramas del derecho: laboral, por la posible existencia de relación laboral dentro del contrato de aprendizaje en su modalidad dual, civil, por considerarse dentro de los proyectos de ley como un contrato de esta naturaleza e internacional, por el desarrollo del tema en otras legislaciones permean el ordenamiento patrio. De esta forma, dichas ramas se encuentran interconectadas de manera notoria en la cuestión que nos ocupa. El beneficio de estudiar este asunto radica en la posibilidad de esclarecer si la implementación de la educación dual mediante la nueva propuesta de legislación, realmente representa un aporte o utilidad para el derecho costarricense, en el tanto...
  • Thumbnail Image
    Item
    Enseñanza y aprendizaje del derecho en la Universidad de Costa Rica: análisis del proceso y propuesta didáctica
    (2006) Rubí Bermúdez, Lorenzo; Infante Meléndez, Gustavo Adolfo
    El proceso de enseñanza y aprendizaje para el educador y el educando; se constituye en un reto intelectual, social, cultural, entre muchos otros. Desafio el cual no debe considerarse como objeto de pugnas entre las partes del proceso, sin0 mAs bien como una actividad en la que se promueva el deseo por ser mejores siendo el educador o el educando, asi como cualquier otro entre que sea parte del mismo. Es necesario que se incentive al personal docente de la Facultad de Derecho, para que se motiven a formar juristas integrales y no simples estudiantes conocedores de doctrinas, leyes, jurisprudencias u otras fuentes del Derecho aplicables al futuro quehacer profesional del jurista, las cuales son esenciales. El abogado que se pretenda fonnar, debe ser un ser humano conciente de las necesidades sociales y de la realidad national. Los intereses personales son sumamente relevantes en una sociedad, per0 aunado a ellos, debemos mantener la percepcibn del bienestar social, asi como 10s principios generales del Derecho. Asi mismo, el abogado-educador, debe estar conciente que aun cuando sus conocimientos Sean bastos en la disciplina jurldica es necesario que fortalezca bases de carecter pedagbgico, pues saber teoria, no necesariamente es sinbnimo de reproduccibn de conocimiento para con sus estudiantes. La education no es simplemente la reproduccibn de conocimientos aislados, o la simple memorization de textos bajo las mismas actividades de ensefianza tradicionales. Es necesario un cambio en la mentalidad del educador y del educando, quienes vean a la educaci6n como una actividad que ademtis de formar, puede producir un gran goce y un reto intelectual y social en el momento en que se lleven a cab0 actividades que provoquen rupturas en 10s esquemas tradicionales de ensenanza. El educando debe constituirse en un protagonista del proceso de enserianza y aprendizaje capaz de investigar, aplicar, litigar e instituirse como un excelente profesional conforme...
  • Thumbnail Image
    Item
    Abogacía preventiva: una nueva visión del ejercicio profesional
    (1999) Santana Sasso, Sophie; Guevara Duarte, Ricardo; Yglesias Mora, Roberto
    La educación jurídica actual es sumamente confrontativa. Si bien es cierto, los grandes conflictos conllevan a importantes y positivos cambios, un conflicto mal encausado traerá perjuicios irreconciliables. La formación del abogado en Costa Rica está basada en una educación hacia el conflicto y su respectiva resolución a través de los Tribunales. Proponemos un salto cualitativo mediante la enseñanza del Derecho Preventivo y las Formas Alternativas de Solución de Conflictos que promueven la Paz Social. Para esto se requiere de un cambio en el curriculum, incorporando dentro de este, materias obligatorias de RAC, Derecho Preventivo y paralelo una psicología y tal vez dos economías. El Derecho Preventivo pretende evitar el conflicto a toda costa y de darse este buscar formas alternativas de solución al mismo, ya que con el colapso que sufre el poder judicial difícilmente las partes se verán beneficiadas con la resolución judicial. Los abogados tienen una meritalidad tradicional, mantiene el status quo y se resisten al cambio. Es necesario un cambio en la mentalidad del abogado, para lograr un nuevo enfoque en el servicio al cliente. Para lograr una atención integral y permanente al cliente. El abogado que practique la Abogacía Preventiva, tratará de asesorar a su cliente en todo lo necesario para que éste no se vea enfrentado a un conflicto jurídico y para esto necesitará la ayuda de otros profesionales en Derecho y de otros profesionales en otras ramas del conocimiento de ser necesario. El nuevo ejercicio profesional requiere un cambio en la forma de practicarlo, pfisando de un Bufete a una Empresa Jurídica Multidisciplinaria. Esta empresa cuenta con una organización interna, infraestructura, personal y financiamiento propios y exclusivos del servicio preventivo. A nivel individual, el nuevo abogado debe establecer de ante mano las relaciones y contratos con aquellos profesionales con los cuales organizará...
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024