1. Trabajos finales de graduación de grado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1
Browse
13 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 13
Item Evaluación del estado de accesibilidad de los sitios web de la Sede del Atlántico, Sede de Occidente y Sede del Pacífico de la Universidad de Costa Rica(2023) Solano Álvarez, Carlos Andrés; Esquivel Sibaja, Allan RodolfoItem Aplicación de la metodología del Diseño Centrado en el Usuario, mediante la propuesta de diseño del sitio web de la Municipalidad de Zarcero, Alajuela, Costa Rica(2023) Aguirre Morales, Alexandra Isabel; Núñez Arguedas, Mariana; Ramírez González, María José; Vásquez Vásquez, Valeria María; Fernández Jiménez, GustavoItem Desarrollo de información nutricional de alimentos y bebidas elaborados para una industria alimentaria dirigida a población adulta para la elección informada de alimentos mediante un espacio virtual en el año 2021(2023) Araya Otárola, Alexia Daniela; Murillo Castro, AdrianaItem Plataforma digital que funcione a través de la web, que brinde información clara y accesible acerca de la problemática del hostigamiento sexual y su debido proceso de denuncia para orientar víctimas estudiantes en la Universidad de Costa Rica(2023) Aguilar Morales, María Laura; Cruz Morales, VerónicaItem Línea gráfica para el Doctorado en Estudios de la Sociedad y la Cultura, de la Universidad de Costa Rica(2010) Briceño Meoño, Benjamín; Cruz Siles, Andrés; Soto Grant, GabrielaItem Propuesta de un sitio web e insumos gráficos, para un enfoque adecuado de la Lengua de Señas Costarricense, para el TCU-669: "Atención a la diversidad en el marco de la educación inclusiva" de la Universidad de Costa Rica, Sede de Occidente(2021) Barrantes Ugalde, Josué; Hidalgo Lobo, Nazareth de Jesús; Mora Calvo, Luis Daniel; Saborío Taylor, Laura, 1974-La zona del Lago Arenal con su belleza natural y aquella creada por el hombre a raíz de la construcción de la Represa del Arenal, ha hecho pensar al I.C.E. que este puede llegar a ser un bellísimo recurso turístico que debe ser acondicionado para atraer esa buena fuente de divisas que es el turismo y eventualmente podría convertirse en parque nacional a cargo del Instituto Costarricense de Turismo. Para iniciar esta obra se ha planeado utilizar la Hacienda La Argentina en los márgenes del Lago Arenal, para desarrollar un centro turístico para esparcimiento de sus empleados. La escogencia de este lugar se fundamentó inicialmente en un sondeo de opinión sobre centros vacacionales, llevados a cabo en 1979 por la Dirección de Recursos Humanos, en el que un 74.3O% escogió el litoral Pacífico y a la conjugación que hace de encontrarse en la montaña y sin embargo poder trasladarse en corto tiempo a las playas guanacastecas si se deseara. Lo anterior se córroboró en el cuestionario elaborado especialmente para el planeamiento del proyecto. Para llevar a cabo un proyecto de la envergadura del que se propone, se hace necesario la comprobación previa de necesidades y posibilidades del trabajador, por lo que como parte de la metodología, se elaboró un cuestionario que fue repartido a los trabajadores y cuyo análisis proporciona los elementos principales en la planificación del centro vacacional. Adicionalmente, se estudió la capacidad y utilización del Centro Vacacional de El Colorado, situado en Liberia, Guanacaste, por presentar características similares a las pretendidas con este Centro Vacacional que llamaremos La Rosita. En este caso se hizo un estudio de demanda y se cotejó con la curva de crecimiento de· empleados para calcular la demanda de servicios de re- creo posible a 1995 y estimar las posibilidades económicas de la em- presa y establecer la medida de solución.Item Propuesta gráfica del catálogo de semblanzas de científicos y científicas costarricenses de la telerevista Espectro del canal de televisión de la Universidad de Costa Rica(2019) Azofeifa Monge, Esteban,1994-; Picado Maykall, Eugenia, 1969-Item Arquitectura de información para el sitio web del Centro Centroamericano de Población (CCP) de la Universidad de Costa Rica(2017) Rodríguez Valerio, Daniela María; Vargas Zúñiga, Johnny Alberto; González Pérez, EstebanEl sitio Web del CCP posee problemas de arquitectura de información, a raíz de la gran cantidad de información y aplicaciones que despliega, las cuales se han venido migrando desde versiones anteriores del sitio y respondiendo a necesidades de los usuarios expertos. Esta situación ha generado deficiencias en cuanto al etiquetado, duplicidad innecesaria de información, carencias en la homogenización de su identidad gráfica, lo cual ha incidido directamente en la dificultad para recuperar información y navegar por este sitio Web. Se realizó una práctica dirigida con enfoque cualitativo, en la cual se generó y validó una propuesta que refleja aspectos de contenido, diseño y navegación en miras a solucionar los problemas existentes en el sitio Web. Se recalca que la propuesta no ha sido implementada pero se espera que sea tomada en cuenta por el Centro Centroamericano de Población. Se procedió a evaluar la situación actual del sitio Web, para lo cual se estudiaron sus estadísticas, se realizó un benchmarking, se aprovechó una evaluación realizada por la Universidad de Costa Rica y se generó un diagnóstico, así como una consulta constante de literatura sobre el tema de arquitectura de información. Por otro lado, se organizó un grupo focal que permitió conocer el talento humano involucrado en la gestión del sitio Web, el proceso para actualizar este sitio y además facilitó información sobre los tres ejes principales de la investigación: diseño, contenido y navegación, elementos primordiales para generar una propuesta final acorde a las necesidades específicas de sus usuarios finales. Se investigó sobre los recursos tecnológicos con que cuenta el CCP para gestionar su sitio Web, se inventariaron los contenidos a mostrar en el mismo, se diseñó un mapa del sitio y a continuación se generaron 15 wireframes en versión desktop y 2 en versión responsive para representar los contenidos y diseño propuestos con esta práctica...Item Creación, estructuración y construcción del portal web de la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Costa Rica(2014) Delgado Alpízar, Jorge; Blanco Villalobos, José AntonioAnte la no existencia de un sitio oficial de la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad de Costa Rica, nace la idea de diseñar un espacio para mejorar y centralizar la comunicación. Para lo cual, primero, se establecen las necesidades que poseen las cátedras de esta unidad. Después, se realiza un estudio general sobre algunos sitios web que guardan relación con la Escuela; esto para ver las distintas formas y contenidos utilizados en dichos sitios. Posteriormente, se diseña un mapa de sitio en el que se categoriza la información. Así las cosas, se detalla la construcción del sitio por medio del diseño de wireframes. Estos últimos organizan el contenido y muestran el diseño que refleja a la Escuela de Artes Plásticas. Todo lo anterior, con el fin de obtener un medio de comunicación que colabore con el mejoramiento y centralización de las distintas actividades que brinda la Escuela de Artes Plásticas.Item Diseño del sitio Web y promoción de la imagen corporativa de la empresa costarricense AHM JOYERÍA(2008) Herrera Muñoz, Adriana