1. Trabajos finales de graduación de grado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1
Browse
4 results
Search Results
Now showing 1 - 4 of 4
Item Caracterización del proceso de sellado térmico del empaque de un catéter en el área de electrofisiología para la determinación de los valores adecuados de las variables del proceso(2020) Cabrera Fernández, María Fernanda; Solano Sánchez, Paula RaquelItem Efecto del empaque con atmósferas modificadas en la calidad del café tostado(2000) Ugalde Herrera, Gerardo; Kopper Arguedas, GiselaEl objetivo de este estudio era determinar el efecto del empaque con atmósferas modificadas, en la calidad química y sensorial del café tostado y molido duran te el almacenamiento, evaluando variables sensoriales como la calidad del sabor y aroma, la intensidad de la acidez, cuerpo y nivel de envejecimiento; así como variables químicas, entre ellas, el contenido de humedad, la acidez titulable, los sólidos solubles y el contenido de oxígeno en el interior de los empaques. En la primera etapa se evaluó la eficiencia de la válvula en la extracción de gases del empaque y su efecto en la calidad quimica y sensorial del café, para lo cual, éste se empacó en bolsas de PET/PET metalizado/PE, trabajando con tres condiciones diferentes: empaques con válvula de extracción de gases, empaques intactos y empaques con orificio para la salida de gases; los cuales fueron almacenados en una cámara a temperatura constante (37°C) durante dos meses: Durante cinco oportunidades, se sacaron seis muestras de la cámara para ser analizadas. Se obtuvo a partir del análisis estadístico de los datos obtenidos en la prueba sensorial, que no existió diferencia significativa entre las tres condiciones de empaque, en lo que respecta a la calidad del sabor, intensidad del nivel de envejecimiento, del cuerpo y de la acidez; sin embargo, los cambios que experimentaron las primeras tres variables sí fueron significativos a través del tiempo para las tres condiciones de empaque. Se evaluó a demás, la calidad del aroma, para el cual sí se obtuvo diferencia significativa entre los tratamientos con válvula e intacto y los empaques con orificio. No se obtuvo diferencia significativa entre las tres condiciones de empaque, para la acidez titulable, sin embargo, la humedad y los sólidos solubles, si fueron distintos entre los empaques con válvula e intacto, y los que tenían un orificio. Los cambios que experimentó la acidez titulable y los sólidos solubles...Item Efecto del material de empaque y temperatura de almacenamiento en la vida útil de puré de papa deshidratada(1996) Acuña Vega, Laura; Rodríguez Sibaja, Ana MaríaSe realizó un estudio del efecto del material de empaque y temperatura de almacenamiento en la vida útil de puré de papa deshidratado utilizando tres sistemas de empaque, polietileno alta densidad, laminado sin vacio y laminado con vacio. Los tiempos de almacenamiento fueron 50 dias a 45 °C, 65 días a 37 °C y 120 días a 30 °C. Se evaluaron los párametros de calidad sensorial (olor extraño, sabor extraño, agrado general y grado de calidad), fuerza adhesiva, viscosidad aparente y color (valor L, a y b), para el puré rehidratado y el color (valor L, a y b) en las hojuelas de papa deshidratadas. A partir de estos parámetros de calidad se seleccionaron los que presentaron diferencia significativa (p<0.05) entre el tiempo de almacenamiento, temperatura y empaque, para asi poder cumplir los objetivos planteados en el estudio. Los párametros de calidad seleccionados fueron el color de las hojuelas deshidratadas, valor a y el sabor extraño del puré de papa rehidratado. Con estos dos Indices de calidad se obtuvo la vida útil del producto. Los resultados experimentales indican que a menor temperatura de almacenamiento menor la pérdida de calidad del producto, por lo tanto la vida útil del producto se incrementa. Con respecto al sistema de empaque el que conserva por mayor tiempo, el puré deshidratado con un menor grado de pérdida de calidad es el laminado con vacio. La vida útil del producto a 30 °C en el sistema de empaque de laminado con vacio es de 347 dias, para el valor a y para el sabor extraño es de 304 dias. Mediante el estudio se observa que no existió pardeamiento y que el valor que limita la vida útil es el sabor extrafio presente en el puré, definido como a rancio (añejo), por los panelistas.Item Estudio de empaque de broza de café deshidratada y broza de café escaldada y deshidratada(2015) González Dubón, María José; Cubero Castillo, Elba MaríaSe estudió el efecto de escaldar la broza de café antes de ser deshidratada osmóticamente y secada con aire caliente y del empaque (polipropileno, bolsa de PET/Nylon y una combinación de ambos) durante un almacenamiento de 93 días a 20 °C de broza deshidratada osmóticamente y seca. Se evaluó el efecto del escaldado sobre el pH, °Brix, Aw, acidez, mohos y levaduras, coliformes fecales y microestructura de la broza deshidratada osmóticamente y seca (microscopio electrónico de barrido). También se determinó el contenido de antocianinas y la capacidad antioxidante en cada una de las etapas del escaldado, la deshidratación osmótica y el secado. El estudio de almacenamiento se hizo con la broza escaldada, deshidratada osmóticamente y seca y con la broza solo deshidratada osmóticamente y seca y se midió el contenido de humedad, contenido de antocianinas y color polimérico en 8 tiempos del almacenamiento, el color en 7 tiempos y la capacidad antioxidante en 3 tiempos. Los resultados del estudio de almacenamiento se analizaron empleando un ANCOVA y los demás resultados con un ANDEVA con una probabilidad de 0,05. Se realizaron regresiones lineales para el estudio de almacenamiento cuando el factor tiempo era significativo. Se encontró que durante el almacenamiento no hubo diferencia para los tres empaques (p=0,3156) en cuanto a la capacidad antioxidante. La broza escaldada, deshidratada osmóticamente y seca presentó valores menores de capacidad antioxidante (p<0,001) que su análoga sin escaldar. Las antocianinas se pierden en el producto escaldado desde el inicio del almacenamiento y en el producto sin escaldar al cuarto día. La bolsa de PET/Nylon presentó los menores valores de humedad y la menor pendiente para el cambio de saturación de color en el tiempo (p<0,05). Se obtuvo una disminución (p=0,0229) en el parámetro de luminosidad solo para el empaque combinado. Se halló que durante el almacenamiento la broza escaldada...