1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un sistema integral de protección contra incendios para un cuarto de generación, control y distribución de energía eléctrica de una empresa periodística
    (2024) Chaves Carranza, María Fernanda; González Delgado, Jose Roberto; Corella Vargas, Manuel
    En el presente documento se describe el diseño de un sistema integral de protección contra incendios para un cuarto de generación, control y distribución de energía eléctrica de una empresa dedicada a la manufactura y distribución de periódicos y revistas de circulación nacional. El desarrollo de este trabajo final de graduación contempla un análisis de riesgo de incendios, la propuesta de dos sistemas de supresión contra incendios y el desarrollo de un sistema con dispositivos de alarmas y señales, adaptado a las necesidades del sitio con la finalidad de mitigar los riesgos de incendio, además de estos diseños también se describe un análisis comparativo entre los agentes extintores seleccionados para esta aplicación, optando por la propuesta de un agente extintor ecológico y nuevo en el mercado, con el objetivo de establecer el cumplimiento de las normativas vigentes en Costa Rica además de las normas y códigos de la NFPA. Es importante destacar que el diseño de estos sistemas contempla la actualización de los planos hasta la estimación del costo total de la obra.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de seguridad humana basado en desempeño en caso de incendio del edificio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Costa Rica
    (2019) Alcázar Fallas, Michael; Bolaños Esquivel, Luis Roberto; García Aguirre, Silvio Alberto; Flores Quirós, Luis Andrés
    El propósito de este trabajo fue analizar las condiciones de seguridad humana del edificio de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Costa Rica utilizando criterios basados en el desempeño, para determinar el nivel de seguridad del edificio en sus condiciones actuales en caso de incendio. Por lo tanto, sirva como una referencia documentada para futuros trabajos basados en el método de desempeño para la carrera de Ingeniería Mecánica con énfasis en protección contra incendios. Para alcanzar lo descrito anteriormente, se requirió analizar 3 factores para la selección de un escenario, los cuales son: la carga de fuego, las características del edificio y las características de los ocupantes. A partir de dicho análisis se estableció uno con altas probabilidades de ocurrencia y que afecte los medios de egreso. Mediante el uso de programas informáticos pertinentes, se parametrizó y se desarrolló el modelo de comportamiento del fuego, humo y rutas de evacuación específicos para el edificio. Una vez obtenido los resultados del comportamiento del humo y de la evacuación de los ocupantes, se procedió a comparar el tiempo de egreso seguro requerido (RSET), contra el tiempo donde las condiciones de sostenibilidad se pierden, tiempo de egreso seguro disponible (ASET). De los factores que afectan el tiempo de evacuación, el principal fue la pérdida de la visibilidad de los ocupantes, seguido del daño térmico en las vías respiratorias de las personas y por último el factor de toxicidad en caso de aspirar los gases resultantes de la combustión. Se debe considerar que el análisis por desempeño es un método que requiere de un análisis muy exhaustivo debido a que se adecua a las condiciones y necesidades específicas de cada edificación, de las características de cada ocupante y de los combustibles presentes; por lo tanto, no es un método generalizable.
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024