1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 15
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño para la promoción del sentido de pertenencia, la mejora de la comunicación e información interna y el reconocimiento del Colectivo femenino costarricense JACANAS
    (2023) Arias Hernández, Nicole Yarling; Carranza Araya, Mailyn Tatiana; Córdoba Aguilar, Estefany; Ramírez Chaverri, Paula Dagmar; Castro Dübon, Fabiola; Segura Molina, Mariel
    El presente trabajo muestra, inicialmente, el proceso de investigación, análisis y conceptualización de la marca para el Colectivo femenino costarricense de avistamiento de aves denominado JACANAS. Para dicho proceso se implantaron procedimientos metodológicos como la aplicación de análisis de competencia a nivel nacional e internacional (benchmarking), el método de análisis FODA; además de la aplicación de grupos focales, observaciones participativas y no participativas. A partir de la definición de la autopercepción del Colectivo se establece una estrategia de trabajo creativo para alcanzar a proponer una nueva identidad gráfica que se adapte a las necesidades de comunicación interna y externa de este, el cual muestra un crecimiento significativo de seguidoras, pasando de unas 150 integrantes en el 2021 a casi 300 en el 2023, lo cual definitivamente demuestra la necesidad de renovar el identificador gráfico anterior y además, establecer estrategias de comunicación más coherentes y asertivas. Es por esto que, luego de proponer unos conceptos fundamentales, se trabaja la propuesta de identidad gráfica y sus diferentes aplicaciones, plantillas para las publicaciones en las diferentes redes sociales y el diseño de personajes para identificar las diferentes áreas sobre las que versan la comunicación y necesidades del Colectivo. Más adelante, se establecen los perfiles de las personas usuarias, basándose en la gran diversidad de personas que lo integran el Colectivo y se inicia con una propuesta de una plataforma digital para ordenar la información y mejorar la comunicación a nivel interno entre las integrantes. La propuesta de la arquitectura de la información se basa en las necesidades detectadas en el proceso de investigación. Después de un proceso concienzudo de valoración y testeo, se logra llegar a un prototipo de media-alta fidelidad, que presenta una solución oportuna y accesible para un Colectivo que está creciendo...
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de la identidad visual corporativa y el sistema señalético para la Finca Experimental Santa Lucía de la Universidad Nacional de Costa Rica
    (2023) Brenes Oconitrillo, Marvin Andrey; Carranza Campos, Josué; Hidalgo Solís, Rolando; Arce Rosales, Randolph; Guillén Arroyo, Pablo
    El proyecto consiste en el diseño de la identidad visual corporativa (elaboración del identificador gráfico y manual de marca) y el sistema señalético (confección de pictogramas, un manual instructivo señalético y un prototipo de aplicación digital para dispositivos móviles enlazada al producto señalético) para la Finca Experimental Santa Lucía de la Universidad Nacional de Costa Rica. Una entidad académica y comercial orientada al área agropecuaria y que está ubicada en Barva de Heredia, Costa Rica. La finalidad del proyecto radica en solventar las necesidades de una identidad visual y una imagen coordinada en los materiales gráficos de este sitio, así como la identificación y rotulación de los espacios para la apropiada orientación de los usuarios. Para esta investigación se utilizan dos metodologías que convergen en sus procesos, siendo estas la Metodología proyectual de Bruno Munari (para la identidad visual corporativa) y la Metodología para el diseño señalético, establecida por Joan Costa (para la señalética). Se emplearon técnicas de investigación como entrevistas, sondeos, trabajos de campos, observaciones y revisión bibliográfica; además de procesos creativos y de conceptualización para la elaboración de los entregables. El proyecto cumple los objetivos de crear un identificador y línea gráfica concordante para la finca, respecto a sus valores académicos y agropecuarios, los cuales permiten la diferenciación en el mercado y posicionamiento en su público. Asimismo, de la elaboración del sistema señalético y el prototipo de aplicación digital móvil, que aportan a la ubicación del usuario en los espacios físicos del lugar.
  • Thumbnail Image
    Item
    Gestión del riesgo por fraude a través de medios digitales: la imagen corporativa del Banco de Costa Rica
    (2022) Cervantes Sanabria, José Hernán; Esquivel Salas, Ana Lucía; Hernández Sibaja, Carlos Andrés; Chinchilla Sáenz, Silvia
    El fraude digital ha venido en aumento con el paso de los años. Esto hace que cada día sean más importantes las gestiones que realizan las organizaciones para pre- venirlo. Debido a esto, en el ámbito mundial se han desarrollado muchos programas y directrices sobre gestión del riesgo que cada vez toman mayor fuerza e importan- cia en las instituciones de cualquier sector. Estadísticamente, se determinó que las instituciones financieras son las que sufren un 300 % más los ataques digitales comparadas con organizaciones de otra índole. Al mismo tiempo, tratan de persuadir a las personas para que entreguen informa- ción sensible y, de este modo, logren entrar y cometer el crimen informático. Internacionalmente, se realizan esfuerzos para que las instituciones financieras to- men consciencia sobre la importancia de la gestión de fraude en medios digitales, ya que algunos estudios demuestran que en la región latinoamericana no se cuenta con procesos y sistemas robustos para contener la gran cantidad de delitos infor- máticos que han aparecido y que seguirán creciendo. El Banco de Costa Rica es una institución financiera sólida que tiene 145 años de existencia y se creó con el fin de impulsar el desarrollo económico y social de Costa Rica. Es importante resaltar, que ha logrado adaptarse a los cambios del mercado durante el paso de los años y siempre ha estado en la vanguardia como uno de los bancos más importantes en el país. Debido a la historia e importancia que tiene el Banco en el país se fundó la necesi- dad de investigar sobre la gestión por fraudes digitales que se realizan en la actua- lidad, para determinar sus condiciones y respuestas ante los ataques cibernéticos. De igual manera, se busca definir la afectación que estos delitos puedan tener sobre la imagen corporativa de la institución, ya que la imagen un factor primordial para la diferenciación en el sector bancario. Para el estudio, la población encuestada...
  • Thumbnail Image
    Item
    Gestión efectiva de los componentes de la identidad corporativa: el caso de las "Startups" costarricenses
    (2018) Castro Zúñiga, Hellen; Ulloa Aguilar, Natalia; Mastroeni Camacho, Luis
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de la imagen corporativa de la Fundación para la Promoción de la Salud y el Bienestar Sexual, Laboral y Recreativo (FUDHI) para posicionarse en sus públicos de interés
    (2015) Chacón Morales, Andrea; Gómez Arce, Melissa; Miranda Ramírez, Carolina; Ortiz Rodríguez, Laura
    El presente proyecto tuvo como objetivo desarrollar la imagen corporativa de la Fundación para la Promoción de la Salud y el Bienestar Sexual, Laboral y Recreativo (FUDHI), para que así pudiera posicionarse de una mejor forma en sus públicos de interés. En primer lugar, se desarrolló un diagnóstico del estado actual de la imagen funcional, interna e intencional de FUDHI, según el planteamiento del autor Justo Villafañe. Para ello, se realizaron entrevistas a la Directora y a las colaboradoras de la Fundación, así como un análisis de sus diversos materiales gráficos y canales de comunicación digitales. También, se realizó un análisis de su identidad visual y una investigación de fundaciones a nivel latinoamericano que podían ser competencia de FUDHI. El diagnóstico puso en evidencia que la Fundación debía desarrollar los elementos básicos de su imagen corporativa, como lo son la filosofía corporativa, identidad visual, atributos diferenciadores, entre otros. Además, uno de los hallazgos más importantes fue que FUDHI tenía la necesidad de reconectarse con su esencia, pues funcionaba más como una empresa que brindaba servicios y estaba alejada de su propósito de formar a las comunidades más vulnerables. Lo anterior, debido a que la Fundación no tenía experiencia sobre cómo recaudar fondos para financiar sus operaciones. Tras un mapeo y priorización de públicos según esta necesidad, se determinó que las empresas que tuvieran potencial para desarrollar iniciativas de responsabilidad social en conjunto era un público prioritario que podría ayudar a la Fundación a cumplir con su misión. Se realizaron entrevistas a empresas para determinar si conocían a la Fundación y su quehacer, sin embargo se determinó que no habían escuchado de FUDHI y que no realizan iniciativas en el ámbito de la sexualidad y la afectividad, pero que tenían potencial para desarrollar actividades en conjunto...
  • Thumbnail Image
    Item
    Uso de las experiencias inducidas desde las relaciones públicas de la marca en Costa Rica
    (2016) Acuña Salazar, Jessie; Rojas Alpízar, Juan; Mastroeni Camacho, Luis
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de la identidad visual corporativa para la marca Pímpili
    (2016) Casasa Núñez, María Pilar; Jiménez Hidalgo, Osvaldo
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024