1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Thumbnail Image
    Item
    Memoria visual sobre la transformación y estado actual del Hospital San Rafael de Alajuela
    (2016) Quesada Ureña, Alberto; Vargas Benavides, Henry Orlando
    Este proyecto posee una interacción de tres subáreas del diseño gráfico, las cuales son: el diseño editorial, la tipografía y la fotografía. Por la naturaleza social del proyecto se ve inmerso en distintas áreas; se colabora con el aprendizaje del estudiante y su desarrollo consecuente al introducirse en temas que no están relacionados de manera directa con las artes visuales como la historia, la documentación, la antropología y la sociología. De esta forma se absorbe el conocimiento de forma integral y proporciona herramientas para el desenvolvimiento en el mercado laboral y el desarrollo profesional. El proyecto colabora con una institución benemérita costarricense mediante el uso de distintas memorias y propuestas creativas, que mediante la incursión del Diseño Gráfico como disciplina relacionada con la comunicación, utilizan el entorno hospitalario como evidencia factible de las situaciones cotidianas y el contexto del hospital en determinados momentos históricos. Para llevar un registro del proceso de deterioro o renovación de los edificios públicos se debe documentar para los cambios que se realizan, tanto en su infraestructura como en sus activos y la vinculación con los seres humanos, de esta forma las siguientes generaciones tendrán acceso a esta información. Con respecto al Hospital San Rafael de Alajuela la Asociación Prohospital solicitó llevar este registro de manera fotográfica, desde su renovación en el 2004 y los archivos fotográficos compartidos por los vecinos y encontrados en los archivos del Hospital. Así se inició con el proceso de captación de las fotografías y el diseño de la memoria para ser mostrada al público.
  • Thumbnail Image
    Item
    Capturar la luz: reflexiones sobre la relación del cuerpo de la arquitectura y el cuerpo fotográfico, desde el esfuerzo de estas por capturar la luz en el siglo XX
    (2018) Castro Solano, Daniela; Mata Quesada, Carlos
    Se presenta un Proyecto de Investigación sobre la condición sintagmática entre el cuerpo de la arquitectura moderna doméstica y el cuerpo de la cámara fotográfica réflex de mediados del siglo XX, analizado desde la manera en que los mismos capturan la luz. La investigación estará construida mediante el análisis reflexivo de los dos diferentes elementos que componen el cuerpo de la arquitectura y la cámara fotográfica, a través de la construcción de un contexto histórico sobre el papel de la luz en la arquitectura y la fotografía, un análisis gráfico de los dos elementos internos de ambos cuerpos y finalizando con análisis de modelos a escala que permitan consolidar las conclusiones de la reflexión creada.
  • Thumbnail Image
    Item
    El uso de la fotografía como herramienta para evidenciar el trabajo de la Vicerrectoría de Acción Social como ente generador de vínculos entre el quehacer universitario y la comunidad nacional
    (2018) Choque Mahecha, Daniel Alexander; Quesada Lazo, Karen; Rodríguez Bonilla, Kathia; Quesada Sibaja, Carlos Alfonso
    La presente memoria documenta la investigación desarrollada en la Vicerrectoría de Acción Social de la Universidad de Costa Rica, donde se definen una serie de parámetros en procura de fortalecer los procesos de producción y documentación de material fotográfico que ayuden a la instancia de servicio, la Unidad de Comunicación a promover y promocionar una de las actividades sustantivas universitaria: la Acción Social. La estrategia metodológica incluye la observación y análisis de los procesos documentales, la participación activa en los proyectos de Acción Social, el establecimiento de reuniones para fundamentar criterios, el diseño de un plan de acción y la exposición del material visual que evidencie el vínculo universidad-sociedad de la UCR a través de los programas de Acción Social. Se distribuye en capítulos que empiezan ilustrando la importancia del tratamiento fotográfico documental, continúa contextualizando el desarrollo de estos procesos, para finalizar con el diseño y la comprobación de un instrumento que optimice el abordaje, la cobertura, la producción, el respaldo y la exposición del material fotográfico resultante de dichas actividades. La ejecución de este plan incluye la preparación previa a la actividad, la valoración de diversas situaciones tanto a nivel técnico como práctico, y la dinámica con otros agentes dentro del marco institucional y normativo de la Vicerrectoría de Acción Social. A su vez, por este proceso significar la conformación de un plan mediante la participación y cobertura fotográfica de las actividades de Acción Social, como parte del proceso se da la construcción de un archivo fotográfico de aprovechamiento para la Unidad de Comunicación. La propuesta que enmarca esta investigación se presenta como un insumo para ser administrado por la Vicerrectoría de Acción Social y de esta manera dar solución a sus necesidades de mejorar la producción material fotográfico.
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de diseño editorial contra demanda, libro obra fotográfica Eduardo Libby
    (2015) Alvarado Fonseca, Alfredo,; Castro Lizano, Nancy María
  • Thumbnail Image
    Item
    Ensayo fotográfico "Escribiendo imágenes": una propuesta para ver y pensar la fotografía como texto
    (2013) Montero Esquivel, Ana Matilde; Hidalgo Valverde, Eric Javier
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024