1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de una herramienta computacional para el cálculo de socavación local y por contracción en puentes
    (2017) Morales Oreamuno, María Fernanda; Serrano Pacheco, Alberto
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de un programa de cómputo para el análisis de imágenes de satélite con fines de predicción hidrológica
    (2012) Aguirre Elizondo, Karys Eugenio; Serrano Pacheco, Alberto
    El objetivo principal de este proyecto fue desarrollar una herramienta computacional, de uso sencillo, que ayude en al análisis de las imágenes satelitales infrarrojas (ISI) y fundamentalmente en el pronóstico de eventos extremos de precipitación. Con el desarrollo de esta herramienta se quiere dar un nuevo enfoque a los procesos de pronósticos, pues el uso de las ISI es limitado en áreas fuera de la meteorología. Para el desarrollo de la aplicación o software se hizo uso del paradigma de programación orientada a objetos y principios de Metodologías Ágiles, las cuales, a parte de que se adaptan a las características de este proyecto, son las técnicas más utilizadas en el desarrollo de software. Con el uso de un conjunto de ISI se verificó el correcto funcionamiento de las opciones de manipulación de las imágenes; además, con este mismo conjunto de imágenes se simuló un evento extremo de precipitación y se logró observar la distribución de los pixeles asociados a lluvia para cada una de las distribuciones de valores extremos incluidos en el programa.
  • Thumbnail Image
    Item
    Importaciones de plaguicidas durante el período 2006 al 2009 en Costa Rica y diseño de un programa de cómputo para inclusión de datos y consulta de plaguicidas registrados en el Servicio Fitosanitario del Estado-MAG
    (2012) Vega Zúñiga, Edgar Julián; Carazo Rojas, Elizabeth
    Se analizó la información recopilada de los expedientes de registro de los plaguicidas inscritos, archivados en el sistema de cómputo InsumoSys. Este sistema lo utiliza la Unidad de Registro de Agroquímicos y Equipos de Aplicación (URAE), del Departamento de Agroquímicos y Equipos (DAE) del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE). Se detectó que parte de la información archivada en el sistema no está disponible al público en general y, además, que debe incluirse otra información importante. Se encontraron inconsistencias relacionadas con los nombres comunes y científicos de los cultivos autorizados, y con los nombres comunes de los ingredientes activos, entre otras. Dados los hallazgos anteriores, se hizo necesario desarrollar un sistema de cómputo que incluya la información básica contenida en los expedientes de los registros de plaguicidas inscritos. El sistema de cómputo desarrollado estará disponible al público en la página web de la institución aproximadamente para finales del año 2012. Este sistema sustituirá al al actual, el cual no permite las consultas en forma precisa por parte de los interesados. El sistema que sustituirá al anterior tiene las siguientes características: tecnología ASP.net 2.0, construido con Visual Basic.net 2005; la información se encuentra en una base de datos en SQL Server 2000-2005 y utiliza el programa IIS (servicio de información de internet), el cual posibilita mostrar en la página web de la institución el nuevo sistema de consulta; el sistema tendrá información referente al uso agronómico, toxicología y ecotoxicología, entre otros datos de los plaguicidas inscritos en el país. Se listaron los datos de los plaguicidas y se ordenaron por la clase a la cual pertenecen (acción plaguicida), en la que además se incluyó la categoría toxicológica según la dosis letal oral media aguda del producto formulado. De no contarse con este dato, se calculará con la fórmula de la OMS...
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024