1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Efecto de la densidad, la herbivoría y el bambú nativo Chusquea spp. en la mortalidad y reclutamiento de plántulas del roble endémico Quercus costaricensis (Fagaceae) en el Cerro de la Muerte, Costa Rica
    (2016) Calderón Sanou, Irene; Fuchs Castillo, Eric J.
    Antecedentes - La denso-dependencia negativa ha sido señalada como uno de los principales mecanismos reguladores de poblaciones que permiten la coexistencia de especies en bosques tropícales. Los árboles de Quercus costaricensis son dominantes en la parte alta de las montañas del Cerro de la Muerte y presentan generalmente una fructificación masiva sincrónica que resulta en una alta densidad de plántulas. Explorar la importancia relativa de los factores bióticos en la mortalidad y reclutamiento de plántulas es crucial para entender los principales mecanismos que regulan la población de robles en estos bosques de altura. Métodos - En mayo del 2014, se midieron y marcaron todos los individuos de Q. costaricensis ubicados en cuatro parcelas de 20x20m, con diferentes densidades de Chusquea spp, en la Estación Los Nímbulos, en el Cerro de la Muerte. Se determinaron los patrones espaciales de plántulas y adultos utilizando la K de Ripley, y se analizó si la intensidad de la herbivoría (IH) y la altura de las plántulas se correlacionaban con la densidad. Utilizando modelos lineares generalizados de efectos mixtos (GLMM) se examinó: 1) la importancia relativa de la densidad intraespecífica, altura, distancia al árbol adulto más cercano, densidad de Chusquea spp., herbivoría y apertura de dosel sobre la supervivencia de 2029 plántulas durante un año semillero (2014-2015), y 2) cómo varió el número de reclutas después del periodo reproductivo en función de la densidad intraespecífica de plántulas y adultos, así como en función de la densidad de Chusquea spp y la apertura de dosel. Resultados - Las plántulas presentaron un patrón de agregación en todas las parcelas. La altura de las plántulas tuvo un efecto positivo sobre la supervivencia mientras que la densidad de Chusquea spp., el IH y la apertura de dosel mostraron un efecto negativo. En bajas densidades de Chusquea spp. (<2.4 tallos.m-2) y menor apertura de dosel (<23.4%)...
  • Thumbnail Image
    Item
    Estimación de la extracción de nutrimentos por parte aérea en plantaciones de teca (Tectona grandis Linn. f.) de las empresas Panamerican Woods y CYM Investment Group Ltda. en la península de Nicoya, Guanacaste, Costa Rica
    (2012) Portuguez Umaña, Edward Mauricio,; Mata Chinchilla, Rafael Angel
    Se estimó la biomasa de árboles de teca de 1, 2, 3, 4, 6, 11, 14, 16 y 17 años de edad en plantaciones de las empresas Pan American Woods y C&M Investment Group, ambas ubicadas en Alfisoles, Mollisoles y Ultisoles de la Península de Nicoya, Guanacaste, Costa Rica. Los árboles dominantes y co- dominantes utilizados, se muestrearon separando el follaje, las ramas primarias, ramas secundarias, corteza, madera, flores y frutos; la sumatoria del peso de cada fracción, permitió calcular la biomasa de cada tejido y por sumatoria la biomasa aérea total. Los diferentes tejidos se analizaron por N, P, K, Ca, Mg, S, Fe, Mn, Cu, B y Zn. Se encontró que la biomasa aérea aumenta con la edad, mientras que los nutrimentos absorbidos aumentan en función de la biomasa y en menor grado de la concentración en los tejidos. Las mayores concentraciones de los elementos se encuentran en la corteza y el follaje, de manera intermedia en las ramas secundarias y primarias y en menor cantidad en la madera. El orden descendente de concentración en todos los tejidos fue: Ca > K > N > Mg > P > S y el de los micro-elementos Fe > Zn > Mn > B > Cu.
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024