1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    La consulta ciudadana en la política pública en Costa Rica: el caso de la Política Nacional para la Igualdad Efectiva entre Hombres y Mujeres en Costa Rica (2018-2030): ¿Estrategia, requisito o herramienta para la formulación de los objetivos de la política pública?
    (2023) López Valdez, Danyeli; Montero Porras, Andi; Vargas Tomás, María Valeria
    En los procesos de consulta ciudadana se evidencia la importancia de los actores institucionales, principalmente las unidades que tienen un alcance regional, debido a que permiten un mayor alcance al momento de escuchar las demandas de la población. Las consultas siguen siendo un mecanismo que se utiliza para fortalecer la democracia participativa, de aquí la importancia de entender cómo funcionan, al final sigue siendo un proceso que canaliza las demandas de las personas y las transforma en insumos importante para formular políticas públicas adecuadas. En la investigación se analizaron los procesos de consulta ciudadana en la etapa de formulación de las políticas públicas, específicamente en la Política de Igualdad y Equidad de Género (PIEG 2018-2030). Se establecieron tres categorías analíticas para determinar el grado de incidencia de los procesos consultivos en la consolidación de los objetivos que persigue la política pública en cuestión. Las categorías de análisis que se plantearon son el nivel de proporción de consultas que se ejecutaron durante el proceso de construcción de la política, el nivel de representatividad de las demandas expuestas por las mujeres participantes con relación a los nudos estructurales propuestos, y por último, el nivel de satisfacción y seguimiento de las mujeres participantes después de publicado el documento final de la política. Niveles que permiten determinar si los procesos de consultas fueron utilizados como un requisito obligatorio, una herramienta procedimental o como una estrategia efectiva en la incorporación de las demandas expuestas en los objetivos de la PIEG.
  • Thumbnail Image
    Item
    Participación política de mujeres en agrupaciones autodenominadas Pro-Vida: debate entre religión, política y sexualidad.
    (2022) Gamboa Jiménez, Ana Cristina; Gómez Vargas, Valeria; Díaz González, José Andrés
  • Thumbnail Image
    Item
    El derecho a la rebeldía: grupos de mujeres y nuevos repertorios de acción colectiva
    (2017) Alpízar Céspedes, Regina; Delgado Corrales, Ángela; Mora Salas, Diana; Morales Núñez, Alejandra; Cascante Matamoros, María José
    El presente documento forma parte de la memoria formal del seminario de investigación sobre el uso de los nuevos repertorios de acción colectiva en el movimiento social por los derechos de las mujeres en Costa Rica. La importancia de este estudio para la ciencia política y la motivación para abarcar nuevos repertorios de acción colectiva radica en la oportunidad de abarcar el proceso de construcción de ideas que se convierten en acciones políticas. Un graffití en una pared, un video en internet y un performance en la calle reivindicando derechos de las mujeres, no son acciones que se puedan entender como aisladas sino que forman parte del activismo de agrupaciones que forman parte del movimiento de mujeres y es en estos tres nuevos repertorios es donde se centra el estudio. Utilizando las teorías de la Nuevos Movimientos Sociales, de Oportunidad Política, Movilización de Recursos y de Nuevos Repertorios de Acción Colectiva, la investigación adopta un carácter descriptivo y pretende responder a la interrogante sobre el proceso de adopción de estos nuevos repertorios utilizando una perspectiva constructivista; donde el conocimiento se construye desde el punto de vista del objeto de estudio. Mediante entrevistas a profundidad y la creación de matrices de análisis de los nuevos repertorios se logra comprender las características de inclusión de estas acciones. Dentro de las agrupaciones a estudiar, se tomaron en cuenta solo aquellas que utilizan nuevos repertorios, sean estos complementados con tradicionales o utilizados exclusivamente, en una o más ocasiones. En total son 6 agrupaciones y una activista independiente, esta muestra se logró mediante la técnica de bola de nieve y queda limitada territorialmente al Gran Área Metropolitana. El procedimiento para la obtención de los resultados se dio en paralelo entre las entrevistas a profundidad y el análisis de los nuevos repertorios mediante la creación de matrices que toma...
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024