1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis jurídico del matrimonio simulado para obtener la residencia o la nacionalidad costarricense: estudio de la participación de instituciones públicas relacionadas
    (2015) Bonilla Valverde, Pamela; Gutiérrez Rodríguez, Josué; Palma Porras, Ileana
    En este estudio se analiza e indaga la respuesta jurídica y sancionatoria del Estado respecto del matrimonio simulado entre nacionales y personas extranjeras que buscan obtener ya sea la residencia o, en el mejor de los casos, la nacionalidad costarricense. El análisis se fundamenta en la legislación nacional, particularmente en la reforma legislativa de 2009, en la cual se instituyen cambios relevantes en materia normativa. La figura del matrimonio entre una persona nacional y una persona extranjera se ha utilizado como medio para obtener beneficios migratorios, lo cual transgrede los fines esenciales de este instituto. Al respecto, desde 2009 el Estado ha implementado una reforma legislativa en la Ley n° 8781 Reformas al Código de Familia, Ley n° 5476, Ley n° 4573 del Código Penal, Ley n° 7764 en el Código Notarial y la Ley General de Migración y Extranjería n° 8764, con lo que se sanciona el uso abusivo y fraudulento del matrimonio. Distintas instituciones públicas han impulsado acciones para reducir las consecuencias nocivas del matrimonio simulado por parte de la persona extranjera que utiliza este instituto para obtener su residencia o nacionalidad en el país. Dicha investigación profundiza en la doctrina nacional e internacional y la indagación mediante entrevistas a directores y jerarcas de las oficinas de instituciones públicas y de la jurisprudencia cómo este tipo de uniones constituyen un abuso del derecho. La persona extranjera busca un estatus migratorio y por medio del vínculo matrimonial con un ciudadano costarricense logra adquirir la condición de nacional. Ello afecta al Estado costarricense, sus instituciones públicas y, principalmente, a las personas víctimas de uniones fraudulentas. En el documento se desarrolla la figura del matrimonio, sus fines, el ius connubi, el derecho a una nacionalidad, a la reunificación familiar y sus implicaciones con respecto al matrimonio simulado. Se aborda con detalle...
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis comparativo entre el Instituto del Divorcio Costarricense y el Instituto del Divorcio en las comunidades judías
    (2002) Levy, Avi Maryl; Alpízar Matamoros, Vilma
    El matrimonio válido judío, es decir el matrimonio halájico, puede ser terminado sólo mediante dos vías, primeramente por la muerte de cualquiera de los dos cónyuges, o por la entrega del Get. En la Ley Judía es un principio fundamental que únicamente el marido puede entregar el Get. El punto central de esta regla es que de acuerdo a la Ley clásica Judía, el Get podría ser entregado en contra del deseo de la mujer, es decir contra a su voluntad y consentimiento, o bien podría ser entregado bajo su consentimiento pero, es irrelevante esta diferenciación. Este derecho absoluto del marido para otorgar el divorcio, posee ciertas limitaciones que analizaremos. El Talmud también nos marca ciertas limitaciones en cuanto a este derecho absoluto que posee el marido dentro del matrimonio para solicitar y entregar el divorcio a su mujer; dentro de estas encontramos una bien marcada diferencia de opiniones en relación al terreno del divorcio; por su parte la escuela de Shamai fue de la opinión que el divorcio judío sólo se podía realizar cuando la mujer hubiese cometido adulterio. Es así como aparenta ser que dentro de la Ley judía, el derecho absoluto del marido para el divorcio es casi ilimitado, excepto por los casos señalados anteriormente. En contraste al derecho del marido en cuanto al divorcio y de entregar el Get, encontraníos dentro de la Ley Judía, lo que podríamos citar como una ficción legal establecida dentro del Sistema Jurídico Judío, la cual es el derecho de la mujer a solicitar el divorcio; la mujer como hemos especificado en los párrafos precedentes, encuentra en la Ley dudía una limitación marcada a solicitar el divorcio. En la Legislación Judía, así como en la Costarricense se estipula que es causa de divorcio el mutuo consentimiento de ambos cónyuges. Tanto en la Legislación Costarricense como en la Judía, después de la terminación...
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024