1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 9 of 9
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de un plan estratégico integral de mercadeo para el Canal UCR en la GAM para el periodo 2018-2019
    (2020) Alegría Badilla, María Isabel; Cambronero Bolaños, Erick Andrés; Cárdenas Arce, Kathia; Hernández Lázarus, Josué Darío; Monge Retana, María Fernada; Paz Barahona, José Rafael
    El Canal UCR es la principal voz de la Universidad de Costa Rica ante el público televisivo del país. Destaca por ser una opción de medio de comunicación alternativo, cuyo propósito es divulgar programas científicos, humanísticos, educativos, de entretenimiento y aquellos que se relacionan con la realidad costarricense. Sin embargo, la industria de la televisión se ha visto amenazada en los últimos años por los cambios en las tecnologías y en las preferencias de los consumidores, los cuales tienden a optar por informarse con más frecuencia por medio de plataformas digitales y redes sociales. En la actualidad el Canal UCR cuenta con presencia en diversas plataformas digitales y redes sociales, no obstante, según los resultados de la encuesta realizada, el uso que se les da a estas no tiene el impacto necesario para hacer frente a las exigencias del mercado actual. La presente investigación se desarrolló mediante los enfoques cuantitativos con un alcance descriptivo, en donde se llevaron a cabo entrevistas a encargados del Canal UCR y la aplicación de un modelo de evaluación de la calidad del servicio a los colaboradores; además s e aplicó un cuestionario a la población estudiantil universitaria que se encontraba activa en el 2019 en las diferentes sedes de la Universidad de Costa Rica en el GAM. Lo que se busca es aumentar la participación del Canal UCR tanto en su medio tradicional como en las nuevas plataformas digitales por medio de una propuesta integral de mercadeo. Se inicia con una estrategia de alta segmentación, enfocada en la población estudiantil y profesional de edades de entre los 17 a los 35 años. Es importante considerar, según resultados de la encuesta externa, un 92% indicó conocer x el Canal UCR, pero sólo un 61,63% indicó verlo ocasionalmente por televisión, siendo esto menos de 1 vez por semana. Los principales motivos por los que indicaron...
  • Thumbnail Image
    Item
    Plan de mercadeo para los restaurantes de la cadena de comida rápida Señor Parrilla Carne Asada y BBQ ubicados en el Gran Área Metropolitana
    (2020) Chaves Valverde, Joan Fernando; Fallas Salazar, María Elena; García Fenández, Ana Gabriela; Saborío Villafuerte, Laura; López Rosales, Alejandra
    El trabajo final de graduación tiene como objetivo la elaboración de un plan de mercadeo para los restaurantes de la cadena de comida rápida Señor Parrilla Carne Asada y BBQ, ubicados en el Gran Área Metropolitana. Señor Parrilla, es una cadena de restaurantes de comida rápida, ubicados en las plazas de comidas de los principales centros comerciales del país, actualmente cuenta con nueve locales y los productos que ofrece son cortes de carne a la parrilla, tanto de res, cerdo, así como, pollo y acompañamientos, entre otros. Actualmente, la empresa no cuenta con un plan de mercadeo definido, por lo que la presente propuesta, pretende orientar a los administradores de Señor Parrilla en la implementación de estrategias de mercadeo con el fin de aumentar las ventas. El contexto de la industria de comida rápida en Costa Rica se empezó a desarrollar en 1970, cuando McDonald¿s abrió el primer restaurante de la franquicia fuera de los Estados Unidos, a partir de ese momento el país ha experimentado una expansión significativa de las cadenas de comida rápida más populares, estas grandes cadenas eligen al país para lanzar nuevos productos y servicios antes de comercializarlos en otros países de América Latina. La investigación de mercado se llevó a cabo con la intención de recopilar información de los consumidores actuales y potenciales de Señor Parrilla, para conocer sus deseos y necesidades, así como, sus hábitos de consumo, expectativas y motivaciones de compra. Además, la percepción de los mismos hacia la competencia, con el propósito de plantear el plan de mercadeo que mejor se ajuste a las necesidades de la empresa. Según el estudio, los restaurantes de comida rápida preferidos son McDonald¿s, Subway, Taco Bell, Quiznos y KFC, en promedio gastan entre 3500 a 4500 colones y el horario de mayor frecuencia, según el tiempo de comida, es el almuerzo y la cena. Además, entre los principales aspectos que influyen...
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de un plan de mercadeo para el lanzamiento y posicionamiento de los siropes gourmet Viena de la compañía Industria Las Palmas S.A en el Gran Área Metropolitana, Costa Rica
    (2021) Barrantes Castro, Raquel; Quirós Usaga, Valeria; Rodríguez Cruz, Paola Melissa; Ruiz Valverde, Katherine; Vásquez Barboza, Fiorella; León Chaves, Alexander
    Industria Las Palmas S.A. es una compañía familiar costarricense catalogada como PYME, la cual inicia operaciones en 1976 con su fundador José Fabio Badilla Rojas y 2 actualmente cuenta con 30 colaboradores ubicándose en la zona de Occidente, específicamente en el cantón de Palmares. La empresa está dedicada a la producción y comercialización de productos de consumo masivo como salsa tipo inglesa, china, chunky, picante, salsa de tomate, vinagres, chileras, encurtidos, miel de caña, dulce molido y siropes de kola, bajo la marca Viena. Cabe destacar que la línea de siropes de kola es considerada como la de mayor importancia, debido a que cuenta con reconocimiento a nivel de la zona de Occidente dada su calidad y trayectoria, por esta razón la empresa desea innovar con el lanzamiento de sirope gourmet, el cual se define como un producto de alta calidad utilizado para complementar la elaboración de bebidas y alimentos sofisticados, al aportar un sabor distintivo y delicado. Este sirope se utiliza en profesiones como coctelería, repostería, pastelería, coctelería, entre otros. Los principales sabores que se encuentran en el mercado son: almendra, amaretto, avellana y crema irlandesa. (Chef Market, 2019). Aunado a esto, la compañía cuenta con gran alcance debido a que sus productos se pueden encontrar a lo largo de las siete provincias, tal como se muestra en la siguiente imagen, por medio de su propia fuerza de ventas y distribución, la cual se enfoca en sus principales clientes, determinados por el volumen de compra, además de alianzas con empresas tercerizadas las cuales atienden los clientes con menor volumen de compra y ubicados en los lugares más alejados del país.
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de plan de mercadeo para el lanzamiento de la nueva línea premium de helados de la empresa Industrias CHA-RO-ANG, S. A. en el canal de autoservicios de Costa Rica
    (2016) Arce Umaña, Sofía; Calvo Quesada, José Pablo; Durán Zúñiga, Génesis; Moya Eubanks, César; Pacheco Valverde, Federico; Arroyo García, Joaquín Leonardo
    Industrias Cha-Ro ANG, S. A. es una empresa familiar costarricense que nació de la visión del señor Gilberth Eduardo Chaves Rojas hace treinta años. Hoy se les presenta una gran oportunidad de crecimiento, dado que la industria de helados en el mercado costarricense creció un 71,5% del 2008 al 2013, de acuerdo con el periódico El Financiero (Vindas, 2014). La empresa transnacional Mars, Incorporated, con presencia en más de setenta y cuatro países y líder en la producción y comercialización de chocolates, identificó en Cha- Ro ANG, S. A. un socio estratégico para desarrollar e introducir en el mercado costarricense la categoría de helados, aprovechando el reconocimiento mundial de sus marcas de chocolates, entre ellas Snicker¿s, M&M¿s y Twix. La empresa en estudio tiene el aval para desarrollar una nueva marca que incluya, dentro de sus ingredientes, trozos de los chocolates de la empresa Mars, Incorporated (Mars, 2014). Cha-Ro ANG, S. A. no tiene un departamento formal de mercadeo. Desde esta perspectiva, se hace necesario investigar el mercado costarricense para identificar las oportunidades de realizar un lanzamiento exitoso sobre el producto. Asimismo, es preciso desarrollar el plan de mercadeo con base en los hallazgos derivados del presente trabajo de investigación. Esto permitirá generar el posicionamiento deseado para la marca. La Gerencia de la empresa necesita implementar a la mayor brevedad el plan propuesto, con el fin de aprovechar la oportunidad que le genera la alianza estratégica con la empresa Mars. En este sentido, la presente investigación se efectuará con un enfoque sociocrítico, en aras de compartir constantemente los hallazgos que surgirán en el desarrollo de las diferentes etapas de este trabajo. Dada la importancia y reconocimiento de las marcas de chocolates Mars y considerando el eventual impacto, en ventas y utilidades, de la alianza...
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de mejoramiento al plan de mercadeo de los productos de alimentos de la marca Super Perro: seco, húmedo y bocadillos, en el Gran Área Metropolitana urbana
    (2016) Esquivel Fonseca, Berny Javier; Hernández Loría, Elvin; Mejías Arias, Luis Daniel; Quirós Esquivel, Sara María; Vargas Coto, Adrián Gerardo
    Este proyecto de graduación se aplica a la marca de alimento para perro denominada Super Perro, de la empresa Central Veterinaria. Esta se desenvuelve en el mercado costarricense con marcas reconocidas, con grandes estándares de calidad. Ha desarrollado operaciones mayoritariamente en la industria de alimento para mascota. Actualmente, la empresa busca incentivar la comercialización de forma conjunta de sus tres líneas de alimento para perro: seco, húmedo y bocadillo (conocido comúnmente como snack). La estrategia busca un reconocimiento mayor de sus líneas en los diferentes puntos de venta y pretende alcanzar una venta conjunta, facilitando al consumidor nuevas opciones de presentaciones, sumado a un cambio de imagen en sus empaques. La comercialización de los productos se ha dirigido hacia la clase media alta, que guste generar un alto grado de consentimiento hacia la mascota y a la vez, proporcionar un sistema de alimentación con un valor nutricional mayor, como mercado meta. Lo anterior por dos razones: primero, es un sector donde es evidente el incremento del consentimiento sobre este tipo de mascota (perro) y segundo, se considera que es un nicho de mercado no desarrollado aún por la competencia. V Es prudente que todo negocio que desee realizar una inversión valore los aspectos teóricos y analice un conjunto de variables fundamentales, tales como: el entorno, el segmento meta, las tácticas, los costos y la proyección de ventas, entre otros. Además, debe prestarle una importancia significativa a la buena inserción y a la comercialización del producto. La propuesta de mejora al plan de mercadeo de la marca Super Perro, se fundamenta en bases teóricas serias y científicas, con el fin de lograr una mayor comprensión del caso en cuestión. En su primera parte se realiza una descripción de la empresa Central Veterinaria. Se considera la historia de la compañía, los productos que ofrecen, el marco estratégico, su estructura...
  • Thumbnail Image
    Item
    Plan de mercadeo para el Sirope Cruz Blanca en la Gran Área Metropolitana (GAM)
    (2016) Alpízar Jiménez, Walter; Cob Pacheco, Ana María; Matamoros Lizano, Javier Andrés; Piedra Zamora, Jorge; Martínez Salas, Humberto
    En nuestro país existen numerosas empresas que se han ido incorporando en la industria alimentaria, lo cual ha venido a repercutir en las compañías que llevan más años de tener sus operaciones en el país. Los productos locales se han ido sustituyendo por productos comerciales; este es el caso del sirope, el cual en las generaciones anteriores era un alimento para elaborar bebidas que formaba parte de los hogares costarricenses pero su ciclo de vida se ha visto afectado por productos que se consideran ¿preparación rápida¿, aunado al estilo de vida agitado que caracteriza a la sociedad actual. Además, las generaciones presentes se han vuelto más críticas en cuanto a los alimentos que consumen, buscando aquellos que beneficien más la salud, de forma que aquellos con contenidos en grasa o azúcar se han visto perjudicados, como lo es el caso del sirope. Ante esta situación las empresas se han preocupado por ofrecer a los consumidores productos que se adecuen a sus necesidades con el fin de beneficiarlos. En los últimos cinco años los siropes en Costa Rica han experimentado un estancamiento en las ventas por lo cual resulta necesario valorar la situación actual que presenta este mercado para así enfocar los esfuerzos. En la industria del sirope se congregan varias empresas que son de tamaño mediano como por ejemplo: La Mundial, Sabemás, La Flor, Cruz Blanca, y además existen otras marcas más pequeñas dentro del segmento de sirope, que se caracterizan por estar presente en ciertas áreas geográficas específicas como Alfaro, Rika, Negrini, entre otras. Cruz Blanca inicio sus operaciones en el país en el año 1940 cuando pertenecía a un inmigrante español, sin embargo, a partir de 1977 pasó a formar parte de una familia costarricense, quienes se han encargado de ella hasta la actualidad. La empresa busca satisfacer a las familias costarricenses en cuanto a los productos que ofrece tales como el sirope y las bebidas...
  • Thumbnail Image
    Item
    Plan estratégico de marketing para la empresa SC Viblen S.A
    (2014) French Monge, Alexander Bryan; Gutiérrez Lizano, Ana Cristina; Vives Blen, Enrique Alberto; Aymerich Bolaños, José Pablo; Chacón Garro, María José; Rodríguez Chacón, Roque
    El presente trabajo de investigación desarrolla un Plan Estratégico de Marketing para la Empresa SC Viblen. Esta empresa está dedicada a la producción, distribución y comercialización de productos congelados, específicamente pizzas congeladas. El estudio consta de cinco capítulos; el primero de ellos hace referencia a los antecedentes de la industria de alimentos congelados, así como las principales técnicas de producción, tendencias actuales y situación del mercado. Adicionalmente, se incluyen perspectivas teóricas del mercado. El segundo capítulo presenta el perfil de la Empresa, tanto su historia como estrategias actuales. El tercer capítulo desarrolla una investigación de mercado que pretende conocer las necesidades y deseos de los consumidores, así como tendencias y hábitos de consumo. Para dicha investigación se utilizaron el método cuantitativo (encuesta a 302 residentes de la GAM de Costa Rica), así como el cualitativo (dos grupos focales). Se analizan los principales resultados obtenidos de las dos vertientes trabajadas. Por último, se presenta un FODA que sirve de síntesis para comprender las propuestas que se realizan en el cuarto capítulo. El plan estratégico desarrollado para la Empresa consta de objetivos a corto y mediano plazo, con el objetivo final de aumentar las ventas. Los objetivos a corto plazo se centran en: a) expandir la oferta comercial, en los próximos seis meses, mediante la ampliación de la línea de productos, b) reforzar, a partir del año 2015, el conocimiento de la marca mediante la participación en eventos de mediana afluencia y c) modificar, progresivamente, durante los siguientes seis meses, la etiqueta del empaque actual (bolsa) de pizzas congeladas para unificarla con las demás presentaciones. Estos objetivos se desglosan detalladamente con respecto a su elaboración y estructura financiera. Al final del capítulo se presenta los montos de inversión requeridos para cada propuesta...
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de un plan de mercadeo para ofrecer el servicio de construcción de viviendas para la población de ingresos medios, de la empresa Tobe Tobe Esquipulas S.A. en el Gran Área Metropolitana
    (2014) Salazar Vargas, Ingrid; Castilblanco Ruiz, Edelberto; Redondo Campos, Charlín; Monge Edwards, Walter
    Actualmente, existe una preocupación compartida por el Estado, la empresa privada y la población civil en lo que se refiere a la obtención de vivienda de las familias. El sector de la construcción ofrece en su mayoría soluciones de vivienda de alto costo, solo accesibles para un segmento de mercado de ingresos altos. En el segmento de ingresos bajos, existe la posibilidad de optar por un bono de vivienda del Estado. Estos dos escenarios excluyen a la población de ingresos medios, la cual es numerosa en Costa Rica. Tobe Tobe Esquipulas S.A. se fundó en 1999 con el objetivo de brindar el servicio de construcción de viviendas de bien social. Para esto, la empresa ha utilizado los bonos de vivienda ofrecidos por el Estado. Sin embargo, con el pasar de los años y la experiencia acumulada en el ámbito constructivo, la empresa ha mostrado interés en ampliar su segmento de mercado a la población de ingresos medios. Tobe Tobe Esquipulas S.A. no ha ingresado a este segmento porque no ha realizado un análisis previo que le permita tener herramientas para obtener el éxito, por lo que en la presente investigación se plantea una propuesta con el fin de proveer de estrategias a la empresa para que pueda ofrecer este nuevo servicio. La metodología utilizada se basó en recopilación bibliográfica, entrevistas a la empresa y una investigación de mercados realizada en la Gran Área Metropolitana. El vii alcance de la investigación, se basó en la obtención de información relevante sobre gustos y preferencias del segmento de mercado de interés, para la elaboración de una propuesta de mercadeo que le permita a la empresa ofrecer su nuevo servicio. Como parte de las limitaciones encontradas durante la elaboración del presente trabajo se pueden señalar dos principales. En primer lugar, la empresa no cuenta con Departamento de Mercadeo que permitiera un acceso a información relevante; en segundo lugar, la presente investigación abarca la Gran Área..
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de mejoramiento al plan de mercadeo del queso Provolone de la empresa Quesos Los Alpes en la Gran Área Metropolitana Urbana
    (2014) Alvarado Arias, Grace; Méndez Masis, Roberto; Venegas Soto, Alexis Gerardo; Chaves Zeledón, Jorge; Arroyo García, Joaquín Leonardo
    El sector lácteo posee un crecimiento constante, se estima que la producción total actual de leche supera los 750 millones de toneladas a nivel mundial. Además en diversos países esta industria es subvencionada por sus gobiernos, por ser un insumo importante en el desarrollo del sector alimentario. En Centroamérica existe un crecimiento promedio del 3,2% en la producción de leche, mientras que en Costa Rica este porcentaje alcanza el 7%. Conformando los quesos el 18% de la producción total nacional de lácteos, correspondiéndole el primer lugar a la leche fluida con el 62%. Quesos Los Alpes es una empresa familiar que se dedica a la producción de quesos, tiene una participación del 0,2% en la compra total nacional de leche para elaborar sus productos. Quesos Los Alpes ha procurado ofrecer diversas opciones de quesos al mercado costarricense, con el fin de satisfacer las necesidades de las personas que en su mayoría gustan consumir quesos al estilo europeo. Específicamente para el queso Provolone, se diseñó una fórmula exclusiva para las parrilladas argentinas. Actualmente no cuentan con un plan de mercadeo formal que permita detectar las debilidades de la empresa, las amenazas del entorno y que utilice sus fortalezas para aprovechar las oportunidades del mercado. Ya que las decisiones han sido tomadas a criterio del dueño de la empresa, sin considerar algún estudio cuantitativo y/o cualitativo del mercado. viii En octubre del 2012 se formalizó una alianza estratégica con la compañía Dialpro S.A., la cual asume la producción y distribución de los quesos; y el principal accionista de la empresa Quesos Los Alpes continúa siendo el dueño de la marca Los Alpes y realiza labores de supervisión de producción y mercadeo. Para el desarrollo de la propuesta, se realizaron investigaciones documentales (libros, páginas web y entrevistas) y trabajo de campo (censo, encuesta de opinión, degustaciones, grupos focales y observaciones...
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024