1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Resultados de la regionalización de la carrera de psicología de la Universidad de Costa Rica en la Sede de Limón: perspectiva de estudiantes, docentes e instituciones
    (2010) Vidaurre Ali, Evelyn; González Fernández, Jenny
    Este documento corresponde al Trabajo Final de Graduación denominado Resultados de la Regionalización de la Carrera de Psicología de la Universidad de Costa Rica en la Sede de Limón: Perspectiva de Estudiantes, Docentes e Instituciones, el cual resulta del proceso investigativo para optar por el grado de Licenciatura en Psicología. Este trabajo tiene como objetivo hacer una evaluación de la percepción social de los resultados que ha generado la desconcentración de la carrera de Bachillerato y Licenciatura en Psicología de la Sede Regional de Limón, entendiendo como resultados, todos aquellos logros y aportes que ha generado la carrera a nivel social, a través de las prácticas profesionalizantes realizadas en distintas instituciones, y profesional, en la formación adquirida por las y los estudiantes matriculados en ella. Para ello, se tomará como base la percepción de estudiantes y docentes de psicología y de instituciones en las cuales se han realizado prácticas profesionales, ya que han sido los principales actores de dicha carrera. Para conocer la percepción social de las y los participantes en relación a la regionalización de la carrera de psicología fue fundamental iniciar con un planteamiento y problematización del tema, la justificación del estudio y los objetivos. Posteriormente, se presentan los antecedentes más relevantes en relación con el tema de estudio y el marco teórico conceptual, donde se describe el concepto de Representaciones Sociales y el desarrollo de la Regionalización de la Educación Superior y la carrera de Psicología de la Sede de Limón. En relación al diseño metodológico, la presente investigación es de tipo exploratoria y sigue una línea metodológica cuantitativa, en la cual se utilizaron tres cuestionarios autoaplicados que se confeccionaron según las características de las poblaciones (estudiantes, docentes e instituciones) y las necesidades de la investigación...
  • Thumbnail Image
    Item
    La educación superior universitaria pública como derecho humano
    (2019) García Fernández, María Mariela; Muñoz Villalobos, Vernor
    Esta tesis pretende generar un análisis crítico del estado actual del derecho humano a la educación y del derecho a recibir educación superior universitaria pública. Con ese fin, se abordan, de manera crítica instrumentos internacionales de derechos humanos, como la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) o el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC), en donde se establece el derecho de todas y todos a recibir educación. Asimismo, es importante resaltar que, el tema educativo, debe reflexionarse de manera interdisciplinaria. Por lo tanto, en esta investigación se toman recursos de disciplinas como la Filosofía, la teoría educativa, Ciencias Sociales y, por supuesto, el Derecho, específicamente, la rama de los Derechos Humanos. El planteamiento jurídico desde los derechos humanos sugiere la adopción universal de la educación superior universitaria, así como, el acceso a la educación superior universitaria, según los méritos de cada quién, lo que amenaza el derecho humano de las personas de educarse en todos los niveles y durante toda la vida. También, se analiza, el acceso a las Instituciones de Educación Superior (IES) universitarias públicas en Costa Rica, como parte de un sistema que violenta el derecho humano a la educación, lo cual se consuma mediante el establecimiento de las Pruebas de Aptitud Académica (PAA) para el ingreso a las universidades estatales. Se toman las restricciones en el acceso como una herramienta que perpetúa las desigualdades educativas, sociales y económicas entre las poblaciones más ricas y las más pobres del país, y actúan como un instrumento para excluir socialmente a las poblaciones tradicionalmente marginadas, como las personas indígenas o las procedentes de zonas rurales. Por lo tanto, esta tesis propone a la educación superior universitaria pública como parte integrante del derecho humano a la educación, que funge como medio fundamental...
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024