1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Thumbnail Image
    Item
    Determinación de efectos sobre el factor humano, derivados de la interacción con herramientas propias de la Industria 4.0
    (2024) Alvarado Piedra, Abigail María; Barrantes Webb, Fabio; Murillo Rojas, Vanessa; Grillo Espinoza, Hanzel
  • Thumbnail Image
    Item
    Aplicación de la metodología del Diseño Centrado en el Usuario, mediante la propuesta de diseño del sitio web de la Municipalidad de Zarcero, Alajuela, Costa Rica
    (2023) Aguirre Morales, Alexandra Isabel; Núñez Arguedas, Mariana; Ramírez González, María José; Vásquez Vásquez, Valeria María; Fernández Jiménez, Gustavo
  • Thumbnail Image
    Item
    Retroalimentación auditiva en la interfaz cerebro computador
    (2016) Rivera Valverde, Francisco; Sánchez Blagoeva, Gabriel Santos; Zavala Morales, Queene
    El empleo de métodos no invasivos como el Electroencefalograma - EEG para comprender mejor el cerebro humano no es una práctica nueva, más poca es la investigación dedicada a la percepción e imaginación auditiva. Dicha área de sistemas de Interfaz Cerebro Computador - BCI que emplean EEGs para obtener datos ha tenido muchos problemas en distinguir apropiadamente percepción de la imaginación (Olthuis, 2011 ). Si se pudiese comprender con detalle la manera en que el cerebro procesa el sonido, las aplicaciones de tal concepto, no solo comercialmente, sino para mejorar la vida de personas con limitaciones auditivas, hacen esta investigación atractiva. En aras de proveer herramientas para la mejor interacción entre sistemas BCI y sistemas de sonido, se puede emplear el concepto de lazo de control cerrado por realimentación. Bajo dicho principio, un sistema alcanza el estado estable a un nivel deseado con mayor facilidad ya que la realimentación le permite saber al sistema cómo auto-corregirse para llegar al valor deseado. Mapeando dicho concepto a las capacidades de un sistema BCI, se puede implementar en un sistema a tiempo real, un lazo de realimentación auditiva si se toma como entrada la tensión generada por un electrodo. Dicha tensión, puede mapearse a una serie de tonos, en el rango de voz humana, que luego se le provee a los sujetos de prueba mediante audífonos. El presente documento analiza de manera cuantitativa si existe o no una afección de emplear realimentación auditiva mediante varios experimentos que juegan con la respuesta en frecuencia de la señal de los electrodos. Para realizar dichas mediciones cuantitativas, se emplean diferentes marcos de referencia como lo son señales de control binarias, referencias esperadas y criterios de estabilidad en el tiempo...
  • Thumbnail Image
    Item
    Aplicación de la experiencia de usuario (UX) para actualizar la gestión de las ONG¿s costarricenses con orientación humanitaria
    (2021) Barrantes Loáiciga, Sussy Mariela; Díaz Prieto, Fabio Enrique; Granados Mora, Guadalupe Daleska; Jiménez Chavarría, Ana Paula; Monge Ugalde, Marianghel; Rodríguez Rubí, Néstor Gerardo; Pérez Bertozzi, José Andrés
    Este proyecto tiene como finalidad diseñar una propuesta de solución tecnológica a través de la experiencia de usuario que atienda las necesidades de las personas colaboradoras de ONG 's costarricenses con un enfoque hacia los temas de Paz y Derechos Humanos así como Pobreza y Vulnerabilidad. El marco metodológico utilizado en el proyecto fue Pensamiento de Diseño, la cual tiene como enfoque la experiencia del usuario y permite Empatizar, Definir, Idear, Prototipar, Testear e implementar todo desde su punto de vista y obteniendo retroalimentación iterativa por parte de los usuarios, con la finalidad de obtener un producto que satisfaga las necesidades del mismo. El proyecto fue realizado en su totalidad durante la situación de pandemia COVID, circunstancias que afectaron cada uno de los procedimientos llevados a cabo, ya los procesos de investigación, entrevistas con usuarios, pruebas de testeo, entre otros, pensados en un inicio para desarrollarse de forma presencial con los usuarios se tuvieron que adaptar a ambientes 100% digitales, procurando en todo momento obtener los datos necesarios de manera íntegra sin que estos medios virtuales afectaran o sesgasen de alguna forma los resultados obtenidos. Este proyecto desarrolla un proceso de investigación, análisis, prototipado, validación e implementación para concretar una solución digital, con la que se obtengan los insumos previos necesarios que determinan un proceso de desarrollo de software a nivel de programación posterior, es decir, se producen casos de uso, prototipos funcionales de alta fidelidad y librerías de patrones, todos estos productos tangibles resultado del proceso de investigación y diseño de la solución digital. Finalmente, se logró crear una propuesta de solución tecnológica a través de la experiencia de usuario que cumple las necesidades de los voluntario, donadores y funcionarios de las ONG’s establecidas...
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024