1. Trabajos finales de graduación de grado

Permanent URI for this communityhttps://repositorio.sibdi.ucr.ac.cr/handle/123456789/1

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Hacia una propuesta integradora de la normativa procedimental y procesal de recaudación de tributos municipales: una propuesta de ley
    (2009) Quesada Alfaro, Carolina; Mejías Rodríguez, Carlos José; Sosto López, Federico
    En esta investigación se analiza la normativa existente relacionada con la recaudación tributaria municipal para al final de la investigación, proponer una normativa procesal y procedimental que obedezca a los principios tributarios municipales estudios a lo largo de esta tesis. Mediante un análisis histórico de la figura del Municipio en el mundo y principalmente en nuestro país, podemos entender la evolución que sufre esta figura hasta convertirse en la institución descentralizada que es hoy. Además, se analiza brevemente las características, funciones y potestades de los Municipios así como de los Concejos Municipales de Distrito. Posteriormente, se estudia los tributos como fuente de ingreso de las Administraciones Locales. También se estudiarán los principios que contempla la Hacienda Pública Municipal; los tipos de tributos existentes dentro de la legislación municipal tributaria, sus orígenes y regulaciones, así como la relevancia de los tributos en los presupuestos municipales. Una vez abarcados los conceptos básicos de la normativa tributaria municipal, se examina los aspectos organizacionales de la recaudación tributaria dentro de las administraciones locales. Posteriormente, se realiza un análisis teórico de los niveles organizacionales dentro de una Municipalidad, para luego llevarlo al análisis práctico de cada uno de los modelos organizativos relacionados a la gestión tributaria, que han adoptado los entes locales en su gestión cobratoria. Del estudio de los modelos organizacionales, se identificarán los aspectos en común que tienen las Municipalidades, así como los errores normativos en los que incurren los reglamentos. Con esta información se elaborará un modelo orgánico para la recaudación tributaria, que busca sanear los errores en los que han incurrido los reglamentos vigentes sobre esta materia, proporcionándoles a las Municipalidades una forma de organización que les permita tener una mejor gestión...
  • Thumbnail Image
    Item
    Los principios de justicia material para la defensa del contribuyente y su aplicación frente a la potestad impositiva del estado
    (2005) Arguedas Ortega, Alejandra; Salto Van der Laat, Diego
    El Estado, en virtud de la soberanía que ostenta, cuenta con la potestad exclusiva de crear y modificar tributos. De esta manera, todo el sistema impositivo descansa sobre la base del Estado, como único facultado por el ordenamiento jurídico para establecer los tributos. Esta autoridad es lo que se ha denominado Potestad lmpositiva del Estado. En el proceso de creación, modificación y extinción de los tributos, existe una serie de elementos que deben ser considerados por el legislador, para lograr una correcta técnica al momento de establecer todo lo relativo a los tributos. Uno de los aspectos que necesariamente debe tomar en cuenta en este proceso, es lo atinente a los principios constitucionales que protegen los derechos de los contribuyentes. Estos principios son las bases de todo sistema tributario que se haga llamar democrático y equitativo. Contemplan en sus postulados los ideales constitucionales, que le permitan al contribuyente defender sus derechos, frente a un Estado que muchas veces se extralimita de su campo de acción, transgrediendo así la esfera propia de los individuos miembros de una colectividad. Los preceptos constitucionales en materia tributaria, como su nombre lo indica, se establecen a partir del texto de la Carta Magna, son una especificación de su contenido, aplicado al sistema impositivo costarricense. Los principales postulados son: igualdad, capacidad económica, generalidad, no confiscatoriedad, progresividad, legalidad, proporcionalidad y razonabilidad. Todos ellos conforman el sistema de garantías materiales en beneficio del contribuyente. Le permiten no solamente hacerlos valer frente al Estado, sino que orientan el actuar del aparato estatal, con el fin de consagrarse como un sistema impositivo vigilante de los derechos de sus administrados. A pesar de considerarse como bastiones de la materia constitucional tributaria, estos principios no han sido analizados a profundidad. La jurisprudencia nacional...
Los ítems de este repositorio están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.

SIBDI, UCR - San José, Costa Rica.

© Todos los derechos reservados, 2024