1. Trabajos finales de graduación de grado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1
Browse
4 results
Search Results
Now showing 1 - 4 of 4
Item Programa educativo de teleenfermería para el fortalecimiento del afrontamiento del estrés desde la perspectiva de Nola Pender, dirigido a trabajadores de una institución de enseñanza durante el año 2020(2021) Núñez Barboza, Enrique; Vargas Gamboa, María Alejandra; Blanco Rojas, KarolItem Vivencias de profesionales en trabajo social en el Patronato Nacional de la Infancia: entre tensiones, contradicciones y demandas(2018) Castro Madrigal, Karol; León León, Jocelyn María; Rojas Madrigal, CarolinaEl tema se asume con el fin de develar la relación existente entre las condiciones laborales y la identidad profesional de las trabajadoras sociales, dentro de un espacio de contradicciones, las cuales inciden en como vivencian el quehacer cotidiano. Como parte del proceso, se delimitó el análisis a una institución específica, inserta en el entramado institucional del Estado: el Patronato Nacional de la Infancia. Dicho ente, se ha encontrado en un proceso de evolución y cambios propiciados por factores políticos, económicos, sociales, culturales e ideológicos, que han determinado el curso de los servicios otorgados y dentro de esto el papel de Trabajo Social. En la investigación se estableció como el objetivo principal ¿Analizar la relación entre las condiciones laborales e identidad profesional de las y los Trabajadores Sociales del Patronato Nacional de la Infancia con el fin de develar las contradicciones en el ejercicio profesional, durante el período 2017-2018¿. Fue necesario contextualizar el Patronato Nacional de la Infancia, desde sus orígenes en la década de los años 30, hasta la actualidad, lo cual develó el rol determinante que ha asumido Trabajo Social en esta institución, así como la evolución de los procesos de atención, los cuales han pasado de una comprensión pasiva de la población y sus necesidades, a involucrar visiones integrales sustentadas en los Derechos Humanos. Esta atención de necesidades se encuentra estrechamente vinculada con la voluntad política, donde existe una relación importante entre la priorización de las demandas y los recursos destinados a las mismas, ejemplo de ello son los intentos de recorte presupuestario a la institución durante el año 2016. En caso de hacerse efectivos los recortes a futuro, se limitarían una serie de programas desarrollados. Vinculado con la identidad, se logró evidenciar la influencia del contexto en la...Item Diseño de una guía metodológica desde la promoción de la salud, que permita la utilización de estrategias para el manejo del estrés en la población trabajadora del Área de Salud de Santo Domingo de Heredia, en el 2016(2017) Garita Lizano, Nikole; Valverde Berrocal, Laura; Vargas Fuentes, MauricioEl presente Proyecto de Graduación fue realizado con la población trabajadora del Área de Salud de Santo Domingo de Heredia. Una cita que refleja de una forma muy precisa la importancia de los procesos de Promoción de la Salud en el Lugar de Trabajo y la relevancia del accionar de la presente investigación en el estrés laboral corresponde a lo mencionado por la OIT (2016): El estrés relacionado con el trabajo está reconocido en la actualidad como un problema global que afecta a todas las profesiones y los trabajadores tanto de los países en desarrollo como de los desarrollados. En este complejo contexto, el lugar de trabajo constituye al mismo tiempo una importante fuente de factores de riesgo psicosocial y el escenario ideal para abordarlos con el objeto de proteger la salud y bienestar de los trabajadores a través de medidas colectivas (p.2). Por esta razón, el objetivo del proyecto fue diseñar una guía metodológica para el manejo del estrés desde la Promoción de la Salud; para ello fue necesario realizar un diagnóstico por medio de un instrumento aplicado a modo de entrevista acerca de los conocimientos y prácticas sobre el manejo del estrés, y los factores psicosociales y organizacionales asociados al estrés en el ambiente laboral de la población participante de la investigación. Los resultados del diagnóstico permitieron plantear una serie de líneas de acción relacionadas a liderazgo, relaciones interpersonales, hábitos de vida saludables, métodos de solución colectivos sobre estresores específicos y manejo de emociones, de los cuales se desprenden una serie de actividades contenidas en una guía metodológica que funcionan como herramientas con las que la población trabajará y llevará a la realidad de su dinámica laboral para mejorar las condiciones generadoras de estrés, manejarlo y enriquecer su calidad de vida.Item Índice de prevalencia, factores sociodemográficos y psicológicos asociados al Síndrome de Burnout en profesoras y profesores de educación general básica en las direcciones regionales de San José Central, Norte y Sur-Oeste(2014) Collado Lancho, Ricardo,; Salazar Soto, Montserrat,; Ramírez Henderson, Ronald