1. Trabajos finales de graduación de grado
Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1
Browse
3 results
Search Results
Now showing 1 - 3 of 3
Item Experiencias de movilización popular y defensa ambiental de mujeres participantes de organizaciones sociales vinculadas a la Red Mesoamericanas en Resistencia por una Vida Digna(2017) Ramírez Alvarado, Cynthia; Brenes Chaves, LucíaLas mujeres a través de los años han liderado y protagonizado acciones en diversos movimientos sociales. Ellas, partiendo de la necesidad de satisfacer las necesidades de sus familias y de sus comunidades se organizan y trabajan en el desarrollo de alternativas que inciden en la búsqueda de la transformación social. El presente trabajo de investigación explica las experiencias y vivencias de las militantes dentro de organizaciones sociales, y la forma en que esas vivencias determinan su participación a lo interno de los movimientos sociales. Se analiza la forma en cómo los estereotipos, mandatos e imposiciones de tareas basadas en género, influyen en las prácticas organizativas de las sujetas políticas, en términos de resistencias, dificultades, aciertos y aportes en materia de movilización social. De igual forma el trabajo contempla un análisis de la relación que las mujeres establecen con el ambiente y la necesidades que las comunidades experimentan en ese ámbito, pues expone el interés de las organizaciones en involucrarse en las luchas ambientales y la forma en que combinan la militancia en el plano social y en el ambiental. El trabajo manifiesta la importancia de incorporar la perspectiva de género al análisis de los movimientos sociales y la acciones colectivas desarrolladas por ellos, para de esta forma poder comprender, desde una lectura no idealizada, los procesos de movilización social.Item Identidades, resistencias y acción política : experiencias de mujeres negras organizadas en torno a su afrodescendencia.(2021) Meléndez Martínez, Zulay; Hidalgo Xirinachs, RoxanaItem El derecho a la rebeldía: grupos de mujeres y nuevos repertorios de acción colectiva(2017) Alpízar Céspedes, Regina; Delgado Corrales, Ángela; Mora Salas, Diana; Morales Núñez, Alejandra; Cascante Matamoros, María JoséEl presente documento forma parte de la memoria formal del seminario de investigación sobre el uso de los nuevos repertorios de acción colectiva en el movimiento social por los derechos de las mujeres en Costa Rica. La importancia de este estudio para la ciencia política y la motivación para abarcar nuevos repertorios de acción colectiva radica en la oportunidad de abarcar el proceso de construcción de ideas que se convierten en acciones políticas. Un graffití en una pared, un video en internet y un performance en la calle reivindicando derechos de las mujeres, no son acciones que se puedan entender como aisladas sino que forman parte del activismo de agrupaciones que forman parte del movimiento de mujeres y es en estos tres nuevos repertorios es donde se centra el estudio. Utilizando las teorías de la Nuevos Movimientos Sociales, de Oportunidad Política, Movilización de Recursos y de Nuevos Repertorios de Acción Colectiva, la investigación adopta un carácter descriptivo y pretende responder a la interrogante sobre el proceso de adopción de estos nuevos repertorios utilizando una perspectiva constructivista; donde el conocimiento se construye desde el punto de vista del objeto de estudio. Mediante entrevistas a profundidad y la creación de matrices de análisis de los nuevos repertorios se logra comprender las características de inclusión de estas acciones. Dentro de las agrupaciones a estudiar, se tomaron en cuenta solo aquellas que utilizan nuevos repertorios, sean estos complementados con tradicionales o utilizados exclusivamente, en una o más ocasiones. En total son 6 agrupaciones y una activista independiente, esta muestra se logró mediante la técnica de bola de nieve y queda limitada territorialmente al Gran Área Metropolitana. El procedimiento para la obtención de los resultados se dio en paralelo entre las entrevistas a profundidad y el análisis de los nuevos repertorios mediante la creación de matrices que toma...