1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Guía didáctica de acciones sobre justicia y paz basada en el programa de estudio de Educación Cívica de Tercer Ciclo de la Educación General Básica, como medio para que la biblioteca del Liceo de Innovación Educativa de Matina apoye el cumplimiento del ODS 16: paz, justicia e instituciones sólidas
    (2023) Gutiérrez Gago, Margina Lisbeth; Sánchez Mendoza, Yerlin Ivonne; Rodríguez Valerio, Daniela María
    La Agenda 2030 es una de las propuestas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para cambiar el futuro de la sociedad en un plazo de 10 años apoyado por los 193 Estados que lo componen. Junto a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se pretende erradicar la pobreza y fomentar la igualdad en todos los ámbitos. Las bibliotecas escolares juegan un papel importante en el cumplimiento de los ODS, por lo cual esta investigación se fundamenta en analizar las posibles acciones a ejecutar desde las unidades de información para apoyar el cumplimiento de los ODS, en específico en el ODS 16: Justicia, Paz e Instituciones sólidas. Se realiza un estudio cualitativo que se divide en 2 etapas. La primera consiste en el diagnóstico del contexto específico del Liceo Innovación Educativa Matina con la bibliotecóloga del centro educativo. En esta se utilizó una entrevista cara a cara (con un total de 19 preguntas) para conocer las acciones desarrolladas por la profesional en bibliotecología para el cumplimiento del ODS 16, y el conocimiento que posee sobre el mismo. Además, se realizó una observación del centro educativo para conocer sus recursos y contexto. La segunda etapa se orienta a la construcción de la guía didáctica de justicia y paz, a partir de la información recolectada del diagnóstico y la revisión literaria. Se concluye que existe un conocimiento general sobre la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, sin embargo, solo se trabaja las áreas de educación de calidad, vida de ecosistemas terrestres y alianzas para lograr objetivos. Por lo que la guía didáctica elaborada en esta investigación apoya la labor bibliotecológica desde la promoción de actividades en las que se incluye el diálogo y la mejora de resolución de conflictos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Socialización y género: manifestaciones del currículum oculto en el proceso socializador de género en niños y niñas de preescolar y, su reproducción en las aulas de preescolar
    (2017) Avendaño Alfaro, María Carlina; Piedra Guillén, Nancy
    La presente investigación se centró en el tema del currículum oculto , tema que ha sido abordado desde diversos campos en las ciencias sociales, dando importancia a este desde la educación en género. Diversas investigaciones demuestran la importancia de abordar este tema desde edades tempranas; por lo que esta investigación se enfocó en analizar la reproducción del currículum oculto desde la socialización de género en preescolar. Se buscó conocer las manifestaciones del currículum oculto y su reproducción en las aulas de preescolar, así como el papel docente dentro del proceso de socialización de género de los niños y las niñas de preescolar, con el fin de identi1ficar los estereotipos presentes en los procesos social·izadores de género en niños y niñas de preescolar y, su reproducción tanto por parte del personal docente como de ellos mismos y ellas mismas. Para este estudio se trabajó en una institución educativa de carácter público, la escuela General José de San Martín, ubicada en el Barrio San José en la provincia de Alajuela . Participaron en el estudio tres grupos de transición y dos grupos de materno con sus respectivas docentes, es decir, aproximadamente 115 niños y niñas, y cinco docentes . La investigación fue de carácter cualitativo por lo que las técnicas utilizadas consi.stieron en observaciones en los cinco grupos, así como entrevistas a las docentes , representaciones gráficas (dibujos) y la aplicación de un instrumento para la percepción de los estereotipos que se aplicó a 32 niños y niñas que fueron seleccionados al azar. De esta manera fue posible identificar las manifestaciones del currícuilum oculto y su reproducción en las aulas de preescolar. La investigación por lo tanto contribuye al análisis reflexivo e interpretativo del currículum oculto desde una perspectiva que incorpora diversas voces y actores , en la reproducción del currículum oculto desde edades tempranas como lo es en...
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024