1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Aplicación de la metodología diseño valor meta a un proyecto comercial
    (2017) Salas Castrillo, David; Muñoz Umaña, Flor de María
    En el panorama actual donde los desarrolladores demandan cada vez plazos y costos de construcción menores dada la alta competencia en el mercado, es fundamental que la industria de la construcción adopte metodologías de trabajo que optimicen el ciclo de los proyectos. Mediante la aplicación de metodología diseño valor meta se pueden evitar re-procesos y obtener un juego de planos alineado con el presupuesto de la obra, de manera que el porcentaje del riesgo previsto sea menor. En este trabajo se aplicó la metodología al proceso de pre-construcción de un proyecto comercial para obtener el costo estimado de la obra, este resultado se comparó con el presupuesto valor meta de la obra y con el costo final de proyectos similares. El primer paso fue la definición del proyecto por medio de entrevistas al propietario que a su vez permitieron a los diseñadores elaborar un anteproyecto y una memoria descriptiva. Seguidamente, se abrió un proceso licitatorio para seleccionar a la empresa constructora que participó del proceso de pre-construcción. Posteriormente, se identificaron las partidas del presupuesto más importantes y se mapeó el proceso de diseño para analizarlas. Una vez finalizado su análisis y seleccionadas todas las opciones, los diseñadores completaron el diseño del proyecto comercial. Finalmente, la empresa constructora presupuestó el costo del proyecto basado en el juego de planos constructivos. Con la metodología de trabajo aplicada, después de 3 meses de trabajo, el monto del presupuesto final es 3,90 % superior al presupuesto valor meta, valor que hubiera sido de 10,65 % de no haberse aplicado esta metodología. Por otro lado, este porcentaje de variación es como mínimo 6 veces menor al obtenido en otros dos proyectos del propietario en los que se empleó el método tradicional de contratar a una firma de diseño para la elaboración de planos constructivos y ...
  • Thumbnail Image
    Item
    Estrategia de planeamiento y construcción "Lean" para edificios de concreto reforzado construidos utilizando formaletas para colado monolítico
    (2015) Hernández Flores, Luis Roberto; Rodríguez Mora, Marcos Eddy
    La ejecución de los proyectos de construcción contiene muchos elementos que la pueden complicar, por lo tanto, contar con elementos que ayuden y faciliten el proceso es muy importante. La estrategia de planeamiento basada en los principios de construcción ¿Lean¿ que este trabajo propone pretende facilitar la ejecución de obras de edificios de concreto reforzados construidos con formaletas para colados monolíticos reduciendo los desperdicios que se presentan y aprovechando las oportunidades de mejora que se presenten. La estrategia de planeamiento propuesta contiene ciertas herramientas ¿ Lean¿ y la forma en que se deben utilizar para implementarlas adecuadamente. Entre las herramientas que se incluyen está el Sistema del Último Planificador, el Sistema de Indicadores Visuales, el Cuadro de Calificaciones de Objetivos, la Hoja de Objetivos ¿ Lean¿ y el Periódico Kaizen. Con el uso de estas herramientas se pueden lograr eliminar cualquiera de los ocho tipos de desperdicio: talento subutilizado, exceso de inventario, movimiento, esperas, transporte, defectos, sobreproducción y sobre procesamiento. Cabe destacar que la estrategia logra eliminar estos desperdicios mediante la programación de actividades analizando las restricciones y un constante análisis del proceso constructivo para detectar oportunidades de mejora que se conviertan en ahorros en costo o tiempo. La implementación del trabajo en una construcción con las características especificadas permitió comprobar que el uso de herramientas de programación y la vigilancia de actividades permite eliminar elementos que no agregan valor y hacer más eficiente la construcción. Específicamente, en el proyecto donde se implementó se logró disminuir el tiempo de ejecución de actividades relacionadas al proceso de preparación de la formaleta para el colado y también disminuir costos principalmente en el consumo de aditivos y diesel.
  • Thumbnail Image
    Item
    Rediseño del proceso logístico de servicio al cliente en DIGEMA S.A.
    (2014) Berrocal Rojas, Karina; Blen Chan, Karla; Solís Segura, Adriana; Esquivel Méndez, Víctor
    Hoy en día, la competencia por la permanencia en el mercado está definida no solamente por los servicios o productos, pues en la actualidad, la interacción con los clientes puede ser la fuente de ventaja competitiva o la destrucción de la imagen. Los clientes son cada vez más exigentes y a medida que esto sucede, las empresas exceden las expectativas de la entrega de un servicio ordinario. La experiencia del cliente sobrepasa lo que se ve en el negocio o sitio web, y su percepción es creada a través de diversos puntos críticos donde se intersecan los clientes con la empresa, en los llamados ¿momentos de la verdad¿. La excelencia de un servicio es el resultado de un gran esfuerzo pero si el cumplimiento de alguno de estos momentos críticos falla y no es solventado de manera asertiva, el nivel de satisfacción se ve afectado; es ahí donde se enfoca la oportunidad de mejora: identificar las características que deleitan a los clientes y explotarlas en los momentos de interacción, buscando con esto el compromiso y la lealtad deseada. El desafío anteriormente descrito lo afrontan las empresas que proveen un servicio logístico al cliente como Construplaza, la cual es una empresa de capital costarricense dedicada a la comercialización de materiales de construcción, ferretería, acabados y decoración. Esta se ubica en Guachipelín de Escazú y brinda los servicios de ventas telefónicas, ventas de salón y contra pedido, así como el transporte de los productos vendidos. Consecuentemente, el entendimiento de las interacciones que intervienen en el proceso de servicio se inicia a través de la realización del diagnóstico de la situación actual de la empresa. La problemática identificada corresponde a que el proceso logístico de servicio al cliente existente, genera incumplimiento en el servicio ofrecido, poniendo en riesgo la lealtad y satisfacción de los clientes. La evaluación...
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024